Relieves de Montaña en España: Formación y Tipos (Germánico, Sajónico, Apalachense y Jurásico)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Cordilleras Alpinas sobre Materiales Antiguos
Se incluyen en esta categoría:
- Macizo Gallego
- Sector Asturiano
- Sistema Central
- Montes de Toledo
- Sierra Morena
- Algunas partes del Pirineo Axial
- Cordilleras Costero Catalanas
- Macizo del Moncayo
- Sierra Nevada y los Filabres (Béticas)
Los estilos de relieve predominantes en estos materiales antiguos se caracterizan por una mayor presencia de fallas en comparación con los pliegues.
Estilo Germánico
Se origina por la fractura de bloques cristalinos debido a intensas fuerzas compresivas. Los bloques elevados se denominan horst, mientras que los bloques hundidos se conocen como fosas tectónicas o graben. Estas fosas a menudo se rellenan con sedimentos y son ocupadas por redes fluviales. Los horst, expuestos a la erosión del agua y el hielo, dan lugar a formas redondeadas conocidas como "bolas". Un conjunto numeroso de estas formas se denomina berrocal. En ocasiones, aparecen superpuestas, formando un tor. Si la erosión genera una forma abombada, se habla de un domo.
Estilo Sajónico
Combina pliegues con fallas y se desarrolla en la periferia del zócalo, donde materiales más blandos chocan y se comprimen contra él. Este tipo de relieve es característico del Sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica.
Estilo Apalachense
Surge al plegarse materiales de diferente dureza, como la pizarra. Las formas resultantes son barras (crestas) en las zonas elevadas y depresiones en las zonas bajas.
Cordilleras Alpinas sobre Materiales Recientes
En la Península Ibérica, estas cordilleras incluyen:
- Pirineos (excepto el Pirineo Axial)
- Sector Oriental de los Pirineos
- Montes Vascos
- Cordilleras Costero Catalanas (excepto Montserrat y Sierra Morena)
- Cordillera Cantábrica
- Picos de Europa
La litología predominante es la caliza, y el estilo característico es el estilo jurásico, que se compone de pliegues rectos con el eje vertical. Las formas de relieve asociadas se denominan relieve kárstico, que se desarrolla en suelos calizos. Estas formas pueden ser tanto superficiales (exokársticas) como profundas (endokársticas).
Formas Exokársticas
- Poljés: Grandes depresiones longitudinales de varios kilómetros, formadas por la disolución de la caliza.
- Dolinas: Depresiones en la superficie del terreno con forma de embudo.
- Uvalas: Unión de dolinas que se agrandan.
- Torcas: Depresiones causadas por el hundimiento de una cavidad subterránea.
- Lapiaces: Canalillos formados en la superficie de las rocas debido a la disolución de la caliza.
Formas Endokársticas
- Simas: Aberturas estrechas y profundas que conectan el flujo exterior del agua con ríos subterráneos.
- Cavernas: Formadas por la disolución de la roca caliza.
- Estalactitas: Acumulaciones de carbonato cálcico que precipitan del agua que fluye por el techo de una caverna.
- Estalagmitas: Formaciones similares a las estalactitas, pero que crecen desde el suelo de la caverna hacia arriba.