Responsabilidad Moral y Pecado en la Moral Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Responsabilidad Moral

La responsabilidad moral es la capacidad y la obligación moral que tenemos las personas de responder plenamente por los actos realizados, siempre y cuando tengan su origen en un comportamiento libre y consciente. Un individuo es causalmente responsable de un estado de las cosas si lo ha producido con su acción, directa o indirectamente. Se toma responsabilidad sobre un suceso específico o persona, poniendo la moral por sobre lo demás. La responsabilidad se relaciona con las acciones y su valor moral.

La obligación de resarcir que surge como consecuencia del daño provocado por un incumplimiento contractual (responsabilidad contractual) o de reparar el daño que ha causado a otro con el que no existía un vínculo previo (responsabilidad extracontractual), sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios.

Es fácil encontrar hombres que son profundamente morales, aun siendo arreligiosos, y otros que, aun siendo religiosos, no deducen su comportamiento de ello. Muchos sistemas éticos parten del hombre; la moral es vista como el auto perfeccionamiento del hombre, y la religión como medio para perfeccionarse a sí mismo.

La Moral Cristiana

La moral cristiana es una moral religiosa; el Antiguo Testamento funda la moral en la alianza: el comportamiento de Israel brota del pacto con Dios (las exigencias que Dios hace en este pacto); la moral del autoperfeccionamiento, la relación con Dios es el fundamento de todo comportamiento; da forma y valor a toda la moralidad.

Los Valores y las Normas Morales

Los valores y las normas morales son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Valores, actitudes y conducta (están relacionadas), y nos ayudan a superarnos. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de valores personales. Los valores más importantes, forman y parten de su identidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser.

Cada persona construye un sentido propio de los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida, relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo:

  • Los niños pequeños, por sus necesidades de subsistencia y por la búsqueda de aprobación de sus padres.
  • Los adolescentes, por su necesidad de experimentación y autonomía.
  • En la edad adulta, salud, éxito profesional, responsabilidad.

Las Normas Morales

Las normas morales nos dicen qué debemos hacer, cómo nos debemos comportar. El objeto de estas, aquello que legislan, es la vida. Estas están orientadas hacia el bien moral y nos dicen en qué consiste una vida buena, y cómo conseguirla.

La Descripción, la Actuación y la Dignidad de la Conciencia Moral

La conciencia cristiana relaciona fe y la ley de Dios, al igual que las virtudes teologales y morales.

Por Razón de su Conformidad con la Ley de Dios, la Conciencia Puede Ser:

  • Recta o verdadera: se adecuan a la ley de Dios.
  • Errónea: no se adecuan a esa ley. La conciencia errónea puede ser:
    • Vencible: se pueden poner los medios para salir del error.
    • Invencible: no se puede salir del error.

Si Deseamos Formar Rectamente Nuestra Conciencia Necesitaremos:

  • Buscar seriamente a Dios y pedir la ayuda del Espíritu Santo.
  • Ser humildes y sinceros con nosotros mismos.
  • Buscar ayuda de un buen director espiritual.
  • Estudiar las enseñanzas que la Iglesia nos brinda a través de sus libros de moral.
  • Reflexionar antes de actuar.

El Pecado

El pecado es un pensamiento, una acción, palabra, o una omisión que va en contra de la voluntad de Dios:

  • Contrario a cualquiera de los 10 mandamientos.
  • A las enseñanzas de la Iglesia en materia de moral.
  • A aquello que consideramos que debemos hacer o evitar.

Se puede pecar de obra, de palabra, de pensamiento y de omisión.

El pecado puede ser perdonado por Dios, quiere siempre perdonarnos, pero hemos de ir a buscar voluntariamente ese perdón por el camino que ha dispuesto él, según nos lo enseña su Palabra: la Confesión Sacramental con un sacerdote.

Clasificaciones de los Pecados:

Principio:

  • Pecado Original: carencia de la gracia de Dios, desorden en nuestras vidas inclinándonos a otros pecados.
  • Pecado Actual: causa es la personal y libre voluntad del individuo, acto voluntario de pensamiento, palabra, obra u omisión contrario a la recta razón.

Gravedad:

  • Pecado Grave o Mortal: separa a la persona de la amistad con Dios. Pecado con suficiente conocimiento y libertad; la consecuencia: pérdida de la gracia santificante y la participación de la vida Divina que Cristo nos mereció.
  • Pecado Leve o Venial: no rompe la relación con Dios (no muere el alma) pero sí la debilita.

Entradas relacionadas: