Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un relé de sobreintensidad frenado por tensión? ¿Cuál es la diferencia entre el relé de sobreintensidad frenado por tensión y el relé de sobreintensidad controlado por tensión?

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: Es un elemento que tienen algunos relés de sobreintensidad a tiempo inverso para mejorar la selectividad entre protecciones. Supervisa la tensión de la red en el lugar donde se ubica el relé. Si la tensión en ese punto es menor, el tiempo de actuación del elemento de control de la corriente también será menor.

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: El valor de arranque del elemento de corriente depende de la tensión de la red. El valor de arranque se ajusta al 100% de la tensión nominal. Si la tensión disminuye, también disminuye el valor de arranque.

Relé de sobreintensidad controlado por tensión: A diferencia del anterior, en este no se controla de forma continua la intensidad de arranque. El valor de arranque se modifica a un valor más pequeño cuando la tensión disminuye por debajo de un determinado nivel (63% tensión nominal).

Definición de magnitud de operación y magnitud de polarización aplicadas a relés de sobreintensidad direccionales. Métodos de polarización empleados con relés de sobreintensidad direccionales de neutro (67N).

Magnitud de operación: Es la sobreintensidad. Supervisa la superación de un umbral de sobreintensidad ajustado.

Magnitud de polarización: Es una magnitud que sirve como referencia para saber el sentido de la corriente. Debe cumplir dos premisas:

  • No se puede anular la situación de cortocircuito.
  • La dirección de la magnitud de polarización debe ser la misma aunque cambie el sentido del flujo de la corriente.

Métodos de polarización:

  • Los relés de sobrecorriente direccional de neutro suelen polarizarse por tensión residual.
  • Polarización por tensión de secuencia cero: En condiciones normales de funcionamiento, la corriente Ir retrasará a la tensión Vr 0-30º.
  • Polarización por tensión de secuencia negativa: Este método emplea la tensión de secuencia negativa calculada como magnitud de operación y la intensidad residual (3I0) o corriente de secuencia negativa (I2) como magnitud de operación. Lo habitual es comparar la tensión de secuencia negativa (V2) y la intensidad de secuencia negativa (I2) para determinar la dirección.
  • Polarización por corriente 3I0: Si la tensión residual fuere insuficiente para polarizar un relé direccional, o si los trafos no fueran adecuados para suministrar la tensión residual, el relé puede ser polarizado a partir de la corriente del neutro.

Entradas relacionadas: