Renovación de la fe y desafíos de la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

PARCIAL 1

Nuevos desafíos- Renovación permanente de la tarea de vivir y su comunicación, compartir nuestros valores y creencias.

San Juan Pablo II- Cartas primeros desafíos

- Pablo VI- El mundo necesita testigos antes que maestros.

- La fe del cristiano debe convertirse en cultura.

- La fe que trasciende enriquece sin perder su identidad.

Renovar fe = renovar existencia

Parte esencial de la renovación- Descubrir a Jesús en la palabra de Dios, oración, sacra, necesidades.

Fantasmas-

Irrelevancia y fundamentalismo

Tipos de secularización- Avance de la desclericalización y pérdida de la visión trascendente de la vida y mundo.

Puntos para comunicar- Encuentro personal, escucha atenta y comprensión de inquietudes profundas.

Creatividad= Roce de estudio, discusión, pregunta, sensibilidad, tono, lenguaje.

Tec. antiguas de comun.- Retórica y oratoria.

Enemigos del entusiasmo- Formalidad y solemnidad.

Jugarse con propuestas- Captar interés y abrir oportunidades.

Reframing- Técnica de debate que acepta amable la crítica // Entender el punto de vista para buscar los valores positivos que esconde su crítica.

Claves para R.- Comprender la crítica, intención positiva y considerar info en que se formula la crítica.

10 principios de comunicación ciudadana: 1 Busca intención positiva,  2 Aporta luz y no calor, 3 No se acuerdan de lo que dices pero sí del sentimiento, 4 No cuentes muestra, 5 Piensa en triángulo, 6 Se positivo, 7 Compasivo, 8 Datos concretos, 9 No se trata de ti, 10 Testimonio no a ganar.

Intención positiva- Principio ético o cristiano que sostiene valores en una crítica. 


Santa- Dios es autor

Universal (católica)- Esparcida por todo el mundo

Apostólica- Cimentada en los 12 apóstoles

Una- Una sola fe

Etapas de la fundación de la Iglesia

Inicio de vida pública // 12 apóstoles // Pedro es pastor de la iglesia // Institución de la eucaristía // Muerte y resurrección de Jesús // Espíritu Santo en Pentecostés.

Tiempo de la creación- 1970 (1 sept - 4 oct) nos hace conscientes del cuidado de la oración.

Fe ayuda en: Negociación, mediación, arbitraje y conciliación.

San Jerónimo tradujo las Sagradas Escrituras.

PARCIAL 2

Soc. preindustrial- Hombre admiraba realidad y concebía al universo como un todo ordenado.

Mentalidad utilitarista- Obtener provecho de las cosas

Ecología integral- Cosmos como un todo armónico

Dicasterio- Deprtamento de la curia romana.

Cultura del descarte- Mientras + tengo, + feliz soy.

Obolo de S.Pedro- Ayuda al San Padre ofred¿cida por los fieles para las necesidades de la Iglesia

Naturaleza- Nos invita a respetarla

Antinatalismo - Personas como problema

Soc. industrial- Hombre piensa que el entrno es fruto del azar.


Pecado- Pierde la armonía entre el humano y la creación

Exclusión- Distribución desigual de la riqueza

Econ. irresponsable- Bienes materiales como valor central

Creación don de Dios- Administradores y no dueños

Bondad intrínseca- Deriva de haber sido creado por Dios

Francisco- Escribe Laudato si

Tiempo de la creación- Tiempo de reflexión sobre el cuidado del planeta.


Criterios para cambio de desarrollo- Priorizar la atención de las necesidades de todos, no solo las individuales. // Procurar un desarrollo equitativo.

Misterios- Gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos.

Organismos al cuidado de la creación

- OMS Org. Mundial de la Salud.

-PMA Progr. Mundial de Alimen.

- UNICEF Fondo de las Nac. Unidas para la infancia.

Objetivos  del desarrollo del milenio- Mejorar la salud materna // Combatir el VIH SIDA // Erradicar la pobreza extrema // Enseñanza de la primaria universal // Buscar el bienestar de niños vulnerables.

Ulrich Beck- Sociedades de riesgo o contemporáneas

Sociedad de consumo exacerbado- Por obsolescencia programada, moda o sofisticación

Consecuencias de esto: Sobreexplotación de recursos no renovables y acumulación de residuos

Solución- Ecología integral y sustentable 

Giro en el estudio de la economía- Necesidades infinitas y recursos escasos // Bienes se miden por el placer que producen 

Entradas relacionadas: