Reservas de Mineral: Estimación, Clasificación y Explotación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Conceptos Fundamentales en la Exploración y Explotación Minera
Recursos y Reservas Minerales
- Recurso Mineral: Concentración natural de materiales de interés económico. Incluye recursos medidos, indicados e inferidos.
- Reserva Mineral: Parte de los recursos minerales económicamente viable para extracción.
Diferencia entre Recursos y Reservas
- Recursos: Potencialmente valiosos con base en estudios geológicos preliminares.
- Reservas: Recursos convertidos en económicamente extraíbles mediante análisis técnico y económico detallado.
Estimación de Reservas
La estimación de reservas es la cuantificación del material económico presente en el yacimiento con una precisión razonable. También implica el cálculo de ley, espesor y diferentes parámetros cualitativos que se requieren para la explotación comercial del mineral.
Clasificación de los Depósitos Minerales
- Ocurrencias de mineral: Prospectos de interés geológico, pero no necesariamente de interés económico.
- Recursos minerales: Potencialmente valiosos, y por el cual existen prospectos razonables para una eventual extracción económica.
- Reservas de mineral o Reservas de Mena: Valiosos y que es legal, económica y técnicamente factible de extraer. En común con la terminología minera, un depósito de mena por definición debe tener una 'reserva de mena', y puede o no puede tener 'recursos' adicionales.
Métodos de Estimación de Reservas de Mineral
- Método Geométrico
- Método Geoestadístico
- Aplicación informática
Tipos de Leyes en la Minería
- Ley Media: Promedio ponderado del contenido metálico de todo el yacimiento.
- Ley Geológica: Concentración promedio del mineral sin considerar la dilución.
- Ley Minera: Incluye las zonas estériles necesarias para explotar el yacimiento (dilución).
- Ley de Corte (Cut-Off): Ley mínima rentable para extracción del mineral.
- Ley de Mena: Se refiere a la cantidad de contenido de un determinado metal que se encuentra en la mena.
- Ley de un Yacimiento: Es la medida de la mena que se encuentra en un yacimiento, ya que no se encuentra uniforme en ellos con distintas leyes minerales en distintas zonas del yacimiento.
- Ley de Corte: Es una de las leyes más bajas que puede tener un mineral para ser extraído y tener beneficio económico. Todo material que esté por encima de la ley de corte se clasifica como mineral y es procesado, los que estén bajo la ley son considerados estéril.
- Ley de Cobre: Es el porcentaje de cobre que posee un material. Se habla de la ley del 1% cuando en 100 kilogramos hay un kilo de cobre.
Las leyes minerales se miden en proporción a la densidad que posee determinado elemento (mineral o metal) en relación con otros elementos que contiene la especie, midiendo el peso atómico del mineral o metal determinado.
Cubicación de Yacimientos
Datos Necesarios para la Cubicación
- Tipo: Mineralogía, morfología y roca encajante.
- Potencia: Metros mineralizados.
- Ley: Contenido metálico.
- Densidad: Del conjunto de la mineralización.
- Área Mineralizada: Interpretación geológica del yacimiento.
Cubicación del yacimiento: Determina el volumen, tonelaje y leyes del depósito.
Criterios de Cubicación
- Criterios Geológicos: La cubicación se basa en los datos e interpretaciones geológicos aportados por los sondeos, la cartografía de exterior e interior, teniendo en cuenta exclusivamente la mineralización.
- Criterios Mineros: Además de los datos geológicos, se tienen en cuenta criterios de explotabilidad, sistemas de explotación, dilución, recuperación del mineral del yacimiento y otros parámetros que no se tienen en cuenta en los criterios geológicos.
- Dilución: Estéril que acompaña al mineral que se extrae en la explotación de un yacimiento.
Infraestructura y Condiciones en la Explotación Minera
Rampas
Las rampas son galerías inclinadas que conectan diferentes niveles o zonas de una mina. Se deben considerar factores como su longitud, gradiente, radios de curvatura y sección transversal.
Factores que Afectan las Condiciones del Macizo Rocoso
- Composición geológica
- Fracturación y foliación
- Tensiones tectónicas
- Humedad y agua subterránea
- Propiedades mecánicas
Open Pit (Tajo Abierto)
Un Open Pit o Tajo Abierto es una gran excavación a cielo abierto que se realiza para extraer minerales de la superficie de la Tierra.
Tipos de Tajos Abiertos
- Tajos Abiertos Convencionales: Son los tajos abiertos más comunes, en los que se excava un gran agujero en forma de cuenco o anfiteatro para acceder a los recursos minerales.
- Tajos Abiertos en Terrazas: Estos tajos abiertos se excavan en forma de terrazas o escalones, lo que permite una extracción más controlada y segura.
- Tajos Abiertos Híbridos: Combinan elementos de la minería subterránea y la minería a cielo abierto, creando una solución intermedia en términos de escala y profundidad.
Tipos de Métodos para Explotación en Tajos Abiertos
- Descubiertas: Yacimientos tumbados u horizontales, con unos recubrimientos de estéril inferiores, por lo general, a los 50 m.
- Terrazas: Este método se basa en una minería de banqueo con avance unidireccional.
- Contornos: En yacimientos de carbón con capas tumbadas, de reducida potencia y topografía generalmente desfavorable, se aplican los métodos conocidos bajo la denominación de minería de contorno.
Tipos de Inestabilidad del Terreno
- Deslizamientos: Movimiento de una masa de suelo o roca a lo largo de una superficie de ruptura.
- Flujos: Movimiento rápido de materiales saturados de agua, como los flujos de barro.
- Desprendimientos: Caída de bloques de roca desde una pendiente.
- Reptación: Movimiento lento y continuo del suelo.