Repercusiones del Tratado de Versalles y Orígenes de la Guerra Fría: Estrategias, Consecuencias y el Ascenso de las Superpotencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Estrategias Alemanas para Anular el Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Alemania implementó varias estrategias para desafiar y anular este tratado:
- Anexión del Sarre: El Sarre, una región alemana, había sido confiada a la Sociedad de Naciones.
- Remilitarización de Renania: En 1936, Hitler ordenó a su ejército ocupar la región de Renania, cuya remilitarización había sido prohibida por el Tratado de Versalles.
Alemania contó con el apoyo de:
- Italia: A través del Eje Roma-Berlín, que consolidó la cooperación entre Mussolini y Hitler, especialmente en su apoyo al bando franquista en la Guerra Civil Española.
- Japón: Mediante el Pacto Antikomintern contra la URSS.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial trajo consigo:
- La pérdida de la supremacía de Europa.
- El surgimiento de dos superpotencias: EEUU y la URSS.
- El desarrollo de los procesos descolonizadores en África y Asia.
- Un saldo de al menos 40 millones de muertos, la mayoría población civil.
Creación de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se creó con el objetivo de:
- Preservar la paz y la seguridad internacionales.
- Fomentar la cooperación entre estados.
Sus principios se fijaron en la carta aprobada en la Conferencia de San Francisco en 1945. Los países con derecho a veto son: Francia, China, EEUU, URSS (actualmente Rusia) y Reino Unido.
Conferencias de Yalta y Potsdam
Las conferencias de Yalta y Potsdam establecieron el reparto de Europa en zonas de influencia entre los aliados. Tras la Segunda Guerra Mundial, la URSS y EEUU trataron de ejercer la hegemonía en sus respectivas zonas y el control en otras zonas de disputa.
- URSS: Propició que en los países ocupados por el ejército soviético, el partido comunista se hiciera con el poder, imponiendo democracias populares.
- EEUU: Logró la expulsión de partidos comunistas de los gobiernos de Europa occidental, mientras intervenía en Grecia para frenar el avance comunista apoyado por la URSS.
Plan Marshall y Bloqueo de Berlín
El Plan Marshall consistió en:
- Ofrecer ayudas económicas a cambio de comprar productos estadounidenses y rechazar el comunismo.
- Para gestionar las ayudas, se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica).
Como respuesta, la URSS prohibió a los países bajo su control beneficiarse de las ayudas ofrecidas por EEUU y creó la KomInform (Oficina de Información Comunista).
Bloqueo de Berlín
Alemania estaba dividida en zonas de ocupación administradas por Francia, la URSS, EEUU y Reino Unido. A principios de 1948, EEUU, Francia y Reino Unido decidieron unir sus zonas de ocupación e introducir una nueva moneda, el marco alemán, mientras anunciaban su decisión de crear un estado federal alemán. En represalia, la Unión Soviética inició un bloqueo terrestre de las zonas de Berlín ocupadas por el resto de los aliados.
El Dólar como Moneda Mundial
La primacía del dólar dio lugar a la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Durante los 20 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, EEUU experimentó una etapa de elevado crecimiento económico. Su hegemonía se debía a:
- La cantidad de recursos naturales.
- Un sistema científico y tecnológico que aseguraba una constante innovación.
- La creación de grandes empresas.
Estado de Bienestar
El Estado de Bienestar se define como aquel en el que el estado garantiza condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos, introduciendo criterios de regulación del mercado y redistribución de la riqueza.