Réquiem por un campesino español resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender
RESUMENse explica la actuación didáctica concretada en el simbolismo de la novela, su estructura, basada en tres líneas narrativas y veintiún secuencias, y el uso de las repeticiones y reiteraciones para dar más fuerza y presencia a los elementos simbólicos. Palabras clave: Réquiem por un campesino español. Ramón J. Sender. Didáctica.Simbolismo. Guerra Civil1. HISTORIA DEL TEXTOEn 1953 aparece en México en la colección «Aquelarre» una novela corta titulada Mosén Millán que se convertirá en una de las obras más emblemáticas1 de Ramón J. Sender. Al publicarse la edición norteamericana en 1960, se juzgó que el título original
carecía de sentido para aquel público. Implicaba además cambio de perspectiva: delsentimiento de culpa de mosén Millán a la tragedia de Paco el del Molino, los dos polos entre los que oscila todo el relato. El segundo título hizo fortuna por su mayor emblematismo en un momento en que España estaba aún en plena dictadura. Escrita en el primer período de su exilio, se la puede relacionar por el tema y el espacio con las novelas del pasado inmediato (El lugar de un hombre); por su contenido sociopolítico, con las de preguerra (Viaje a la aldea del crimen);por el personaje-víctima, con Imán; por el sentido de culpa, con El verdugo afable,y por su reivindicación de la dignidad del individuo.2. ARGUMENTOMosén Millán espera en la sacristía la hora de decir una misa de réquiem por Paco el del Molino, muerto violentamente.Recuerda la vida de Paco hasta el momento de su «ejecución», de la que fue testigo y causante involuntario. Los recuerdos se ven interrumpidos por la llegada de los ricos del pueblo, que se ofrecen a pagar la misa; por el propio mosén Millán y por la irrupción del caballo de Paco en el templo. La acción de la sacristía es relatada en pasado y en tercera persona por un autor omnisciente; el segundo plano el pasado anterior está visto a través de los recuerdos del cura, aunque este punto de vista no se mantiene siempre.El primer plano se convierte en el marco del segundo: el recuerdo de la vida de Paco comienza con el bautizo y progresa temporalmente hasta su asesinato. Estalinealidad no es un encadenamiento de episodios: consiste en que mosén Millán recuerda ordenadamente momentos significativos de la vida de Paco en una serie desecuencias casi cinematográficas flash backs: bautizo, infancia (monaguillo,confirmación); adolescencia y primera juventud, noviazgo y matrimonio; actuaciónpolítica; persecución y muerte. Cada episodio se ve interrumpido por una vuelta al primer plano.3. CONSTRUCCIÓNMosén Millán fue el primer título de esta novela;es el eje constructivo básico de la narración. Historias: el breveespacio de tiempo en el que Mosén Millán espera inútilmente en la sacristía de laiglesia que lleguen los familiares y los amigos de Paco el del Molino para comenzarla misa de réquiem. Y por otro, la historia, extendida a lo largo de veinticinco años,de la vida y la muerte de Paco el del Molino. Esa doble línea narrativa se ve completada por el romance anónimo que canta elmonaguillo sobre la ejecución y la muerte de Paco. El romance cumple la doblefunción de dar entrada en la narración a una voz diferente de la de Mosén Millán yde realizar una narración anticipada, informando al lector de lo ocurrido antes deque los culpables recuerdos de Mosén Millán. Las pequeñas dimensiones de lanovela no son propias para detallados estudios psicológicos.Casi todos ellos estánpresentados a través de técnicas impresionistas.4. EL SIMBOLISMORepresentación simbólica de la Guerra Civil española, de sus causas y de su consecuencias, de los elementos principales y de los agentes del conflicto. Una pequeña aldea España Viven Paco el del Molino El pueblo español y Mosén Millán La iglesia española5. ESTRUCTURAEsta alegoría está desarrollada a través de una técnica narrativa que se basa en la reiteración de elementos significativos y en la alternancia temporal através de la intercalación de secuencias que van del presente (Mosén Millán esperando en la sacristía) al pasado (Historia de Paco) y viceversa.Las secuencias son veintiuna.6. BÚSQUEDA DE ELEMENTOS SIGNIFICATIVOSLa iglesia sigue vacía, pues el cura ha anunciado la misa de réquiem esperando a otrosLa iglesia vacía es una declaración de condena unánime del pueblo hacia Mosén Millán, y en el plano simbólico una valoración que hace Ramón J. Sender del papel de la Iglesia española en la Guerra Civil. El precio que va a pagar la Iglesia por su apoyo al bando franquista y a la dictadura será el del rechazo del pueblo a la iglesia. 7. PERSONAJESLa caracterización de los ojos cerrados concuerda con la caracterización total Mosén Millán es un personaje diferente a todos los demás porque es elúnico interiorizado de la novela. El autor nos presenta la historia a través de MosénMillán y de sus recuerdos, por eso conocemos solamente el interior del personaje
del cura mientras que de los otros, incluido Paco, solo tenemos la acción exteriorpara definirlos.Es un personaje pasivo, inmóvil tanto físicamente como mentalmente, un
personaje de espacios cerrados, cobarde. Su justificación es clara: hay sitios donde la vida es mucho peor que en elpueblo.El reloj y el pañuelo que aún conserva en su poder, tras un año de la muerte de su dueño, son buena muestra de laincapacidad del cura para hacer frente a sus responsabilidades. Paco es la contrafigura del cura. Si Mosén Millán es pasivo, Paco es activo. En la diferencia de los personajes, está la diferencia de las dos líneas narrativas.Las escenas del presente son lentas; las acciones, pocas, se describen conparsimonia, y apenas se cuenta nada más que la espera del cura y la llegada de losricos. Tan solo en el episodio de la entrada del potro en la iglesia la narraciónadquiere algo de ritmo. En las escenas del pasado es todo lo contrario. La velocidaden la narración es alta dado que el autor quiere condensar la vida de Paco en unospocos momentos significativos.8. OTROS ELEMENTOS SIMBÓLICOSEs la intención que tiene cada uno de los ricos del pueblo depagar la misa. Según van llegando, van haciendo esa declaración y el último de
ellos, el Señor Cástulo, da la información del precio de la misa: diez pesetas. Esacantidad por tres nos da treinta pesetas, treinta monedas, la misma cantidad queentregaron a Judas por la traición a Cristo.

Entradas relacionadas: