Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

SOPORTES PARA BASES DE EXTENSIÓN DISTAL

El apoyo distal evita la impactación de alimentos entre el pilar y la Dentadura y que cuando el pilar es premolar aislado tienen poca movilidad, Comparado con el apoyo en mesial.El uso de apoyo Distal siempre requiere de un retenedor indirecto definido para resistir la Rotación de la base de la dentadura fuera del reborde.

Indicaciones de los soportes:


clase 1 Kennedy, reborde alveolar uniforme, necesidad de estabilizar en forma Bilateral.

Rotación transversal:


Se evita con el uso De retenedores indirectos en los dientes anteriores

Rotación longitudinal:


La forma de evitar o minimizar las rotaciones es que la Base de prótesis acrílica este bien adaptada a las mucosas del reborde edéntula

Rotación de arco:


Es muy difícil que suceda, salvo si las piezas dentales Pilares tengan algún grado de movilidad.

Factores que influyen en el soporte


: Contorno y Calidad del borde residual, Extensión de la cresta residual cubierta por la Base de la dentadura, Tipo y exactitud del registro de la impresión, Diseño del Esqueleto de la prótesis parcial removible, Carga oclusal total aplicada.

Contraindicaciones:


Enfermedad periodontal, escaza higiene bucal, tejidos Inflamados, neoplasias malignas, reborde edéntula irregular.

Articulado de los dientes con una placa de oclusión: los Dientes deben de desgastarse para que ocluyan bien.

Ajuste oclusal:


conjunto de los medios técnicos llevados a cabo para Asegurar una oclusión y una articulación satisfactorias de las prótesis ya polimerizadas

RETENEDORES DIRECTOS E INDIRECTOS

Retenedores:


Son los elementos de una prótesis que ofrecen la Resistencia al desplazamiento de la misma fuera de su sitio.

Soporte:


evita el desplazamiento de la prótesis hacia los Lados. El apoyo oclusal del retenedor es el que principalmente cumple con esta Función.

Retención:


es la resistencia al desplazamiento de la prótesis en Sentido oclusal. Esta función la cumplen los extremos de los retenedores que se Ubican en la zona retentiva del pilar.

Estabilidad:


es la resistencia que ofrece el retenedor al Componente horizontal de fuerzas. Esta función la cumplen los elementos rígidos Del retenedor como son el cuerpo del retenedor, el brazo de oposición, los Apoyos oclusales, los conectores menores y las placas de contacto proximal.

Reciprocación:


significa que la fuerza ejercida sobre el pilar por El brazo retentivo retenedor, debe ser neutralizada por una fuerza igual u Opuesta. Esta función la cumple el brazo opositor o reciproco del retenedor que No debe penetrar dentro de la zona retentiva. 

Circunvalación:


Se refiere a la extensión del perímetro del pilar que Debe de ser cubierta por el retenedor, este debe de cubrir las tres cuartas Partes de la circunferencia del pilar.

Pasividad:


significa que cuando el retenedor está en su sitio Sobre el pilar no debe ejercer fuerza activa sobre este; la función retentiva Se debe ejercer solo cuando se hace presente una fuerza que trata de desplazar A la prótesis de su sitio.

Retenedores directos:


Son aquellos que Van en dientes limitantes en zonas desdentadas y produce la retención de la Pieza pilar.

Retenedores indirectos:


Crean retención en un sitio Alejado de la base de la dentadura, su indicación más precisa es el extremo Libre.

Retenedor directo intracoronario:


se ubica dentro De la corona del pilar para crear retención por fricción de sus elementos (atache)

Retenedores directo extracoronario


: van Por la parte distal de la corona del diente a manera de gancho. Se Ubican alrededor del pilar, penetran al área cervical por la zona de mayor Prominencia del pilar para lo cual debe flexar para salir de la zona retentiva Generando resistencia a la remoción.

Retenedor extracoronal ecuatorial:


Abordan la zona Retentiva desde la zona oclusal a la línea ecuatorial.

Retenedores extraorales:


EXTRACORONAL SUPRAECUATORIAL (retenedor de acker, retenedor de acción posterior, retenedor seccionado, Retenedor de anillo, retenedor en anzuelo o goslee, retenedores en jackson o Doble acker, retenedor múltiple y retenedores mediodistal de roach), EXTRACORONAL INFRAECUATORIAL retenedores tipo barra (en T, C, I) y retenedores Indirectos (apoyo oclusal, placa lingual, gancho continuo, brazos linguales de Extecion).

Entradas relacionadas: