Resistencia, Diodo, Transistor y Condensador en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Resistencia o Resistor

RESISTENCIA O RESISTOR: pequeño componente electrónico que ofrece oposición cuando pasa la corriente eléctrica por él.

Calcular la resistencia eléctrica de un cable… con un diámetro… y una longitud… R = p. xw01vGMuSgX8G2+8fGkZmNudnyLTpFtHy9L0AbKgy4ObwBkEAAAAASUVORK5CYII=

La resistencia (R) se mide en ohmios Ω, la longitud (L) en m y la sección en m2  y p es la resistivilidad del cable.

Para calcular la sección S = π . r2

Hay resistencias de valor fijo – pequeños cilindros con dos terminales (la de los colores) y resistencias de valor variables: Potenciómetro, LDR y NTC o PTC.

Potencia de una resistencia  P = V . I     (voltaje por intensidad)

Diodo

DIODO: es cuando se une un semiconductor de tipo P (defecto de electrones) con otro de tipo N (exceso de electrones) y se crea una barrera que impide el movimiento de electrones.

El tipo P es un ánodo o terminal positivo. Y el tipo N es un cátodo o terminal negativo.

Funcionamiento de un Diodo

FUNCIONAMIENTO DE UN DIODO: Polarización inversa (se conecta el polo negativo de la pila al terminal P y el positivo de la pila al terminal N) y Polarización directa (se conecta el polo positivo de la pila al terminal P y el negativo de la pila al terminal N)

Led son diodos que emiten luz cuando pasa una corriente.

Placa Protoboard

PLACA PROTOBOARD: placa llena de agujeros unidos en columnas con una chapa metálica, introduciendo la patita de un componente en un agujero, se conecta a otra que metemos en la misma columna.

Ley de Ohm

LEY DE OHM: la intensidad de corriente que atraviesa un elemento de un circuito es igual al cociente entre la tensión a la que está sometido dicho elemento y a la resistencia.   I = tIhhOUl0jZce00TcCEyyppvhKmmID2eAaZtSVsFrcJCbwW2bsbH9EBkAAAAAElFTkSuQmCC             V = I . R                        R = 29Ls5pwG6gfJAaSQtK4vftazUxPBgagkKoWw7XbDNvTNwSABMBCILABLgDkAM3YlgY2HgYYiXIXNqdiup5ss7AYj1toezojI6P1xDtg+6HegAYMiAfVeGfrKp0AcDjAQgJZBBI4QBEGLVW4PyCBw8AADWwgF4uHAPFYY2csbhi6AAAAAElFTkSuQmCC

Transistor

TRANSISTOR: componente electrónico constituido por tres capas de materiales semiconductores de tipo P o N alternadas, en las que se coloca tres terminales, que son la base, el colector y el emisor.

FUNCIONAMIENTO DEL TRANSISTOR: circuito base (circuito conectado entre la base y el emisor y el diodo deja pasar o no la corriente) o circuito de colector (circuito conectado entre el colector y el emisor, el diodo actúa como interruptor y permite la circulación de la corriente)

POTENCIÓMETRO: es una resistencia variable en función de la posición de un curso. Pueden ser: rotatorios (se controlan girando el eje) y lineales (se controlan deslizando un cursor). Funciona con tres terminales: dos terminales extremos y uno central.

SIMULADORES DE CIRCUITOS: YENKA – programa de software para diseñar circuitos.

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: tensión de polarización de un trasistor.

Condensador

CONDENSADOR: es el que almacena energía eléctrica para después devolverla al circuito.

La capacidad de un condensador (C)

LA CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR (C) es la relación entre la carga eléctrica que almacena (q) y el voltaje (V) al que está sometido. C = aqNgR4fFXMB7lqLngAAAABJRU5ErkJggg==     voltaje – voltios (V)        la carca en culombios (C)          capacidad en faradios (F)

Tipos de Condensadores

TIPOS DE CONDENSADORES: cerámicos, de poliéster o de tántalo y electrolíticos

Entradas relacionadas: