El Relieve Terrestre: Transformación por Agentes Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Modelado del Relieve Terrestre

Introducción: El relieve terrestre está en constante transformación debido a la acción de diversos agentes geológicos. Estos agentes, como el agua, el viento y el hielo, modelan el paisaje a través de procesos de erosión, transporte y sedimentación.

Cuencas Sedimentarias y Ambientes Sedimentarios

Las cuencas sedimentarias son extensas zonas de la superficie terrestre que experimentan hundimiento o subsidencia. Un ambiente sedimentario es el lugar específico donde un agente geológico acumula materiales. Se clasifican en tres tipos:

  • Continentales: Fluviales, Torrenciales, Glaciares, Eólicos, Cársticos.
  • Marinos: Litorales, Recifales, Plataformas continentales, Turbídicos.
  • De transición: Playas, Deltas, Estuarios.

Ríos y Modelado Fluvial

  • Valles en V: Se forman cuando un río posee gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno, creando un corte con paredes suavizadas por las aguas salvajes y los arroyos.
  • Valles de fondo plano: A medida que un río erosiona el terreno, pierde capacidad de encajarse y forma curvas (meandros).
  • Penillanuras: Resultado final del proceso de erosión fluvial.

Torrentes y Aguas Salvajes: Modelado Torrencial

Los arroyos y torrentes son cursos de agua efímeros que solo llevan agua después de las lluvias. Las aguas salvajes son aguas canalizadas que discurren por el terreno tras fuertes precipitaciones.

Formas características:

  • Cárcavas: Profundos surcos en el terreno.
  • Barrancos: Profundos valles en forma de V que se forman en zonas con mucha pendiente.
  • Ramblas: Cauces amplios que pueden permanecer secos durante años.

Viento y Modelado Eólico

Procesos erosivos:

  • Deflación: El viento arrastra los materiales más pequeños y deja los de mayor tamaño, creando desiertos pedregosos.
  • Abrasión eólica: El viento cargado de arena produce un lijado sobre la superficie de las rocas.

Dunas: Acumulaciones de arena, a menudo con forma de media luna.

Aguas Marinas y Modelado Litoral

La intensidad del oleaje influye directamente en la fuerza de la abrasión.

Procesos erosivos:

  • Retroceso del acantilado: Las olas socavan la base de los acantilados, provocando la caída de bloques.
  • Trituración y lavado de los materiales: Los bloques y fragmentos de rocas se desmenuzan. El oleaje y las corrientes transportan los materiales más finos mar adentro, dejando arena y grava en la costa.

Playas: Acumulación de arena en zonas de poca pendiente.

Tómbolos y flechas: Cordones arenosos perpendiculares o paralelos a la costa, que suelen aislar pequeñas lagunas y marismas costeras.

Glaciares y Modelado Glaciar

El agente geológico glaciar está formado por grandes masas de hielo: los glaciares. La sedimentación glaciar produce tillitas, acumulaciones de clastos. Las más comunes son las morrenas, asociadas al movimiento de las lenguas glaciares.

Modelado Cárstico

El agente geológico cárstico lo constituyen las aguas superficiales y subterráneas capaces de disolver las rocas, creando formas erosivas tanto en la superficie como en el subsuelo.

Formas superficiales:

  • Disolución: El agua de lluvia, al correr sobre rocas solubles, produce surcos llamados lapiaces. En ocasiones, también forma paisajes ruiniformes.
  • Colapso: Cuando se desploma el techo de una cavidad subterránea, aparecen depresiones en la superficie llamadas dolinas.

Formas subterráneas:

  • Galerías: Túneles más o menos horizontales.
  • Simas: Conductos verticales que a veces llegan a la superficie.
  • Salas: Grandes cavidades de forma irregular.

Factores que Condicionan el Modelado

  • Climáticos: En zonas cálidas y áridas no hay glaciares ni ríos. En zonas templadas y lluviosas con abundante vegetación, ni las aguas salvajes ni el viento ejercen una acción importante. En zonas polares o de alta montaña, el agua permanece en forma de hielo, determinando la acción del agente geológico glaciar.
  • Tectónicos y estructurales: Los ríos tienden a encajarse a lo largo de fallas. Las lenguas glaciares tienden a encajarse en zonas con más fracturas. El levantamiento del terreno aumenta la energía potencial de los ríos y, con ello, su capacidad erosiva.
  • Litológicos: Los materiales blandos se erosionan más fácilmente, mientras que los más duros originan resaltes en el relieve. En las costas, donde el oleaje ejerce una acción erosiva constante, los materiales blandos producen entrantes y los más duros, salientes. Las rocas calizas determinan el desarrollo de un modelado cárstico.
  • Antrópicos: En taludes y terraplenes se intenta impedir o frenar la acción erosiva de las aguas salvajes. Los arroyos y ríos se canalizan para prevenir crecidas. Los puertos y zonas de recreo costeras se protegen de la acción erosiva del oleaje mediante malecones, etc.

Entradas relacionadas: