Reproducción Celular y Biosíntesis Proteica: Un Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Reproducción Celular en Organismos Pluricelulares

Existen dos tipos principales de reproducción:

Reproducción Sexual

Es la producción de un descendiente por unión de células que proceden de dos progenitores. Estas células son producidas por una división celular doble llamada meiosis. Los dos individuos son de diferente sexo.

Reproducción Asexual

Es la producción de un descendiente a partir de células de un mismo progenitor. Tipos:

  • Gemación: Se forma una yema que crece y se acaba desprendiendo del organismo.
  • Bipartición o Multiplicación: Es la división de un organismo progenitor que da lugar a dos o más organismos.
  • Fragmentación: Separación de una parte del organismo.
  • Esporulación: Se forman esporas que son células reproductoras y crean un nuevo organismo.

Mitosis vs. Meiosis

Mitosis

Si las células son somáticas, la reproducción es la mitosis. Las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. Se realizan 4 fases:

  • Metafase: Se crea el huso mitótico que une a ambos centriolos que están en polos opuestos. Los cromosomas están en línea recta colgados del huso mitótico.
  • Anafase: Los cromosomas se separan y van hacia polos opuestos.
  • Telofase: Los cromosomas cada vez más difusos, la membrana nuclear se vuelve a formar, el citoplasma se divide.
  • Citicinesis: Se divide la célula madre en dos células hijas.

Meiosis

Si son células sexuales, la reproducción es la meiosis: se unen los cromosomas paternos y maternos. Ambos poseen 46 cromosomas (23 y sus copias). Primero ocurre la profase 1: los cromosomas homólogos se juntan y cambian ADN.

  • Meiosis 1: Los cromosomas se separan y cada uno va a una célula hija.
  • Meiosis 2: Las cromátidas de cada cromosoma se separan y son repartidas entre las células hijas.

La división mitótica se realiza en células somáticas en células madres, para crecer y reparar.

La división meiótica se realiza en las gónadas en células madres, para formar 4 gametas, para luego unirse la gameta femenina y masculina.

Ovogénesis y Espermatogénesis

La ovogénesis y la espermatogénesis se producen en la meiosis. Ocurre dentro de la célula madre, primero se separan los cromosomas y forman 2 células, que cada una luego se separa dejando la mitad de cromosomas en cada uno, para luego unirse a los óvulos con los espermatozoides.

Los cromosomas de una célula que está por dividirse deben ser dobles.

La cromatina es una de las unidades longitudinales de un cromosoma duplicado.

Duplicación del ADN en el Núcleo

Es el proceso por el cual el ADN es capaz de duplicarse de manera de obtener dos moléculas iguales a partir de la molécula inicial. La nueva cadena se sintetiza utilizando una de las hebras preexistentes como molde. La célula debe abrir la doble cadena de ADN en una secuencia específica origen de replicación o secuencia de replicación autónoma y copiar cada cadena. Se dice que es una replicación semi conservativa porque el ADN se forma de una hebra ya existente y uno nuevo, es decir que las hebras ya existentes sirven de molde complementario a los nuevos.

Procesos de Biosíntesis Proteica

Transcripción

Es el proceso por el cual la información contenida en las dos cadenas de ADN pasa a una cadena de ARN. La información codificada en un ADN se convierte en ARN y puede dar origen a diferentes tipos de ARN.

Traducción

Es el paso de la información transportada por el ARNm a proteína. Primero ocurre la activación de los aminoácidos. Estos necesitan unirse a un ARN de pequeño tamaño.

Las proteínas son las sustancias que determinan las características de cada individuo porque responden al código genético. La diversidad de las proteínas existentes depende del crecimiento de aminoácidos en una cadena y segundo cuántos de estos la formen.

El ADN es considerado patrón o molde que guía la elaboración de las proteínas específicas de las células porque transmite la orden genética de selección y aportamiento de los aminoácidos.

Al iniciarse la biosíntesis de proteínas, el ADN abre sus cadenas gracias a la enzima helicasa rompiendo los puentes de hidrógeno quedando expuestas las bases nitrogenadas.

Formación y Función del ARNm

Primero se copia, del ADN, la parte que tiene la fórmula del ARN y así se forma dentro del núcleo. Su función es: llevar a los ribosomas la información invertida.

Función del ARNt

¿Qué función cumple el ARNt y qué ocurre con este al llegar al ribosoma? Se encarga de seleccionar a los aminoácidos y los transporta hasta el ARNr.

Traducción Paso a Paso

Los aminoácidos dispersos en el citoplasma son activados por el ARNt - los transporta hacia el codón correspondiente - el ARNt suelta los aminoácidos - estos aminoácidos se unen entre sí por enlaces peptídicos, formando así la proteína.

Duplicación del ADN

  • Se rompen los enlaces de hidrógeno dejando expuestas las bases nitrogenadas.
  • Se copia la fórmula del ADN en 2 hebras iguales pero invertidas.
  • Y así se unen quedando formado un ADN.

Entradas relacionadas: