Que religión practicaban los bizantinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Culturas primitivas se expresa por ritos y rituales


. En general, los rituales expresan las grandes transiciones en la vida humana: el nacimiento), la pubertad, el matrimonioy la , los rituales está n asociados con el comienzo del nuevo añ o, y con la plantació n y cosecha de los tiempos en las sociedades agrí colas. Muchos otros se encuentran en los rituales de caza - y - reunir las sociedades, que se supone que aumentar el juego y dar a los cazadores una mayor proeza. Los rituales realizados en esos momentos está n generalmente con la intenció n de apaciguar a las fuerzas sobrenaturales o divinos seres que podrí an ser la causa del acto, o para descubrir lo que está causando el poder divino

RELIGIONES Edad Media


La divisió n del Imperio Romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, resultó tambié n en una partició n en el seno de la Iglesia
Cristiana. La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en cató lica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa.
En el siglo VII surgíó en Arabía el Islam, una de las grandes religiones del mundo
La expansió n del cristianismo entre los bá rbaros constituyó una poderosa fuerza civilizadora y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latí n continuaran en Francia, Italia, Españ a y Portugal. Só lo en Inglaterra el cristianismo romano sucumbíó ante las creencias paganas. Los francos se convirtieron al catolicismo durante el reinado de Clovis y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del Rin.Por su parte, los bizantinos extendieron el cristianismo ortodoxo entre los bú lgaros y los eslavos

Monasterios:


Los monasterios eran la principal fuente de hombres instruidos capaces de ayudar en la administració n del gobierno, por lo que muchos adquirieron importancia como asistentes y consejeros reales.Con el tiempo, los monasterios se enriquecieron por las donaciones de tierras, como le habí a pasado a la iglesia romana.
La expansión del cristianismo entre los bárbaros constituyó una poderosa fuerza civilizadora y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latín continuaran en Francia, Italia, España y Portugal.
Sólo en Inglaterra el cristianismo romano sucumbíó ante las creencias paganas. Los francos se convirtieron al catolicismo durante el reinado de Clovis y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del Rin.
Por su parte, los bizantinos extendieron el cristianismo ortodoxo entre los búlgaros y los eslavos

La expansión del cristianismo entre los bárbaros constituyó una poderosa fuerza civilizadora y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latín continuaran en Francia, Italia, España y Portugal.
Sólo en Inglaterra el cristianismo romano sucumbíó ante las creencias paganas. Los francos se convirtieron al catolicismo durante el reinado de Clovis y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del Rin.
Por su parte, los bizantinos extendieron el cristianismo ortodoxo entre los búlgaros y los eslavos

MONASTERIOS CONT


Se fundaron distintas ó rdenes religiosas con diferentes objetivos. Algunas viví an replegadas en sus propios intereses; otras formaban a misioneros para enviarlos a tierras salvajes; otras aconsejaban a los papas en materia doctrinal; y otras proporcionaban importantes servicios comunitarios como el cuidado de ancianos y enfermos o el socorro a los necesitadosEl Alto Clero estuvo siempre dominado por el episcopado, cuyos poderes terrenales eran equiparables a los de cualquier señor laico. En un primer momento, los monjes, todos pertenecientes al Bajo Clero, quedaban dentro del ámbito de poder de los obispos; más tarde, serían los abades quienes terminarían por delimitar su autoridad sobre los miembros de las órdenes monásticas, quedando los sacerdotes en el ámbito de la diócesis episcopal. XVI , que posteriormente se llamó Reforma. Este proceso dividíó a la Iglesia e ntre católicos y protestantes. El luteranismo eliminó algunos sacramentos, negó la adoración a los santos, suprimíó el latín como idioma oficial de la Iglesia Católica y desconocíó la autoridad del Papa como máximo representante de Dios en la Tierra.

POSTURA SOCIALISTA


Reclamamos que la religión sea un asunto privado con respecto al Estado, mas en modo alguno podemos considerar la religión como asunto privado con respecto a nuestro propio Partido. El Estado no debe tener nada que ver con la religión; las asociaciones religiosas no deben estar vinculadas al poder del Estado. Cada cual debe tener plena libertad de profesar la religión que prefiera o de no confesar ninguna, es decir, de ser ateo, como lo es habitualmente todo socialista. No debe existir asignación alguna del Estado a la Iglesia, ninguna entrega de sumas del Estado a las asociaciones eclesiásticas y religiosas, las cuales han de ser asociaciones completamente libres, independientes del poder, de ciudadanos unidos por la comunidad de creencias .

Entradas relacionadas: