Responsabilidad Social Empresarial: Impacto, Ética y Beneficios
Responsabilidad Social de la Empresa
Las empresas no solo reciben influencias de su entorno; también influyen de forma decisiva en la sociedad en la que participan. Por ello, deben asumir la responsabilidad de los efectos sociales de sus acciones.
Bajo la denominación de BALANCE SOCIAL se identifica el conjunto de información de carácter social y medioambiental emitido por una empresa para su difusión entre el colectivo en el que esta actúa y se mueve, con la finalidad de que los agentes sociales adquieran el conocimiento suficiente para evaluar sus actuaciones y comportamiento.
Costes Sociales y Responsabilidad Social
El incremento de la competencia impulsa a las empresas a reducir sus costes de producción para resultar competitivas. Esto supone, en ciertos casos, trasladar a la sociedad parte de estos costes; son los llamados COSTES SOCIALES, aquellos provocados por la actividad privada de la empresa, pero que son soportados por la sociedad en su conjunto.
La preocupación social por las actuaciones de las empresas está generando una demanda de mayor RESPONSABILIDAD SOCIAL. El concepto de responsabilidad social de la empresa se refiere a que esta debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales de sus actuaciones.
Esta mayor sensibilidad y preocupación se centra en los siguientes ámbitos:
- La necesidad de un mayor compromiso de las empresas con la sociedad en general y con la comunidad local donde actúan.
- Una actitud de respeto y mejora del medio ambiente. Es lo que la ONU llama RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL.
- Un clima de confianza, motivación y participación de los trabajadores.
- Un aumento de la credibilidad y de la confianza de los clientes y consumidores hacia la empresa.
Ética en los Negocios
La empresa debe aplicar la ÉTICA en todas sus actividades: en su gestión, el servicio que ofrece, la calidad de sus productos,… y, sobre todo, en la honradez que debe caracterizar todas sus relaciones internas y externas.
Si la empresa actúa aplicando los principios éticos en sus negocios, estos le generarán beneficios como, por ejemplo:
- El aumento de su prestigio, aceptación y preferencia frente a competidores, lo que mejorará su competitividad.
- La fidelidad de sus clientes y proveedores, lo que incrementará sus ventas.
- La motivación y mejora en el trabajo de su personal, lo que mejorará su productividad.
- La posibilidad de recibir mayores respaldos financieros, ya que los informes que se hagan sobre ella serán positivos en este sentido.
Definir la ÉTICA EN LOS NEGOCIOS puede resultar un tanto subjetivo –dada la variedad de empresas existentes así como la filosofía de sus dirigentes-, pero en general, existen una serie de normas de actuación, basadas en lo que se considera moralmente correcto, de general aceptación, como por ejemplo: la honradez, el respeto a las leyes y al medio ambiente, el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de los compromisos con clientes, proveedores y empleados, y la transparencia informativa y contable.