Religiones del Mundo: Creencias, Prácticas y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Iglesia y sus Desafíos

Necesidad y Funciones de la Iglesia

La Iglesia como criterio de verificación de la propia vivencia cristiana y como medio para expresar la fe.

Degeneración de la Iglesia

La superstición como fuerza oculta que se percibe por encima del hombre.

Sectas

Un retorno a la religión, pero no necesariamente a Dios.

Idolatría

La absolutización de realidades de nuestro mundo.

Magia Negra

Conjunto de actos para dominar fuerzas ocultas.

La Nueva Era (New Age)

Un conjunto de creencias en expansión que toma aspectos de diversas religiones, ciencias y literatura. A menudo utiliza lenguaje cristiano para expresar ideas contrarias.

Budismo: Las Cuatro Nobles Verdades

  1. Todo en la vida es dolor.
  2. La causa del dolor es el deseo.
  3. Se acaba el dolor cuando no hay deseo.
  4. Hay un camino para suprimir el deseo.

El Fin del Sufrimiento: El Nirvana

El Nirvana se describe como un estado sin fundamento, continuación ni parada.

Figuras Clave en las Religiones Abrahámicas

Abraham

La promesa y el llamado a salir de su tierra.

Moisés

La salvación, la alianza y la promesa: "Vosotros seréis mi pueblo y yo vuestro Dios".

El Shemá

Oración judía recitada dos veces al día: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios es solamente uno".

Credo Judío

"Mi padre era un arameo errante, bajó a Egipto, residió con unos pocos hombres".

Mahoma y el Islam

La Hégira

La huida de Mahoma de La Meca a Medina.

Alá y el Islam

Alá como único y absoluto, y la sumisión (Islam) de la persona a Él. Musulmán (Muslim) significa "el que se somete".

Los Cinco Pilares del Islam

  1. Confesión de fe: Dios único (Alá) y Mahoma su profeta.
  2. Oración: Cinco veces al día en un lugar puro. Los viernes, los hombres en la mezquita y las mujeres en casa.
  3. Ayuno: Durante el mes de Ramadán (29 días).
  4. Limosna: El 2,5% de la renta.
  5. Peregrinación a La Meca: Al menos una vez en la vida.

Religión y Sociedad

Constitución Española de 1978

Garantiza la libertad ideológica y religiosa.

Leyes de Cooperación

Aprobación de leyes de cooperación entre el Estado y FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), FCI (Federación de Comunidades Israelitas de España) y CIE (Comisión Islámica de España).

Globalización

Un proceso mundial con cambios sociales y políticos, tanto positivos como negativos.

Cultura Global Emergente

Influencia occidental americana y predominio del idioma inglés.

Religión en el Mundo Actual

La mayor parte del mundo sigue siendo tan religiosa como siempre lo ha sido.

Excepciones Sociológicas y Geográficas

Personas con educación elevada y occidental, y la región de Europa central y occidental, muestran una menor religiosidad.

Religiones Globalizadas

El protestantismo evangélico y el Islam destacan como las religiones globalizadas más importantes.

Iglesia Evangélica Emergente

Religiosidad individualizada, escuela de capitalismo y democracia (según Rezomez).

Orientalización

Movimientos en contra de la globalización, como el Islam, el Budismo y la Nueva Era.

Fe, Conocimiento y Religión

Definición de Fe

Acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por decisión de la voluntad. Implica aceptar que el conocimiento revelado es verdadero.

Conocimientos Articulados

Conocimientos que se estructuran de modo sistemático, especialmente en casos fundamentales.

Definición de Religión

Actitud que admite la existencia de un poder sagrado superior a la realidad visible, del cual depende dicha realidad.

Revelación

Información concreta que los seres humanos han recibido de Dios, con la misión de defenderla y difundirla.

Filosofía y Religión

El Motor Inmóvil de Aristóteles

Un concepto filosófico que influyó en la teología.

Filósofos Griegos

No consideraban la religión como meras inclinaciones emocionales.

Atomismo Griego

Una elaboración racional coherente de un mundo irreligioso, defendiendo su racionalidad a través de una metafísica materialista.

Filosofía Helenística

Encuentro entre la religión judía y cristiana con la filosofía griega en Alejandría, buscando una comprensión racional del contenido de la revelación.

Razón Natural

La naturaleza depende de Dios para su existencia, pero no es divina en sí misma.

Ciencia y Religión

Giro Metodológico

La introducción del método experimental.

Galileo Galilei

Defendió el modelo heliocéntrico de Copérnico como una verdadera descripción del universo.

Galileo argumentó que la naturaleza y la Escritura proceden de Dios y, por lo tanto, no pueden estar en conflicto. Propuso descubrir el verdadero sentido de los textos sagrados.

René Descartes

Propuso una separación ontológica entre dos sustancias: *res extensa* (materia) y *res cogitans* (mente o espíritu).

Entradas relacionadas: