Es la resistencia que presenta la superficie libre de un liquido a ser penetrada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Hidrostática
Es la rama de la hidráulica que estudia las presiones y fuerzas producidas por un líquido en reposo y sus condiciones de equilibrio.
La hidrostática tiene por objetivo estudias a los líquidos en reposo.
un fluido es la reuníón de muchas partículas que se mueven bajo la influencia de sus compañeras y del medio que las rodea. En general todos los gases y líquidos se consideran fluidos.
Viscosidad
Esta propiedad se origina por el rozamiento de unas partículas con oras, cuando un líquido fluye.
Tensión superficial
La tensión superficial hace que la superficie de un líquido se comporte como una finísima membrana elástica.
Peso específico
Es el peso por unidad de volumen de una sustancia, sus dimensiones en el sistema internacional son gf/cm3
Densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Cohesión
Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
Adherencia
La adherencia es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.
Capilaridad
Es la cualidad que posee una sustancia para absorber un líquido. Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del líquido
Capilaridad La Capilaridad se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados (casi del diámetro de un cabello) llamados capilares.
Presión
El cociente entre la intensidad F de la fuerza aplicada perpendicularmente sobre una superficie dada y el área S de dicha superficie se denomina presión: La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área de la superficie considerada
Presión hidrostática
La presión que ejercen los líquidos es perpendicular a las paredes del recipiente que los contiene.
Presión atmosférica
La Tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera.
La presión atmosférica no puede calcularse fácilmente, pero sí medirse utilizando un barómetro, instrumento que sirve para determinar experimentalmente la presión atmosférica.
Presión manométrica y presión absoluta
Un líquido contenido en un recipiente abierto, además de la presión originada por su peso, soporta la presión atmosférica, la cual se trasmite uniformemente por todo el volumen del líquido
Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica
Presión manométrica = presión absoluta - presión atmosférica
Principio de Pascal
Sabemos que un líquido produce una presión hidrostática debido a su peso, pero si el líquido se encierra herméticamente dentro de un recipiente puede aplicársele otra presión utilizando un émbolo; dicha presión se transmitirá íntegramente a todos los puntos del líquido.
La prensa hidráulica es una de las aplicaciones del principio de Pascal. Consta esencialmente de dos cilindros de diferente diámetro, cada uno con su respectivo émbolo, unidos por medio de un tubo de comunicación.
Principio del Arquímedes y flotación de los cuerpos
Cuando un cuerpo se sumerge en un líquido se observa que éste ejerce una presión vertical ascendente sobre él (figura 8.16).Lo anterior se comprueba al introducir un trozo de madera en agua; la madera es empujada hacia arriba, por ello se debe ejercer una fuerza hacia abajo si se desea mantenerla sumergida.
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático (e incompresible), será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto.
Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado.
La hidrodinámica es la parte e la hidráulica que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento.
Gasto es la cantidad de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por una área dada en la unidad de tiempo
Gasto
Cuando un líquido fluye a través de una tubería, es muy común hablar de su gasto, que por definición es: la relación existente entre el volumen de líquido que fluye por un conducto y el tiempo que tarda en fluir.
Flujo
Se define como la cantidad de masa del líquido que fluye a través de una tubería en un segundo