Religión Natural y Religiones Reveladas: Diferencias y Crítica al Fanatismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
El Surgimiento de la Religión Natural frente al Ateísmo Ilustrado
La religión natural y las religiones reveladas, también conocidas como positivas, surgieron como respuesta al ateísmo al que condujeron los pensamientos de ilustrados y mecanicistas de la época. Para estos últimos, Dios había quedado fuera de toda explicación del universo porque había dejado de ser un concepto necesario. La religión natural es aquella que excluye todos aquellos elementos que dan lugar a una gran variedad de credos o confesiones. Esta se dedica a la reinterpretación del concepto de Dios. Las religiones positivas son las distintas religiones que encontramos repartidas por el mundo y que practican un gran número de fieles. Son, por tanto, todas las que siguen las personas actualmente. En la época que nos ocupa, podemos destacar algunas como la religión católica, la religión protestante o la religión musulmana. A partir de estas dos concepciones religiosas, Rousseau intentaría conocer y explicar la existencia de Dios y el concepto del mismo.
Deísmo vs. Teísmo: Voltaire y Rousseau
Las religiones naturales fueron defendidas principalmente por los ilustrados, entre los que destaca Voltaire. Él representa el deísmo, mientras que Rousseau se identifica con el teísmo. Así, podríamos relacionar la religión natural con el teísmo, mientras que el deísmo sostiene que no es necesaria ninguna religión. En todo caso, el deísmo respetaría que alguien quisiera tener una religión siempre que la mantuviera en el ámbito privado.
El Problema de la Religión Natural
El problema principal de la religión natural tiene que ver con la idea de aislar los contenidos míticos y rituales de lo que se considera un fundamento natural o racional de la religión. Por tanto, existe ante ella una confrontación clara por parte de las religiones positivas, ya que representa la obediencia de un ritual por parte de los feligreses de cada religión.
Diferencias Clave entre Religión Natural y Religiones Positivas
Las diferencias entre la religión natural y las positivas son claras, y las podríamos concretar en los siguientes puntos:
- Verdades: Las verdades que admite la religión natural son entendibles solamente con el uso de la razón, mientras que las verdades aceptadas por las religiones positivas pueden entenderse mediante la ayuda de la fe.
- Universalidad: La religión natural es universal, es decir, para todos los seres humanos dotados de inteligencia y sentimientos, mientras que las religiones positivas son particulares, ya que están determinadas por la gente que las practica y guarda culto.
- Ritos: La religión natural obvia de algún modo los ritos, mientras que las religiones positivas piensan que el ritual es algo contenido de algún modo en su revelación.
- Consecuencias: La religión natural desemboca en la tolerancia y el amor de sí, mientras que las religiones reveladas desembocan en el fanatismo y la degeneración del amor de sí o amor propio.
El Fanatismo Religioso y las Guerras de Religión
El fanatismo resultaría, según Rousseau, en que la propia religión es la única verdadera y, por tanto, se constituiría en única poseedora de la verdad. El fanatismo estaría detrás de todas las guerras de religión que ha soportado la historia. Tomar las armas en defensa de la religión propia (revelada) es algo alejado de toda racionalidad.
La Religión Natural en el Corazón del Hombre
Rousseau observa que la religión natural se encuentra en el fondo de todo hombre, en el fondo de su corazón y, en cambio, las religiones reveladas o positivas, como también se les llama, lo único que conseguirían es separar a los hombres. La libertad religiosa se basaría en un respeto a la religión natural de todos y en el respeto que cada cual debe observar a la religión revelada que quieran seguir los otros.
La Fe Personal y el Respeto a los Demás
Al final de la Profesión de fe, el vicario admite que él celebra misa con más fervor que antes desde que tiene estos principios. Lo que mantiene Rousseau es que uno puede tener su fe particular siempre que respete a las demás, porque esa es la religiosidad natural que todo el mundo puede percibir en el fondo de su corazón, que es donde mejor se encuentra Dios. Si no se echa a Dios de la conciencia humana, cualquiera puede darse cuenta de ello.
Conclusión: Religión Natural vs. Religión Revelada
En resumen, la religión natural es universal, sencilla aunque racional, no tiene ritos particulares e indica cuál debe ser la conducta moral humana. En cambio, la religión revelada es particular, pues solo la practican sus creyentes; compleja e irracional (sobrenatural, requiere la fe); cargada de rituales incomprensibles y fuente, según Rousseau, de errores morales graves como las guerras de religión. Esta distinción es clave para rechazar, como hace Rousseau, el fanatismo religioso de las religiones positivas o reveladas y admitir una religión natural del corazón donde, según él, todos encontraríamos esa unidad que todo el mundo parece reclamar.