Resumen de Biología y Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tejidos Animales

  • Epitelial: De revestimiento y glandular.
  • Muscular:
    • Esquelético estriado: Movimiento locomotor.
    • Muscular liso: Movimientos involuntarios.
    • Muscular cardíaco: Corazón, involuntario.
  • Nervioso: Coordinación de las actividades del organismo.
    • Neuronas: Impulsos nerviosos.
    • Células gliales: Nutrición, soporte y protección (astrocitos y células de Schwann o oligodendrocitos).
  • Conectivo:
    • Conjuntivo: Laxo, denso.
    • Cartilaginoso: Fibroso, elástico.
    • Adiposo.
    • Óseo: Esponjoso, compacto.
  • Sanguíneo:
    • Eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes: Transportan oxígeno y dióxido de carbono.
    • Leucocitos o glóbulos blancos: Defensivos.
    • Plaquetas o trombocitos: Coagulación.
    • Plasma: Transporte de nutrientes y desechos.

Tejidos Vegetales

  • Sistema vascular:
    • Xilema: Conduce agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas.
    • Floema: Conduce la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos al resto de la planta.

Glándulas Endocrinas y Sustancias que Generan

  • Hipotálamo: Oxitocina y hormona antidiurética o vasopresina.
  • Hipófisis: Hormonas tiroideas, gonadotrópicas, del crecimiento, prolactina, estimulantes de la corteza suprarrenal.
  • Tiroides: T3, T4 y calcitonina.
  • Glándulas paratiroides: Paratiroidea o parathormona.
  • Páncreas: Insulina, glucagón.
  • Glándulas suprarrenales: Cortisol, adrenalina, noradrenalina y aldosterona.
  • Ovarios: Estrógenos y progesterona.
  • Testículos: Testosterona.

Tipos de Articulación

  • Inmóviles, fibrosas o sinartrosis: Cráneo.
  • Semimóviles, cartilaginosas o anfiartrosis: Vértebras.
  • Móviles, sinoviales o diartrosis: Cadera.

Conceptos de Geología

  • Siderito: Un meteorito.
  • Planetas enanos: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake, Eris.
  • Cinturón de Asteroides: Se encuentra entre Marte y Júpiter.
  • Big Bang: Se generó el Universo.
  • Recurso mineral para ladrillos y tejas: Arcillas.
  • Magmas ácidos: Claros y fluidos.
  • Calcopirita: Un sulfuro.
  • Rocas sedimentarias clásticas o detríticas: Caliza, arenisca y arcilla.
  • Sinclinal: Tipo de pliegue.
  • Planetas jovianos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • Mineral más abundante de la Tierra: Silicio.
  • Azurita: Un carbonato.
  • Auroras polares: Choque entre el flujo de partículas emitidas por el Sol (viento solar) y los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Se produce en la ionosfera terrestre.
  • Magma de los volcanes hawaianos: Fluida, basáltica (básica) y oscura.
  • Planeta enano más cercano a Caronte: Plutón.
  • Epicentro: Lugar de la superficie terrestre situado directamente encima del foco (hipocentro).
  • Ubicación de los asteroides: En el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
  • Fallas: Deformaciones discontinuas de la corteza terrestre.
  • Componente más abundante en la Tierra: Cuarzo (oxígeno si se pregunta por su composición química).
  • Roca más abundante de la corteza terrestre: Granito.
  • Gas más abundante en la atmósfera: Nitrógeno.
  • Roca más abundante en los océanos: Basalto.
  • Galena: Un sulfuro.
  • Calcita: Un carbonato.
  • Escala de Richter: Mide la amplitud de la mayor onda registrada en el sismograma.
  • Plano sinclinal: Pliegue en forma de barco donde el núcleo es más moderno que la envoltura externa. Se curva hacia abajo.
  • Material predominante en los suelos oceánicos: Basalto.
  • Capas de la Tierra: Corteza, manto y núcleo.
  • Magmas ácidos: Más claros y viscosos, de color claro y con mayor contenido en sílice.
  • Escala de Foirbridge: Mide la composición química de la Tierra.
  • Creación del Big Bang: Hace más de 13.789 millones de años.
  • Planetas enanos: Cuerpo celeste que gira alrededor del Sol, tiene forma casi esférica y su gravedad no le permite atraer toda la materia de su alrededor.
  • Planetas terrestres: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
  • Hipocentro: Lugar del interior de la tierra donde se originan las ondas sísmicas.

Entradas relacionadas: