Repaso de Fisiopatología Cardiopulmonar: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB
Fisiopatología Cardiopulmonar: Conceptos Clave
Despolarización Auricular (ECG): ONDA P
Isquemia (ECG): Onda T invertida
Fármaco relajante muscular NO despolarizante: Vecuronio (Bloqueador neuromuscular)
Medicamento fibrinolítico en IAM con elevación ST: Tenecteplasa
Volumen sanguíneo (5L): Gasto Cardíaco
Monitorización INVASIVA: Medición PVC
Síndrome metabólico: Serie de anormalidades metabólicas, factores de riesgo para DM y enfermedad cardiovascular
Insumos cardíacos (Troponina CK-MB) inicio del dolor: 3-12 horas
TEST CAT: Impacto de EPOC y calidad de vida
Tórax en tonel, pecho redondeado: EPOC - Enfisema pulmonar
Dispositivo alto flujo (puntas nasales, 4L): 36% de FiO2 (aproximado)
Secuencia rápida de intubación (SRI): Protección y posición (eficaz y rápida, 7 etapas, 3 ejes: oral, faríngeo y laríngeo)
Neumonía: Infección aguda del tejido pulmonar, vías respiratorias, aumento del flujo sanguíneo y permeabilidad
Análisis de gases arteriales (UCI):
- PH: 7.2
- PaCO2: 50 mmHg
- PaO2: 110 mmHg
- HCO3: 24 mEq/L
- SatO2: 94%
Diagnóstico: Acidosis Respiratoria
Monitorización de dióxido de carbono en gases exhalados (ventilación mecánica): Capnografía
Fracción inspiratoria de oxígeno: FiO2
Inflamación de la pleura: Derrame pleural exudativo
Trastorno pulmonar con presión normal: Derrame pleural trasudativo
Modo de ventilación con soporte de presión: VPS (Ventilación con presión soporte)
Neurotransmisor que activa receptores β-adrenérgicos miocárdicos y α-adrenérgicos vasculares: Noradrenalina
Presión de aspiración de secreciones: 80-120 mmHg
Secuencia rápida de intubación (SRI): Protección y posición (intubación en urgencias, 7 etapas)
Quimiorreceptores sensibles: pH, PCO2, PO2
Procedimiento invasivo para extracción de líquido pleural: Toracocentesis
Valores normales:
- pH: 7.35-7.45
- PCO2: 35-45 mmHg
- PO2: 80-100 mmHg
- HCO3: 22-28 mEq/L
Disminución de PO2 en sangre: Hipoxemia
Sello de 3 cámaras (drenaje torácico): Presión, succión, recolección
Drenaje torácico: Drena líquido, aire, sangre del pulmón (sello)
Drenaje torácico en espacio pleural: Previene colapso (hipoxemia)
Mecanismo de aumento de permeabilidad vascular: Derrame pleural
Respiración con oscilaciones periódicas, amplitud variable y periodos de apnea: Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración típica de acidosis metabólica: Respiración de Kussmaul
Sonidos respiratorios agudos por obstrucción de la vía aérea: Sibilancias
Aumento del tamaño de la glándula mucosa con incremento de esputo: Bronquitis
Reducción del intercambio gaseoso en conductos alveolares: Enfisema
Tratamiento con oxigenoterapia, broncodilatadores y vigilancia de sobrecarga cardíaca: EPOC
Presión de lavado bronquial: 80-120 mmHg
Secuencia rápida de intubación (SRI): Preparación, oxigenación, premedicación, parálisis, intubación, comprobación, cuidados post-intubación
Complicaciones de la gasometría arterial: Hematoma, trombosis, espasmo arterial
Objetivos del lavado bronquial: Mantener vía aérea permeable, eliminar secreciones, minimizar hipoxia
Derrame pleural de líquido linfático: Quilotórax
Juicio clínico sobre las respuestas del individuo y la familia: Diagnóstico (DX)
Puesta en marcha del plan de cuidados con razonamiento científico: Ejecución
Etapa para prevenir y reducir problemas de salud: Planificación
Volumen corriente estimado para un paciente de 1.72m: 408 ml/kg (aproximado)
Serie de procedimientos para acumulación de secreciones, rehabilitación y prevención de disfunción: Fisioterapia Pulmonar
Estado del paciente con alteración vital de uno o más órganos: Enfermedad en estado crítico
Conjunto de maniobras en paro respiratorio: RCP Básico
Frecuencia respiratoria estimada para un paciente con pCO2 de 50 mmHg y 30 mmHg: 20 respiraciones por minuto
Método para calcular volumen corriente: 4-8 ml/kg
Indicaciones de fisioterapia pulmonar: Atelectasia, enfermedades infecciosas pulmonares, EPOC
Desfibrilador bifásico: Fibrilación con menor dosis de energía y menor daño miocárdico
Cambio en el ritmo o frecuencia cardíaca: Arritmia
Características: sobrepeso, hipertensión, resistencia a la insulina: Síndrome metabólico
Enfermedad por acumulación de placas ateroscleróticas en arterias coronarias: Angina de pecho
Fuerza de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos: Presión Arterial (PA)
Características: disnea, ortopnea, congestión pulmonar: Insuficiencia cardíaca izquierda
Arritmia desfibrilable: Fibrilación ventricular
Duración del dolor en angina inestable: 30 minutos
Conjunto de maniobras para preservar la vida durante un paro: Reanimación cardiopulmonar avanzada
Fármacos fibrinolíticos: Tenecteplasa y Alteplasa
Periodo para tratamiento trombolítico en paciente coronario: -6 horas
Enzimas cardíacas que se elevan en las primeras 2 horas: Troponinas I o T
Angina estable: Síndrome que aparece con esfuerzo grande
Síndrome coronario isquémico que requiere trombolisis: Síndrome coronario agudo con elevación del ST
Tratamiento inicial para IAM: MONA (Morfina, Oxígeno, Nitroglicerina, Aspirina)
VERDADERAS
- Complicaciones del lavado bronquial: hipoxia, arritmia, hemorragia, paro, lesiones de mucosas
- Medicamentos broncodilatadores: salmeterol, formoterol, salbutamol
- La oxigenoterapia es la administración de oxígeno superior al 21%
- La deficiencia de Alfa 1 antitripsina ocasiona EPOC
- Parámetros PEEP: promedio 5 cmH2O
- Revertir hipoxemia y acidosis respiratoria son objetivos clínicos
- Criterios de intubación: PCO2 > 60 mmHg, PO2 < 60 mmHg, Glasgow < 8 puntos, FR > 40
- Los infartos con elevación del segmento ST se trombolizan
- Características de la RCP: manos a 90º, compresión de 4-5 cm, frecuencia de 100-120 por minuto, compresión en la mitad inferior del esternón entre los dos pezones
FALSAS
- Las puntas nasales con flujo de 4 litros proporcionan una FiO2 del 32%
- El test de Allen verifica la circulación de todas las arterias
- La neumonía es un proceso de 72 horas para ingreso hospitalario
- Las arritmias desfibrilables son actividad eléctrica sin pulso
- Escala de Glasgow menor a 10 puntos
EJERCICIOS
- PH: 7.28, CO2: 60 mmHg, HCO3: 28 mEq/L, PO2: 50 mmHg, Sat: 78%: Acidosis respiratoria
- PH: 7.0, CO2: 40 mmHg, HCO3: 6 mEq/L, Sat: 85%, PO2: 50 mmHg: Acidosis mixta
- PH: 7.5, PCO2: 65 mmHg, Sat: 94%, HCO3: 23 mEq/L: Alcalosis respiratoria
- PH: 7.37, PO2: 86 mmHg, Sat: 96%, PCO2: 60 mmHg, HCO3: 35 mEq/L: Alcalosis respiratoria
- PH: 7.56, PCO2: 50 mmHg, PO2: 70 mmHg, Sat: 95%, HCO3: 30 mEq/L: Alcalosis metabólica
Circuito cerrado: Sin desconectar al paciente
Precarga: Volumen de sangre en el ventrículo al final de la diástole
Postcarga: Resistencia que el ventrículo debe superar para bombear sangre
Tiempo de aspiración de secreciones: 10-15 segundos
Presión del globo de la cánula endotraqueal: 20-22 cmH2O
Ʌ: Epiglotis y cuerdas vocales
ECG: Fibrilación ventricular
Derivación ECG: DL- AVF
Derivación ECG: DLL-AVL
Derivación ECG: DLL-AVR (NEGATIVO)