Relieve Terrestre: Formación, Clasificación y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El relieve es el espacio de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. Estos relieves son representados en mapas topográficos y se clasifican en morfológicos e interpretativos.

Clasificación Descriptiva del Relieve

  • Montaña: Relieve aislado que tiene un gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: Relieve aislado con escaso desnivel.
  • Desfiladero: Valle de fondo estrecho que presenta paredes abruptas a sus lados.
  • Meseta: Relieve aislado de cima plana.
  • Terrazas: Relieve escalonado.

Clasificación Interpretativa del Relieve

Incluye elementos como montaña, cerro testigo, terrazas y modelado antrópico.

Principales Relieves Terrestres

Corteza Oceánica

Compuesta por basalto, forma las cuencas oceánicas. Tipos: penillanuras, cordilleras, rifts, plataforma continental y taludes continentales.

Corteza Continental

Compuesta por granito y rocas metamórficas, es más gruesa y menos densa que la oceánica. Tipos: llanuras abisales, dorsales oceánicas, relieves volcánicos aislados, fosas oceánicas y arcos de islas.

Procesos Geológicos Externos

Tipos de Procesos

  • Meteorización: Es la disgregación de las rocas debida al efecto de los agentes ambientales.
  • Erosión: Es la evacuación de materiales por parte de los agentes geológicos.
  • Transporte: Es el traslado de materiales por parte de los agentes geológicos.
  • Sedimentación: Es la acumulación de los materiales en las zonas deprimidas de la superficie.

Tipos de Meteorización

  • Meteorización Mecánica: Consiste en la ruptura de las rocas debido a tensiones que pueden ser de varios tipos:
    • Gelifracción: Es la acción de cuña que hace el agua al congelarse y aumentar de volumen en las grietas de las rocas.
    • Termoclastia: Es la rotura de las rocas expuestas a una insolación.
    • Descompresión: Es la expansión que se produce cuando una roca se ha formado en gran profundidad y sale a la superficie.
  • Meteorización Química: Consiste en la disgregación de las rocas debido a la alteración química de sus minerales:
    • Oxidación: El oxígeno del aire reacciona con algunos minerales como la mica.
    • Disolución: Afecta a los minerales que se disuelven en el agua.
    • Carbonatación: Es la reacción que se produce en algunos minerales, lo que hace que se conviertan en solubles.
    • Hidrólisis: Es la alteración química de los minerales al reaccionar con los iones H+ y OH-.
  • Meteorización Biológica: Consiste en la ruptura o alteración química de las rocas debido a la acción de los seres vivos.

Efectos Producidos por la Erosión

  • Evacuación de Detritos: Son los fragmentos de clastos producidos por la meteorización.
  • Modelado Característico en la Superficie Terrestre: Los agentes geológicos pueden arrancar clastos de las rocas produciendo unas formas de relieve.
  • Formación de Penillanuras: Son extensiones de superficies planas, producidas por la erosión de los agentes geológicos.
  • Redistribución de la Masa de los Continentes: La erosión, el transporte de los sedimentos y su posterior depósito produce la pérdida de peso en las zonas montañosas.
  • Subsidencia:

La Energía en el Transporte de Sedimentos

Es la capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.

La Selección de los Clastos

Los agentes geológicos con alta energía no seleccionan los clastos que transportan y llevan clastos simultáneamente.

Maduración de los Sedimentos

Es la forma en la que se producen los cambios de composición, forma y tamaño en los sedimentos durante el transporte.

Formas de Transporte

  • En Contacto con el Fondo: Cuando un fluido no es capaz de mantener en suspensión los clastos, estos se desplazan por el fondo, ya sea por rodadura, arrastre o por saltación.
  • Sin Tocar el Fondo: Cuando los clastos son finos, van adheridos a objetos flotantes y pueden ser transportados en suspensión, por flotación o en disolución.

Sedimentación

Es la acumulación de los minerales transportados por un agente geológico.

  • En las zonas en proceso de levantamiento: Están expuestas a erosión, los sedimentos depositados en ellas acaban volviendo a ser transportados.
  • Las zonas en proceso de hundimiento: En ellas los agentes geológicos pueden acumular miles de metros de espesor de sedimentos.

Entradas relacionadas: