Resumen matute luciérnagas primera parte capitulo vi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

I

1. Época en que esta situado el primer capitulo de la novela y entorno:

Al principio habla de la infancia de Sol (Segundo cuarto del s.XX). Ingresó en un colegio de Saint-Paúl (1927) en el que paso nueve años. Y con dieciséis estalló la guerra (1936) y es cuando termina su formación. Sobre el entorno deducimos que era burgés, muy tradicional, y sobre todo frio. Lo deducimos a causa de que ella fue ingresada en un internado privado y católico pero antes de ser internada siempre fue criada por niñeras, és decir, que era de clase acomodada. Su padre era dueño de unos talleres y su madre era una mujer educada y religiosa, una mujer antigua. De ahí deducimos que era un entorno tradicional y frio.

2. Voz narrativa de Lucíérnagas

Es un narrador omnisciente. Voz narrativa que no forma parte de la historia. Esta por encima de los personajes y aparte de descobrir-los nos expresa los pensamientos de los peronajes. Y se expresa en tercera persona.

3. Educación de Sol en Sant-Paúl. Relación con la cita "Alguna vez, calle arriba, vio un niño desharrapado..." Y que representa para ella Ramón Bolox:

Los años fueron largos y inútiles para ella. Aprendió a medias a dominar su torpeza de movimientos. Aprendíó a escribir bien, a recitar poesías francesas, a dibujar. Pero era una negada en las matematiquas, pero, en cambio, historia y geografía se le daban muy bien. Pero ella seguía sintiéndose insatisfecha. Tenia una educación elitista, tal y como demuestra la frase. Para ella Ramón Bolox supone una gran novedad y una liberación, ya que descubre muchas cosas con el. Pero esa relación que los unía acaba rompiéndose por su abuela. Ya que la niña tenia que tener una educación represiva que ella misma le imponía.

4.¿De qué manera concibe Sol la religión?

Se trata de una idea confusa que tanto le provoca miedo como fascinación.

II

1.Variación del contexto con respecto al capítulo anterior

Obviamente el contexto ha cambiado. En este capitulo la guerra ya ha comenzado la qual trastoca toda la vida de la familia de Sol, ya que su padre pierde los talleres y tienen miedo hasta de alir a la calle.

2. ¿Con que compara Sol los tumultos de la guerra?

Compara el alboroto de la guerra con la fiesta del carnaval que de pequeña observa a escondidas porque no le estaba permitido mirar eses personas porque le decían que era malo.

3. ¿Qué cambio fundamental experimenta la famlia de Sol en este capitulo?¿Como reacciona Sol ante la nueva situación?¿Y u hermano Eduardo? Experimentn grandes cambios pero el mas importante es la muerte del padre de Sol que se llamaba Luis Roda. Para Sol la muerte de su padre es muy dura y toma consciencia de que algo había pasado, pero continuaba paralizada. En cambio, Eduardo vive la muerte de su padre como una liberación para poder centrarse en lo que de verdad le interesa. Incluso en algunos momentos parece que este feliz.

III

1.¿Que tipo de personaje es María, la vieja niñera?

Es un personaje que parece que este en su mundo pero que esta dispuesta a hacer lo que sea por su señora.

2.¿Que figura literatura domina en la siguiente esta:"Estómagos.En aquellos se convertían los hombre..."

Trata de la metonimia, ya que todas las personas son definidas por su estomago. Es un elemento que logra transmitir la verdadera importancia que a creado el hambre, algo que Sol aun no había conocido.

3.¿Por que Cloti despierta la curiosidad de Sol? Analiza a Cloti y di sus motivaciones para participar en la guerra a favor de los republicanos:

Porque Cloti es una persona nueva, una persona como las qu nunca esta acostumbrada a ver y muy diferente de Sol, prácticamente lo contrario; Cloti es una joven que a tenido que trabajar para vivir y no a tenido ninguna educación. Su vida a sido dura hasta el punto de llegar a prostituirse, por lo cual entiendete la guerra como una manera de vengarse.

V

1.Comenta la siguiente cita:"Solo una cosa conozco, una cosa amo:el cuerpo": Vemos realmente como es Eduardo, un egoísta. Para el su vida acaba en su cuerpo, solo esta el y es lo único que le importa.

2.¿Ante que nueva dificultad vital se encuentra Cloti?

Cloti le dice a Sol que esta embarazada y que quiere abortar, pero tiene miedo de lo que pueda pasar en la intervención a manos de una vieja donde no tiene nada de seguridad.

VI

1.¿Que personaje reaparece en la vida de Sol en este capitulo?¿Crees que se ha producido algún tipo de evolución en el desde la ultima vez que la protagonista de Lucíérnagas lo vio? Reaparece Ramón Boloix. Se han producido cambios ya que reaparece llevando dos muletas y con una chaqueta con insignias y distintivos de combate. Sol al principio dice que no a cambiado su forma de ser, que sigue siendo el mismo, pero acaba dándose cuenta de que en realidad ya no es el, ya que intenta aprovecharse de ella igual que de Cloti.

SEGUNDA PARTE

I

1.¿Hacia donde se traslada el foco de atención en este comienzo de la segunda parte?¿Como describirías las relaciones que se dan entre los tres hermanos Borrero? El foco de atención de la segunda parte son Pablo, Cristian y Daniel Borrero. Porque son lo opuesto a los Roda. Pablo les guarda resentimiento y desprecio a sus dos hermanos pequeños, Cristián tiene la vida que pertenecía o que iba destinada a Pabloy por eso se siente obligado a estar en deuda con su hermano. Y el puequeño, Daniel esta mas con su hermano Cristián ya que los une el desprecio hacia Pablo.

II

1.Explica que tipo de estructura narrativa une este capitulo con el anterior

Al final del primer capitulo de la segunda parte acaba con daniel que esta con una chica. Y al principio del segundo capitulo vemos que esa chica es Sol.

2.Como definirías la relación que se establece entre Sol y Cristián? Se indentifica el uno con el otro a pesar de las enormes diferencias ya que soportan los sentimientos y dolores de la guerra igual y por eso se ven identificados mutuamente.

IV

1. Señala, como si de un esquema se tratara, los hitos undamentales en la vida de Pablo

-Las miserias que a pasado injustamente y los momentos con su padre.

-La que sufrió para poder estudiar.

-El trabajo en el matadero.

-Cuando es maestro en el pueblo perdido en la montaña.

-La relación con la mujer del herrero.

2.¿Que papel desempeñan en la vida de Pablo las citas bíblicas que encontramos en las paginas 188,194, etc.?

Las citas hacen referencia al momento en que Yahué le muestra a Moisés la tierra prometida al riempo que le anuncia que él nunca entrará en ella. Pablo se identifica con la exclusión de Moisés cosa que le hace aumentar sus resentimientos y ansias de venganza contra el mundo.

V

1. En este capitulo Sol se encuentra con la muerte cara a cara.¿Que sensaciones despierta ese hecho en la joven? Cuando Chano le dice que Eduardo podría estar muerto. Y ella fue incapaz de reaccionar.

2. ¿Que fusión desempeña el peronaje de Chano? Como lo describirás?  Fiel a Danel. Es un joven desaparecido y fuerte pero poco inteligente. Tiene que depender de alguien. Chano actúa como el contrapunto de los otros personajes.

VII

1.¿Que sentido tienen las palabras que Pablo dedica a su hermano y a Sol antes de morir?

Pues con esas palabras esas palabras intenta liberarse en la ultima hora de sus fracasos, de su pesar, sus errores, reclamando la inocencia de los adolescentes que le seguían. Y quería prolongar las viejas esperanzas en las esperanzas de ellos.

VIII

1.¿Que impresión producen los soldados en Sol?

Ella distinge a cada soldado por sus rasgos. Los veía como personas que sufrían las penurias y padecían las consequencias tanto como ella.

2.¿En que momento cronológico se produce en este capitulo?¿Por que es importante para los personajer contar con una referencia temporal?¿Como se sienten Cristián y Sol con respecto l tiempo?

Según dice Sol pasa el 15 de Noviembre de 1938. Para Cristián sabe que es importante tener una referencia porque va a suponer un grande cambio en la vida de el y de Sol. Ellos ya no sienten temor, y quieren seguir luchando.

3. Analiza las diferentes reacciones de Cristián, Sol y Chano ante el descubrimiento de las joyas de Pablo

Chano siente una felicidad casi dolorosa, pero Cristián y Sol lo ven como un botín pero hace que recuerde las diferencias que los separan y de lo distintos que son sus orígenes y sus formas de concebir la vida.

IX

1.¿A que se refiere el oficial al llamar a Cristián "emboscado"? Porque Cristián tenia que estar en la guerra combatiendo. Pero se ocultó para evitarlo. Así que lo llama cobarde i traidor.

2. Encontramos una cita... Esto representa, precissamente, el contrapunto a otro personaje que no puede evitar marcar una y otra vez la diferencia entre "nosotros y "vosotros"¿De quien se trata?

Se trata de Cloti, ya que no puede dejar de marcar la diferencia entre los dos mundos y para ella, irreconocibles. Por la diferencia de clases.

3.¿Por que se ven obligados Cristián y Sol a abandonar la casa de Pablo?

Porque los hombres del servcio de información Militar (SIM) se quieren hacer cargo de ella. Ademas, los detienen y se los llevan presos.

TERCERA PARTE

I

1. Ins. Acerca de la situación que vivió Barclona en los últimos días de la Guerra Civil española. ¿Cuando entro Franco en la ciudad?¿Porque Cloti decide marcharse?

Las tropas comandadas por el general Yague, entraron el 26 de Enero de 1939. La ciudad ya estaba desolada. Cloti como era republicana igual que muchos otros tuvo que irse de Barcelona por temos a lo que el bndo contrario podría hacerle.

2.¿Por que le resulta tan "vieja" y tan "nueva" la palabra "madre" a Sol? Pues es vieja porque así llamaba a Elena su progenitora de la cual tenia que seguir sus pasos. Y ha la vez es nueva porque esta embarazada de Cristián y será madre, y es algo que no había experimentado antes.

3.¿Como reacciona Elena ante el reencuentro de su hija y la nueva forma de ver la vida de ésta "Soy otra, la vida me ha hecho destinta, y no puede importarme el no ser como antes""?  Primero Elena no la comprende pero como le gustaría recuperar un poco de la vida de antes la acepta tal y como es ahora.

II

1. Según lo que nos describe en este capitulo,¿ como ha cambiado el panorama de la ciudad desde el comienzo de la guerra?  Pues en este capitulo la guerra llega a su fin pero ha cambiado mucho la situación ya que antes parecía como decía Sol que era como carnaval ya que había mucho movimiento en la calle. En cambio, ahora las calles son silenciosas y sombrías apenas se escucha a nadie.

III

1. Comenta la cita de la p.305 Es una recopilación de todo lo que han tenido que vivir Cristián y Sol para poder seguir con su vida entre tanto caos y poder estar juntos a pesar de todo. Y desde el punto literario se repiten los elementos semánticos, sintácticos y fonéticos, así que encontramos agunas figuras como anáfora, paralelismo y aliteración.

2. Analiza con detalle los tres últimos párrafos de la novela

En esos párrafos se relata el momento en que entran las tropas nacionales a Barcelona. Disparan al amado de Sol, es decir, a Cristián, acabando con sus planes de futuro y haciendo que sienta que está todo acabado sin él.

Entradas relacionadas: