Relieve de Baleares y Canarias: Origen, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Relieve de las Islas Baleares

Su origen se encuentra en la orogenia alpina, siendo una prolongación nororiental de los Sistemas Béticos. Las costas baleares se caracterizan por la alternancia entre playas largas y arenosas y numerosas calas. Las zonas acantiladas se encuentran en las áreas donde los relieves montañosos llegan hasta el mar.

Mallorca

Encontramos también la depresión central o Pla, de relieve suave y arcilloso, que se encuentra entre la sierra de Tramontana y de Llevant.

Ibiza y Formentera

Se caracterizan por un relieve montañoso calizo, un macizo (La Mola) y una llanura.

Menorca

La mitad norte tiene materiales paleozoicos, de baja altura y formas suaves (Tramontana). La mitad sur es llana y de materiales calizos.

El Relieve de las Islas Canarias

Es de naturaleza volcánica y se originó en la orogénesis alpina. El fondo del Atlántico se fracturó y ascendieron grandes masas de rocas volcánicas que dieron lugar a las islas. Los tipos de relieve canario son:

  • Conos volcánicos: son relieves con contenido de cenizas, lapillis (piedras pequeñas). Algunos están activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.
  • Calderas: son cráteres circulares originados por la explosión o subsidencia (hundimiento) de volcanes.
  • Malpaíses: terrenos formados al solidificarse rápidamente las coladas.
  • Diques: conductos fisurales por los que salía la lava y que quedan al descubierto por la erosión.
  • Roques o pitones: son las chimeneas de los conos volcánicos que quedan al descubierto por la erosión.
  • Barrancos: son valles estrechos y escarpados de corto recorrido creados por el encajamiento de los torrentes.
  • Glacis: son rampas de pendiente moderada formadas por los depósitos de los torrentes. Son típicos de Lanzarote y Fuerteventura.

Por su parte, las costas canarias poseen dos tipos principales de relieves: grandes acantilados y playas.

La Influencia y los Riesgos del Relieve

Influencia sobre el medio natural

  • En el clima: el relieve influye en las precipitaciones y las temperaturas dependiendo de factores como la altura o la orientación de las laderas.
  • En la hidrografía: el relieve delimita las cuencas y vertientes hidrográficas e influye en la erosión fluvial o en el caudal.
  • En la vegetación: el relieve influye en el tipo de vegetación.
  • En el suelo: Las zonas llanas tienen suelos gruesos mientras que las pendientes favorecen los suelos erosionados y delgados.

Influencia sobre actividades humanas

  • El relieve continental influye en:
    • El poblamiento
    • Actividades agrarias
    • Acceso a recursos minerales y energéticos
    • Influencia en las redes de transporte
    • Atracción de actividades turísticas
  • El relieve costero influye en las instalaciones de puertos, los recursos pesqueros y en la actividad turística.

Riesgos geológicos y su prevención

Los riesgos geológicos principales son:

  • Seísmos: La zona pirenaica y Cataluña pueden tener riesgos sísmicos por los movimientos de asentamiento de la cordillera. En Canarias, los movimientos sísmicos se ligan a la actividad volcánica.
  • Erupciones volcánicas: las Islas Canarias son zona de riesgo, especialmente en La Palma, Tenerife, El Hierro y Lanzarote.
  • Movimientos de ladera: Pueden afectar a las grandes cordilleras y al valle del Guadalquivir. Hay dos tipos: deslizamientos de suelo y desprendimientos de rocas.

Entradas relacionadas: