El Renacimiento: Arte, Política y Religión en la Transformación de Europa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Renacimiento: Un Período de Transformación
No se puede poner fecha concreta, pero más o menos hacia 1450 empezó el Renacimiento.
1452. Gutenberg perfeccionó la imprenta.
Cualquier impresión en la Edad Media estaba compuesta por pentagramas. Tenían que hacer mínimo tres planchas de cobre para imprimir. Gutenberg inventa un armazón en el que se incrustan las fichas de las letras, de esta forma era mucho más económico y no se perdía cobre. Para escribir un libro, tenía que ser pagado por un rey o un noble muy poderoso.
Acontecimientos Clave del Renacimiento
1453. La biblia es traducida al alemán. Caída de Constantinopla.
1492. Descubrimiento de América
El Surgimiento del Antropocentrismo
La Iglesia dominó todos los territorios y se crea una nueva forma de creencia, el antropocentrismo (el ser humano cree que es el centro del universo).
Avances Científicos y la Reforma
Grandes avances científicos. La circulación sanguínea se descubre en el Renacimiento y se dan cuenta de que existe el corazón, el cual mueve un líquido, y si para, mueres. Es decir, que la vida no te la da Dios, sino que el cuerpo es autónomo.
La Iglesia se divide en dos partes: Católica y Protestante.
Cambios Políticos y Sociales
Se crea la configuración de estados.
En Italia, los estados compiten por el poder, se establecieron alianzas mediante el casamiento de sus hijos para adquirir poder y territorios. Muchas veces entraban en batallas y contrataban a mercenarios (personas que luchaban a cambio de dinero), pero también podían ir contra ti si el rival los contrataba pagándoles más.
Las cortes empiezan a crecer mucho y se empiezan a crear estados pontificios.
El Auge del Arte y la Música
La música y el arte se vuelven importantes ya que imponían y permitían que te respetaran durante el Renacimiento. El arte se vuelve propagandístico (aparentar porque evitas problemas).
Los mecenas eran personas que apoyaban a los artistas económicamente. Las obras de los autores eran obras de los mecenas y solo trabajaban para ellos. No podían hacer obras fuera sin su consentimiento; si incumplías sus reglas, cárcel.
La música profana se utilizaba más para las danzas y la religiosa para las misas. No se podía repetir la música, porque, si no, demostrabas flaqueza, por lo que el maestro de capilla estaba constantemente componiendo música nueva.
La Música en el Renacimiento
En el plano musical, el Renacimiento se divide en:
- ...
El Ducado de Borgoña
Ducado de Borgoña: llegaron a tener tanto poder económico que no se rendían al rey. La duquesa de Alba fue la última duquesa.
Gran cantidad de músicos tuvieron que trabajar para los duques, en aquel momento se crea el estilo internacional (comparten costumbres) y parece que la música llegó hasta 1490, y el ducado de Borgoña empezó a perder poder.
La Reforma Protestante
La aparición de la iglesia protestante, creada por Martín Lutero en 1515, escribió las 95 tesis y traduce la biblia al alemán, donde se queja fuertemente de la Iglesia y acaba siendo excomulgado. En 1519 empezó a crear la Iglesia Protestante.