Resistencias Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 585 KB
Resistencias Eléctricas
Misión de las resistencias
Su función principal es oponerse al paso de la corriente eléctrica y transformar la energía eléctrica en calor. Este efecto puede ser:
- Beneficioso: Estufas, cocinas eléctricas, etc.
- Perjudicial: Calentamiento de conductores, pérdida de potencia, etc.
Las resistencias permiten distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica en los diferentes puntos del circuito. Estas corrientes y tensiones suelen ser muy pequeñas y, por lo tanto, las potencias que deben disipar también lo serán.
Tolerancia: Indica los valores máximos y mínimos entre los que está comprendida la resistencia.
Resistencias para montaje superficial (SMD)
Estas resistencias se conectan directamente a la superficie del circuito impreso a través de soldaduras, sin necesidad de realizar taladros en la placa.
Características:
- Hacen posible un alto grado de automatización en la construcción de circuitos.
- Debido a su pequeño tamaño, se utiliza un código alfanumérico (3-4 dígitos) para su identificación.
Potencia de disipación de una resistencia
La resistencia sufre un calentamiento que dependerá de los valores de tensión e intensidad a los que esté sometida.
- Si la potencia a la que trabaja es demasiado grande, corre el riesgo de quemarse.
- Cuanto mayor sea el tamaño de la resistencia, mejor podrá disipar el calor que produce.
División de tensión
Se puede usar un circuito que divida la tensión de entrada en el circuito en otras dos diferentes y más pequeñas de salida. Así, se puede alimentar a un aparato con una tensión más pequeña que la que proporcionan las pilas o baterías disponibles.
Fórmula: Vout = (R1 / R2 + R1) * Vin
Clasificación de resistencias
Existen tres tipos principales de resistencias:
- Fijas
- Variables
- Dependientes
Resistencias variables (potenciómetros)
Son resistencias a las que se les puede modificar su valor óhmico desde cero hasta su valor nominal.
Estructura:
- Resistencia fija construida sobre un soporte circular o lineal.
- Contacto móvil o cursor que se desplaza sobre la resistencia fija.
- El contacto móvil está unido a un tercer terminal de conexión.
Aplicaciones:
- Ajustar las magnitudes eléctricas de los circuitos.
- Control externo de aparatos electrónicos de uso general.
Resistencias dependientes
Son componentes cuya resistencia óhmica se modifica bajo la acción de una variable física.
Tipos:
- NTC y PTC (temperatura)
- LDR (luz)
- VDR
- MDR
- Bandas extensiométricas
LDR (Resistencia dependiente de la luz)
Componentes que modifican su resistencia eléctrica de acuerdo con la intensidad luminosa que incide sobre su superficie.
- Poseen una resistencia muy elevada en completa oscuridad.
- Su resistencia disminuye según se aumenta la intensidad luminosa.
Termistores
Resistencias fabricadas a base de óxidos semiconductores que modifican su valor óhmico con la temperatura.
Tipos:
- NTC (Coeficiente de temperatura negativo): Su valor óhmico disminuye cuando aumenta la temperatura.
- PTC (Coeficiente de temperatura positivo): Su valor óhmico aumenta cuando aumenta la temperatura.