¿Cómo puede responder un organismo unicelular frente a los estímulos del medio?
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
-¿Que tipo de reproducción es la multiplicación vegetativa?¿En que consiste?
La multiplicación vegetativa hay un tipo de reproducción asexual. Tiene lugar cuando a partir de un órgano o una parte de un organismo se genera un individuo completo. En los vegetales esta reproducción está muy extendida a través de órganos como bulvos, tubérculos o estolones, también a partir de fragmentos de una planta como es el casón de los injertos o las estacas
-¿Que tipo de reproducción son los ingertos?¿Con que finalidad se utilizan?
Es un tipo de reproducción vegetativa artificial porque es realizada por el hombre. Se usa para mejorar las cualidades(olor, sabor, color,etc)de las frutas y las flores. En ocasiones también se utiliza para obtener nuevas variedades
-¿Que es la polinización?¿Que tipos hay?
Es el proceso por el que los granos de polen se trasladan desde los estambres al estigma del pestilo.
#Autopolizacion: el polen de una flor cae sobre un estigma de la misma planta. #Cruzada: el polen cae sobre otra planta
-¿Que función desempeña el fruto en la reproducción de las plantas?
El fruto contiene las semillas. El fruto es el ovario fecundado y maduro. Su función es proteger las semillas y nutrirlas hasta la germinación. Otra función importante de los frutos es atraer con sus cualidades(color,olor,sabor,etc) a seres vivos que tras consumirlas contribuyan a diseminar las semillas que se hayan en su interior y con ello a estender la especie
-Podría existir algún organismo que careciera de la capacidad de relacionarse con el medio ambiente?
No, ya que la función de relación es indeispensable para la vida de un ser vivo. Por ejemplo: cuando un organismo vivo detecta malas condiciones en el medio puede reaccionar desplazándose hacia otro lugar con mejores condiciones o, en algunas bastarías, cuando las condiciones no son favorables para desarrollar su actividad vital, se recubren por unas esporas que les protegen de condiciones extremas y que, cuando las condiciones mejoran, germinan y originan nuevas bacterias. A su vez en los organismos pluricelulares, la función de relación se produce a nivel celular y a nivel orgánico: #a nivel celular: las células de un organismo pluricelular se reconocen entre ellas y pueden reaccionar ante células extrañas. Las células de los animales y plantas responden tmabien a estímulos químicos; las hormonas son sustancias químicas producidas por determiandas células del mismo organismo para que respondan de una determianda forma. #a nvel orgánico: las plantas pueden orientarse hacia el sol o orientar sus raíces donde haya agua, mientras que los animales pueden desplazarse para encontrar alimento, huir de depredadores, buscar pareja,etc
-¿Que respuestas pueden dar los organismos unicelulares a las estímulos que reciben del medio?
Los organismos unicelulares para sobrevivir en el medio tienen, al igual que los demás seres vivos, la capacidad de responder a los cambios(estímulos) que se producen en el. En este sentido pueden responder realizando un movivmiento que les permita acercase a un estimulo positivo(alimento, condiciones físico-químicas,etc)
-Pon ejemplos para justificar la siguiente afirmación:"la respuesta es la capacidad que posee un ser vivos para reaccionar frente a un cambio que se produce en el medio
#Algunos seres unicelulares, como las bacterias, responden a la falta de humedad inquietándose. En este estado de vida latente pueden permanecer muerta tiempo a la expera de que las condiciones mejoren
#Los arboles de hoja caduca responden a las bajas temperaturas del invierno o a la disminución de las horas luminosas, reduciendo en numero su actividad vital y perdiendo las hojas
#Los hervivoros que se alimentan de hierbas de las praderas y de las sabanas responden a la presencia de un depredador huyendo a gran velocidad.
-¿Como se llama las estructuras especializadas en captar la información procediendo del entorno y donde se procesa dicha información?
Se llaman receptores y órganos de los sentidos(ojos,oídos,nariz,lengua,piel).En ellos se localizan células especializadas llamadas neuronas. La información que reciben estas células se procesa a los centros nerviosos(medula espinal o el encéfalo)
-Define estimulo y pon ejemplos
Los estímulos son los cambios que se producen en el medio externo y aquellos que se producen dentro del organismo. Hay dos tipos: #estímulos externos: se producen en el medio ambiente y se captan con los sentidos) #estímulos internos: variaciones dentro del organismo captado por receptores activados en los órganos internos
-Donden se producen las hormonas?¿Como actúan?Pon ejemplos
En las glándulas del sistema endocrino. Las hormonas llegan a algunas células para que coordinen y regulen diferentes órganos. Por ejemplo, la adrenalina es una hormona que prepara al cuerpo para la actividad física
-¿Se relacionan entre si las células de un organismo?¿Que ventaja obtienen?
Las células de un mismo organismo se relacionan permitiendo reconocerse como pertenecientes al mismo cuerpo. Gracias a ello se pueden detectar células extrañas que nos producen enfermedades, los virus o sustancias toxicas, y el sistema inmunitario reacciona para eliminarlas