Requerimientos de agua, clima y nutrición en el cultivo de uvas de mesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

SU FUNCIONAMIENTO EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, LA MORFOLOGÍA DE LA PLANTA Y EL MANEJO DEL CULTIVO

Requerimientos de agua

  • Dependencia rendimiento y calidad de uvas de mesa y riego.
  • Aparato foliar favorece alta evapotranspiración.
  • Déficit hídrico afecta producción y calidad.

Falta de agua en uvas de mesa para exportación

  • Brotamiento, crecimiento desuniforme de brotes.
  • Floración, afecta flores y viabilidad de polen y pistilos; ambos afecta nutrición como deficiencia de B y Zn.
  • Floración a envero, más sensible a falta de agua, disminuye rendimiento.
  • Déficit posterior a envero, no afecta el fruto; adelanta o retrasa la cosecha.
  • Etapa posterior a cosecha, es descuidado, no afecta cosecha, época principal de formación de nuevas raíces y reposición de reserva de yemas.
  • Riego por goteo, agua es monitoreado de acuerdo a sus necesidades específicas, usa método como tensiómetro.
  • Relación hollejo/pulpa, disminuye con el riego, diluye sustancias colorantes, perdida de color y retrasa madurez fruta.
  • Necesario reducir aportes de agua para producir ligero estrés en la maduración para obtener niveles de azúcar y polifenoles apropiados.
Bajo riego por goteo

Consumo de agua 8000-10000 m3/ha, se distribuye según su fenología.

Si tenemos raicillas, mas pelos radiculares mayor absorción de agua y nutrientes.

Relaciones con el clima

  • Fisiología y fenología son alteradas por condiciones climáticas inadecuadas: radiación, T°, precipitación, vientos.
  • Intensidad de radiación define el potencial máximo de fotosíntesis; estimula mayor apertura de estomas y efecto en procesos bioquímicos.
  • En nuestro valle la alta humedad atmosférica es desfavorable por presencia de enfermedades fungosas.
  • T° afecta procesos metabólico: crecimiento y desarrollo, T° mayor a 28 °C son desfavorables, T° debajo de 10 °C detiene su crecimiento, considerándose T° base.
  • Vientos favorables ya que mantiene el flujo de CO2 y en nuestras condiciones refresca el ambiente.

Requerimientos nutricionales

  • Extrae nutrientes que se esparcen en la madera, frutos y otros; respuesta a la fertilización es lenta.
  • Responde a la fertilización nitrogenada así requiera poca cantidad, dosis altas estimula el crecimiento vegetativo, no alcanzando la madera y la fruta su madurez adecuada.
  • Por su profundidad de raíz, el agua está asociada a la disponibilidad de nutrientes, aplicado de forma sintética.
  • Sensible a deficiencia de K, Zn, Fe, B, Mn y Mg.

Requerimiento hormonal

  • Mayor respuesta a Reguladores Vegetales (R.V), sintetiza hormonas para el crecimiento y desarrollo.
  • El medio ambiente influye en síntesis de hormonas; ejemplo la radiación neutraliza presencia de auxinas; estrés hídrico da desbalance hormonal.
  • Respuestas a reguladores vegetales, más en uvas de mesa apirenas.
  • Desde la propagación, reguladores vegetales con base auxinica acelera e incrementa el % de prendimiento de estacas.
  • Por el clima de nuestros valles (limitante en horas de frio) y para manejar fechas de cosecha, la Cianamida Hidrogenada es importante en unas variedades ya que estimula la brotación uniforme.
  • Mayoría de uvas de mesa son apirenas y limitadas en síntesis de giberelinas, se usa ácido giberelico para elongar el raquis y racimos compactos, aclareo de bayas, aumenta tamaño de bayas.
  • Variedades que por el clima no tiene coloración adecuada, se usa Etephon, uniformiza cosecha y la hace barata.

Aplicaciones acido giberelico para elongación de racimos

Aplicar cuando largo de racimo 8-18 cm, dosis 10-15 ppm según variedad.

Aplicaciones acido giberelico para crecimiento temprano

  • Thompson seedless aplicar: baya tenga 2-3 mm de 10-20 ppm.
  • Flame seedless aplicar: baya tenga 3- 4 mm de 7-10 ppm.

Aplicaciones acido giberelico para crecimiento

  • Thompson seedless 2 aplicaciones: baya tenga 4-5 mm y 5 días después, 40 ppm en cada una.
  • Flame seedless 2 aplicaciones: baya tenga 7 -9 mm y 5 días después, 40 ppm en cada una.
  • Red Globe una aplicación: baya tenga 9-12 mm, 20 ppm.

Aplicaciones acido giberelico para raleo de bayas

  • Thompson seedless 2 aplicaciones: -a 20% flor y 2da 80% flor; de 10-15 ppm en cada una.
  • Flame seedless una aplicación: inicio de flor 7,5 ppm.

Aplicaciones con AG, buen mojado de racimos, importante ya que da resultados satisfactorios.

Aplicaciones de Etephon en el envero, dosis 1 l/ha, mejora color y uniformiza cosecha.

Accion de la cianamida hidrogenada en yemas de vid

  • Compuesto muy toxico para el humano y daña tejidos verdes de la planta, al echar en yemas en estado de endolatencia induce su ruptura, favoreciendo brotación de yemas en zonas con déficit de frio.
  • Uso correcto adelanta brotación de yemas y madurez de baya que es económicamente beneficioso.
  • Falta de frio invernal se da en regiones templadas y desérticas con otoños e inviernos cortos y cálidos donde el frio no supera 200-300 h.
  • Obtener variedades con bajo requerimiento de frio, pero al no haber se usa este producto (H2CN2) que induce de forma artificial la ruptura de latencia de yemas.
  • Su toxicidad implica estudios de otros productos que cumplan lo mismo pero con menos dosis.

Aplicación de Cianamida Hidrogenada a dosis 3-5% para adelantar y uniformizar brotamiento.

Entradas relacionadas: