El Renacimiento y la Expansión del Cristianismo: Humanismo, Inquisición y Evangelización Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Renacimiento

El Surgimiento del Humanismo

En la Edad Moderna, durante el siglo XV, emergen el Renacimiento y el Humanismo, originando reformas en las esferas política, artística, científica y religiosa. Roma se convierte en un importante centro cultural, impulsando el humanismo cristiano.

El Humanismo y su Impacto en la Iglesia

El humanismo coloca al hombre como centro de todo, lo que provoca un distanciamiento entre la Iglesia y Dios. Se produce una separación entre lo humano y lo divino.

La Iglesia experimenta una decadencia en lo moral y lo divino.

En este contexto, se desarrolla el Ars moriendi (Arte del bien morir).

(BONUS) Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús

En el siglo XVI, Ignacio de Loyola, quien estudió en Salamanca, París y Alcalá, llama a una renovación cristiana. Dios lo inspira a fundar la Compañía de Jesús.

Devotio Moderna (Siglos XIV y XV)

La Devotio Moderna promueve una vida en intimidad con Dios, colocando a Cristo en el centro de la vida. Se enfatiza la oración e imitación a Cristo, como se refleja en el libro Imitación de Cristo de Tomás Kempis.

El Tribunal de la Inquisición

El Surgimiento del Cristiano Nuevo y la Apostasía

El término cristiano nuevo surge cuando un gran número de judíos se convierten al cristianismo. Algunos son acusados de apostasía.

El Establecimiento del Tribunal Inquisitorial

Se solicita al Papa Sixto IV que establezca un tribunal inquisitorial. Felipe II lo introduce en América.

La Primera Evangelización Americana

La Evangelización en América

En América, la colonización fue más sencilla que en Europa. Se predicó el Evangelio, se impartió catequesis y se empleó el método de los 12 apóstoles.

Santo Toribio de Mongrovejo

Santo Toribio de Mongrovejo fue obispo de Lima.

Elementos Usados en la Evangelización

  • Doctrinas: Poblados en torno a un rancho-capilla.
  • Encomiendas: Los colonizadores imponían tareas a los indígenas con la condición de sostenerlos económicamente y educarlos.
  • Reducciones: Poblados en los que se congregaban indios nómadas y se les enseñaba a vivir cristianamente.

Entradas relacionadas: