Resistencias y componentes electrónicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Las resistencias, tanto eléctricas como electrónicas, son componentes que se oponen al paso de la corriente. • En electricidad, la oposición al paso de la corriente hace que las resistencias produzcan calor (ejemplo: una cocina eléctrica, un horno, un radiador eléctrico, una tostadora, un secador de pelo, etc.). • En electrónica se trabaja con resistencias mucho más pequeñas que, al oponerse al paso de la corriente, limitan el valor de la intensidad que pasa por el circuito.
Potenciómetros
Se trata de resistencias de valor variable; algunos potenciómetros tienen una palanca para que podamos modificar su valor girándola.
LDR
Son resistencias también variables como los potenciómetros, pero tienen la propiedad de que su valor varía en función de la luz que reciben. Cuando no reciben luz, tienen una gran resistencia; en cambio si reciben mucha luz su resistencia baja y dejan pasar la corriente.
Termistores
Se trata nuevamente de resistencias de valor variable.varían con la temperatura. Existen dos tipos: • los NTC(-T) cuya resistencia disminuye con la temperatura. • Los PTC (T)cuya resistencia aumenta con la temperatura.
Diodos
Se trata de componentes semiconductores que dejan pasar la corriente en un sentido y la bloquean en el otro sentido.ANODO-CATODO
Los LED emiten luz cuando se encuentran en polarización directa
Condensadores
Se trata de componentes capaces de acumular carga eléctrica que luego pueden liberar cuando nos interese; es decir, pueden funcionar como pilas durante un tiempo limitado. La capacidad del condensador nos indica la cantidad de carga que éste puede acumular. Se mide en faradios (F) o, si es pequeña, en milifaradios (mF).
Transistores
Son semiconductores que constan de tres terminales llamados emisor, colector y base. En el NPN la flecha que indica el sentido de la corriente sale hacia fuera (la corriente irá de colector a emisor) mientras que en el PNP la flecha entra (la corriente irá de emisor a colector).
El transistor en corte. El funcionamiento del transistor depende de la cantidad de corriente que pase por su base. Cuando no pasa corriente por la base, no puede pasar tampoco por sus otros terminales; se dice entonces que el transistor está en corte, es como si se tratara de un interruptor abierto.
El transistor en saturación. El transistor está en saturación cuando la corriente en la base es muy alta; en ese caso se permite la circulación de corriente entre el colector y el emisor y el transistor se comporta como si fuera un interruptor cerrado.
El transistor en zona activaEn ese caso el transistor funciona como un amplificador que nos proporciona en el colector y el emisor un múltiplo de la corriente que pasa por la base. De esa forma podemos regular la corriente.
EL VALOR DEL TRANSISTOR VBE=0,7 V TENSION UMBRAL DE LA UNION BASE-EMISOR
CORTE polarizacion B-C inversa y B_E inversa en un transistor NPN VBE menor que 0,7 V Ib=Ic=0V
SATURACION polarizacion B-C directa y B-E directa en un transistor NPN Vbe=0,7V 0V menor que Vce menor que 0,2V Ic menor igual que Ib x B
ACTIVA polarizacion B-C inversa y B-E DIRECTA en un transistor NPN Vbe mayor igual 0,7V Ic=IbxB Ie=Ib+Ic
CONEXION DARLINGTON B=B1 X B2 formada por dos transistores conectados en cascada