Resolución de Conflictos: Tipos, Causas y Estrategias Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

¿Qué es un Conflicto?

El conflicto se define como una situación de desacuerdo o tendencias contradictorias entre una o varias personas. Los conflictos surgen cuando dos o más personas están en desacuerdo debido a intereses, posiciones y necesidades incompatibles, lo que hace que las emociones y los sentimientos jueguen un papel importante. Esto puede, incluso, provocar que la relación salga fortalecida.

Debemos tener en cuenta que las situaciones conflictivas producen emociones que conllevan una serie de consecuencias negativas, como una comunicación difícil, sensación de hostilidad, respuestas estereotipadas, juicios erróneos o la idea de utilizar la fuerza para resolver el conflicto. A su vez, pueden tener un impacto positivo, ya que pueden convertirse en una oportunidad de crecimiento, cambio, logro de objetivos, mejora para resolver conflictos, toma de decisiones, relaciones sociales y autoestima, o para fortalecer la identidad del grupo y del individuo.

Existen tres elementos que intervienen en el conflicto:

  • Las personas implicadas.
  • El proceso (la historia del conflicto).
  • El problema en cuestión.

Estilos de Resolución de Conflictos según Kenneth Thomas y Ralph Killian

Kenneth Thomas y Ralph Killian identificaron cinco estilos de resolución de conflictos según el grado de cooperatividad y asertividad:

  1. Competencia: Perseguir el objetivo propio sin considerar a los demás.
  2. Evasión: No afrontar los problemas.
  3. Compromiso: Se basa en la negociación y en la responsabilidad propia, buscando la satisfacción de todas las partes.
  4. Acomodación: Ceder a los puntos de vista del otro y renunciar a los propios.
  5. Colaboración: Alcanzar el objetivo común. La relación que se establece entre los cinco estilos es que todos buscan la satisfacción de las necesidades propias y del otro.

Causas y Tipos de Conflictos según Christopher Moore

Según Christopher Moore, existen 5 causas principales que generan 5 tipos de conflictos:

  1. De relación: Emociones y sentimientos negativos.
  2. De información: Información mal transmitida o insuficiente.
  3. De intereses: Intereses personales o profesionales que afectan la toma de decisiones.
  4. Estructurales: Desigualdad en los recursos o el poder.
  5. De valores: Diferentes creencias, valores o principios.

Otros Tipos de Conflictos

En función de otros autores, los conflictos se clasifican en:

  • Intrapersonal: Dentro del individuo.
  • Interpersonal: Entre personas individuales.
  • Intragrupal: Dentro de un grupo.
  • Intergrupal: Entre dos o más grupos.

Instrumentos para la Resolución de Conflictos

Los principios de la resolución de conflictos hacen referencia a creencias y normas que orientan la acción del ser humano. Estos instrumentos son:

  • Aceptación: Reconocer que cada persona es diferente.
  • Respeto: Valorar a las personas y sus diferencias.
  • No violencia: Luchar contra las injusticias de forma pacífica.
  • Diálogo: Expresarse sin hacer daño, fomentando la escucha activa.

Fases de la Resolución de Conflictos

  1. Conocimiento: Ser consciente del conflicto y de la potente energía emocional que genera. Es crucial saber cómo reaccionar ante él.
  2. Diagnóstico: Evaluar las consecuencias del conflicto.
  3. Reducción: Disminuir la energía emocional y fomentar una mente abierta.
  4. Solución del problema: Iniciar un proceso de solución de problemas, buscando alternativas beneficiosas para todas las partes. Es importante diferenciar las posiciones iniciales de los intereses (el beneficio que se quiere obtener). Se deben identificar tanto los intereses propios como los ajenos.
  5. Acuerdo final: Todas las partes aceptan el acuerdo y se retoma la situación previa, utilizando la escucha activa y el diálogo.

Entradas relacionadas: