Religión en la Antigua Grecia y Roma: Deidades, Cultos y Rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

La Religión en la Antigua Grecia y Roma

La Religión en Grecia

Su concepto del hecho religioso era muy distinto al actual. La mitología estaba en la base de la religión, y los mitos se vinculaban a los ritos, es decir, a las prácticas religiosas. Un mito es fundamentalmente un relato que busca la explicación de algún enigma relacionado con la vida de las personas y el mundo que las rodea. La religión tenía una dimensión principalmente colectiva, y estaba ligada a la fiesta popular. El culto de una divinidad variaba según el lugar o según las distintas versiones. No había dogmas ni exigencias morales. La religión era politeísta.

La Religión en Roma

La relación se basaba en el temor, y existían ciertos poderes ocultos que los acechaban. El pueblo romano, debido a sus raíces agrarias y campesinas, era proclive a la superstición. Concibió la religión como un contrato con la divinidad (do ut des). Roma, al ampliar sus fronteras y extender su poderío, asimiló las religiones, las transformó o las adoptó; es lo que se conoce como sincretismo religioso. A ello se une el estallido del cristianismo en época imperial.

La Teogonía

La teogonía es el nacimiento de los dioses. Hesíodo fue el primero en plasmar en un poema la Teogonía, es decir, la primera cosmogonía. La creación del mundo es el paso del desorden al orden. Todo parte del Caos, el Cielo, y Gea, la Tierra. El principio activo es Eros.

Las Divinidades Griegas y Romanas

GriegoRomanoDominioAtributos
ZeusJúpiterDios del cielo y del Olimpo. Era la fuerza creadora y destructora de la naturalezaRayo, águila, cetro
PosidónNeptunoDios del mar y de las aguasTridente y caballo
HadesPlutónDios del mundo subterráneo, representaba la muerte, la oscuridad y la riquezaTrono y el can Cerbero, el perro infernal
DeméterCeresDiosa de la agriculturaHoz, espiga de trigo
HeraJunoEsposa de Zeus y diosa del matrimonioDiadema, granada y pavo real
AteneaMinervaDiosa de la sabiduría, de la artesanía, la guerra estratégica, las artes y las ciencias. Iba armada de casco y lanzaCasco, lechuza y olivo
AfroditaVenusDiosa de la belleza y la sensualidad. Su hijo Eros/Cupido, el dios del amorPaloma, concha y manzana
AresMarteDios de la violencia y la guerra destructivaLanza y casco de guerra
HefestoVulcanoDios del fuego, la fragua y el trabajo manualFragua, yunque
ApoloApoloEra el dios del sol, la pureza moral y la capacidad creativa. Por ello se le relaciona con las musas y las artes. Era hermano gemelo de Ártemis/DianaArco y lira
ÁrtemisDianaDiosa de la Luna, el ejercicio físico y la caza. Era hermana gemela de ApoloArco y cierva
HermesMercurioEra el mensajero de los dioses y acompañante de las almas de los muertos. Era el dios de comerciantes y caminantesCaduceo (una vara con dos serpientes), sombrero y sandalias aladas
DionisoBacoDios del vino, del teatro, de las ganas de vivir y de los impulsos humanos que no se pueden controlarVid y tirso (una vara cubierta de hojas de parra y hiedra)
HestiaVestaDiosa del fuego y del hogarAntorcha y asno

Otros Cultos

La religión olímpica fue degenerando y se refugió en otro tipo de religión que aportaba creencias, sentimientos y la vida después de la muerte. La religión mistérica y el relato mítico en el que se fundaba se vivía como un dogma. Se centraba en una única divinidad. Los más importantes fueron los misterios eleusinos, órficos y samotracios. Durante el imperio, la ciudadanía se vio atraída por cultos orientales, prometían felicidad y la vida de ultratumba. Los dioses Cibeles, Mitra, Isis y Osiris. El cristianismo arraigó en las capas más modestas de la sociedad. A pesar de ser perseguido, acabó siendo la religión oficial.

Cultos y Rituales en Grecia

Plegarias

Demandan algo a la divinidad. El favor del dios o la diosa se garantiza mediante una ofrenda que se hace en el altar, sobre el que se deposita una especie de torta o se derraman líquidos (libación).

Sacrificios

Se ofrece un animal, se prepara con cintas de colores, es degollado y luego asado. Ofrendaban a la divinidad de los despojos. Se quema la víctima por completo; un holocausto. Exigían un sacrificio de cien bueyes (hecatombe). En Grecia era habitual examinar las tripas de los animales sacrificados.

Purificadores

Los fieles debían tener cuidado de no mancharse o contaminarse, después de un nacimiento o de la muerte, la purificación era un ritual obligado. También el novio y la novia antes de la boda. En Atenas la Fuente Calírroe y en Delfos la Fuente Castalia.

Adivinación y Sacerdocio

Adivinación

Las personas adivinas solían cometer ofensas contra alguna divinidad. Por ejemplo, haber visto desnuda a una diosa. El castigo consistía en dejar ciega a esa persona, pero con el don de la profecía. Estableció santuarios para preguntar sobre su futuro (oráculos). Los oráculos de Apolo, en Delfos.

Sacerdocio

Debían tener una contrastada moral y un comportamiento adecuado a las normas. Su misión era presidir los sacrificios y asegurar el culto.

Fiestas Religiosas

En honor de la diosa Atenea se celebraban en julio las Panateneas. Se llevaban a cabo competiciones atléticas. Los vencedores recibían un ánfora llena de aceite. En agosto tenían lugar las Tesmoforias, en honor a Deméter; en ella solo podían participar las mujeres casadas. En honor a Dioniso se celebraban las Dionisíacas Rústicas, en diciembre, en las que un gran falo era llevado en procesión; en las Leneas, en febrero; y en las Antesterias se abrían los toneles del vino. Las grandes Dionisíacas, los certámenes teatrales, el público acudía durante siete días.

Cultos y Rituales en Roma

El Culto Popular

En honor de Ceres se celebraban sacrificios para asegurar cosechas prósperas. En honor de Pales, se celebraban banquetes para conmemorar la fundación de Roma.

El Culto Familiar

Era propio de la clase patricia. El paterfamilias era el ministro oficiante.

  • Los lares y los penates; el lar familiar protegía a todas las personas que vivían en la casa. Los penates eran los encargados de asegurar el sustento cotidiano.
  • Los manes eran los espíritus de los antepasados. En la fecha del aniversario del nacimiento ofrecían comida y flores.

El Culto Público

  • La plegaria con la cabeza cubierta. Después se producía lanzar un beso o postrarse de rodillas.
  • El sacrificio: quien ofrendaba debía purificarse y vestirse con un traje blanco. Los animales solían llevar la cabeza adornada con cintas sagradas. Sobre ellas se colocaba una torta; a continuación, unos chorros de vino. Luego, se degollaba al animal, se despedazaba y se examinaban sus tripas.

Sacerdocio

  • Los pontífices: eran tres; señalaban los días fastos y nefastos, y establecían el calendario de las fiestas religiosas.
  • Los flamines: adscritos a una divinidad concreta. El más importante es Júpiter (flamen dialis).
  • Las vestales: dedicadas a la diosa Vesta, mantenían vivo el fuego. Eran elegidas por el Pontifex Maximus patricias de entre 6 y 10 años, que juraban virginidad durante los 30 años.

Entradas relacionadas: