Resumen de la novela el licenciado vidriera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB
ESCUELA DE Lope de Vega
-Seguidores:
*Tirso de Molina. Presenta las siguientes características: es un conocedor del espíritu femenino,incluye en las obras a la dama con iniciativas amororsas y políticas. Hace una critica del autolitarismo y el poder del dinero. Defiende cierta igualdad de los hombres
Obras: "el burlador de Sevilla" donde recoge el mito de Don Juan. "el condenado por desconfiado" el tema de la predestinación.
*Calderón de la Barca: se considera el segundo autor mas importante del teatro Barroco. Presenta una variación respecto al teatro de lope: calderón simplifica la trama evitando acciones secundarias. Reduce los personajes concentrando la atención en el protagonista en el que se profundiza psicologicamente. En su teatro aparecen temas como la libertad o rebelión contra el rey y el honor.
Obras: trata sobre todo dramas de honor conyugal, cultiva el drama religioso en lo que se expone verdades de fe. Escribe dramas filosóficas "la vida es sueño" en las que plantea el problema de la libertad, el destino del hombre y el poder. "El alcalde de Zalamea". Junto a los dramas filosóficos citamos las comedias de capa espada siguiendo el modelo de Lope. Dos de estas comedias famosas son "la dama duende" y "casa con dos puertas mala es de guardar". Finalmente de calderón hay que citar los autos sacramentales: "El gran teatro del mundo". Estas obras manifiestan el espíritu de la contrareforma. Estos autos se representan en un solo acto escritos en verso. Sus personajes abstractos como la pobreza,la verdad , tienen un significado alegórico o simbólico. Generalmente,se representaban para la festividad del Corpus,destacando un despliegue escenográfico.
Estas obras se representaban en las calles con una finalidad moralizante para reforzar el catolicismo. Existía una presión del protestantismo,eran del gusto del publico y tuvieron mucho éxito.
LA GITANILLAPersonajes
Principales
Preciosa: como el título de la obra bien describe, es una gitana (muy hermosa), es la protagonista de esta historia. Pertenece a la más baja categoría social y es, la que paradójicamente, pone las condiciones al noble.
Don Juan de Cárcamo (Andrés Caballero): también es excepcional, es un noble rico y perfectamente establecido, capaz de sacrificar su estado social y su estable y plácida vida por el amor de una gitana.
Vieja Gitana: se encarga de educar, criar y proteger a Preciosa en el mundo de los Gitanos
LA ILUSTRE FREGONAPERSONAJES:
Don Diego de Carriazo: padre de Carriazo y al final descubrimos que es el padre de Costanza, la fregona
Don Juan de Avendaño: padre de Avendaño
Carriazo / Lope Asturiano: un muchacho de clase alta, pero prefiere la vida "picaresca"
Avendaño / Tomás Pedro: el amigo de Carriazo que viaja con él a vivir la vida "picaresca". Se enamora de la ilustre fregona, Costanza.
Costanza / la fregona: la mujer más divina, perfecta y bella. Todos los hombres están enamorados de ella. Vive en la posada 15 años porque su madre la ablandó. Es famosa en toda España y llamada "la ilustre fregona"
Pedro Alonso: el tutor o "ayo" que acompaña los chicos a Salamanca. Los chicos lo abandonan antes de llegar a Salamanca.
El Huésped: es el mesonero de la posada donde vive la fregona Costanza
El hijo del Corregidor / "don Periquito": está enamorado, también, de Costanza. Le canta por la noche. Es la "competición" de Tomás.
El Corregidor: Tiene un oficio legal o político en el pueblo como un alcalde o juez. El huésped le cuenta toda la historia de cómo Costanza llegó a vivir con él 15 años.
Argüello y la Gallega: dos mujeres que viven y trabajan en la posada. Ambas son de clase baja, chistosas y enamoradas de Carriazo y Tomás.
Barrabás: otro personaje cómico que está en la posada de la clase baja
LICENCIADO VIDRIERA Estos son los personajes principales y secundarios y sus características:
-Tomas Rodaja: es el protagonista de la novela, tiene once años, no sabe nada de su pasado y su gran pasión es poder estudiar para honrar a su familia. Quiere saber muchas cosas nuevas, y lo consigue con sus múltiples viajes. Es muy estudioso e inteligente, tiene las ideas muy claras. A lo largo de la historia aparece como loco y la gente pretende reírse de él.
Personajes secundarios:
-Los amos de Tomás: son dos hombres que le recogen a cambio de enseñarle y ayudarle en sus estudios
-Capitán Valdivia: se hace amigo de Tomás cuando éste viaja desde Málaga hasta Salamanca. Cuando a Tomas no le salen bien las cosas en Salamanca, vuelve con él a Flandes.-Dama: es una mujer que se enamora de Tomas, pero éste la rechaza. Para intentar que se enamore de ella lo intenta a través de pócimas (le pide ayuda a una morisca), y hace que termine en la locura.
-Religioso de la Orden de San Jerónimo: Consigue que nuestro protagonista vuelva a estar bien
-Príncipe: se encontraba en la corte cuando Tomas estaba bien
LICENCIADO VIDRIERA
Dos estudiantes encuentran en las orillas de un rio, a un niño de once años, llamado Tomás, que pretendía encontrar en Salamanca un amole diese estudios por trabajar para el,Esto sera aceptado por los estudiantes. Al poco tiempo se había convertido en compañero y no en criado, y era muy popular en la Universidad por su ingenio.A los ocho años los caballeros terminaron sus estudios y decidieron regresar a Málaga, su ciudad; pero después de estar en esa localidad Tomás solicita permiso a sus amos para regresar a Salamanca. En el camino se encuentra con un capitán de infanterí,el cual alababa la forma de vida militar y lo convencíéndo para que se uniera a él en su viaje por Italia y Flandes.Cuando vuelve de su viaje por Italia se gradúa en leyes en Salamanca donde una dama se enamora de el,pero al no ser correspondida por Tomás, que no se fija en el amor que le ofrecen, decide recurrir al poder de una morisca, quien introduce un hechizo en un membrillo destinado a Tomás, para que éste, al comerlo, no pueda vivir sin el amor de la dama. El hechizo produce en el estudiante grandes ataques y le lleva a la locura de creerse de vidrio, no dejaba que nadie se le acercara y pedía q la gente le hiciera preguntas, no importaba su dificultad, él podría responderlas. El Licenciado Vidriera, pasaba sus días paseando por las calles y satirizando casi todo lo que le rodeaba. Las noches de invierno dormía en el pajar y las noches de verano al aire libre. Después de2 años un religioso consiguió curarlo pasando a llamarse el Licenciado Rueda; ahora en su sano juicio ya no es escuchado por nadie, motivo por el cual decide volver a Flandes y hacerse soldado, muriendo como tal.
LA ILUSTRE FREGONA En Burgos, , vivían dos caballeros, llamadosDon Diego de Carriazo y don Tomas de Avendaño.Determinaron irse los dos a pasar un verano fuera de casa. Avendaño puso como excusa el irse a Salamanca a estudiar y que Carriazo se iba a ir con él también.Vieron a dos jóvenes andaluces. Estaban hablando de una hermosa joven que vivía en la posada del Sevillano, y el hijo del Corregidor estaba enamorado de ella. Y sobre todo a Avendaño se le despertó un intenso deseo de verla.Fueron a la posada del Sevillano, estuvieron esperando a ver si venía la mujer a la que llamaban fregona. De pronto salíó una doncella de unos quince años, vestida como labradora y muy bella. Avendaño le comentó a Carriazo la increíble hermosura de la doncella, que se llamaba Constanza.Avendaño no quería irse de la posada porque quería conocer a Constanza. Avendaño, haciéndose llamar Tomás Pedro, empezó a trabajar para los huéspedes y Carriazo que dijo que se llamaba Lope Asturiano trabajaba como aguador. A Constanza la llamaban ilustre porque limpiaba muy bien la plata, era honesta y recatada. Cada día que pasaba Tomás estaba mas enamorado de ella. Tomás le entregó una carta en la que le expresaba su amor y Constanza la rompíó y le dijo que no la quería.El Asturiano fue a comprar un asno y al final acabó jugándose el suyo.El huésped contó la historia de Constanza, es decir, su madre biológica se la entrego cuando era un bebe, y le dijo que le diera a la persona que fuera a buscarla al cabo de los años, eslabones de una cadena y un trozo de pergamino.Un dia, entraron a la posada dos ancianos y al ver a Constanza se dijeron que ya habían encontrado lo que buscaban. Cuando Tomás fue a dar recado de las cabalgaduras conocíó a dos criados de su padre y mas tarde vio a su padre y al padre de Carriazo.
El caballero llamó al huésped y le dijo que venía a quitarle una prenda suya de hace mucho tiempo y para ello traía unos trozos de una cadena y un pergamino . El le contestó que los trozos de la cadena y el pergamino no los tenia en ese momento para comprobarlo.Llamo al Corregidor y se lo contó todo. En cuanto llego, con el pergamino y los trozos de cadena en la mano, abrazó a don Juan de Avendaño y después a don Diego de Carriazo sacaron los trozos del pergamino, que juntos decían: ESTA ES LA SEÑAL VERDADERA, y los trozos de la cadena. El Corregidor quería saber quien era el padre de la muchacha. El padre era Carriaza y la madre ya no vivía. El Corregidor llamó a Constanza y le dijo quien era su padre realmente y todos subieron al coche del Corregidor.Al final Constanza se casa con Avendaño y se van a estudiar a Salamanca y Carriazo con la hija del Corregidor de Toledo, con la que tuvo tres hijos.
LA GITANILLA Una vieja gitana, cría a una muchacha la cual se llamaba Preciosa, la más hermosa y discreta gitana, única al bailar.Su abuela daba a entender que se merecía a un hombre con dinero. La muchacha con 15 años despertaba pasiones al bailar en las plazas.Un dia, mientras cantaba la escucho un teniente el cual la hizo llamar a su casa. En casa de este canta romances para el y su mujer.Una mañana un caballero pide que Preciosa se convierta en su mujer y ella acepta con la condición de que se hiciera gitano y aceptara sus costumbres y ademas se cambiara el nombre a Andrés. El enamorado acepta y acuerdan casarse.Llegan a Madrid y el paje que le había pedido que fuera cantar a casa del teniente le entrega a Preciosa una carta. Preciosa va a casa del padre de su galán, y mientras bailaba se le cae la carta que le habían entregado. El padre del galán leyó la carta y Andrés se enfado, aunque Preciosa consiguió calmarlo.Los enamorados se casan y se van a Toledo, donde el muchacho recibe su entrenamiento como gitano.Un dia, encuentran herido al poeta enamorado de Preciosa, y Andrés se pone muy celoso aunque llega a la conclusión de que aparece allí por casualidad.Preciosa ve como encarcelan a su amado y conoce a sus verdaderos padres que eran Don Juan de Càrcamo y Doña Constanza de Acebedo.