Relés Auxiliares y Captadores Electromecánicos: Componentes Esenciales en Automatización

Enviado por iker y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Relés Auxiliares y Captadores Electromecánicos

Relés Auxiliares (Industriales)

Los relés auxiliares, también llamados relés industriales, poseen un circuito electromagnético y un conjunto de contactos. Funcionan de manera similar a un contactor, pero son de tamaño mucho más pequeño. Los contactos y el circuito están ubicados en un cabezal que se enchufa sobre el zócalo donde están los bornes de conexión, lo que permite cambiar fácilmente los defectuosos sin tener que desconectar cables.

Simbología: bobina, contactos de fuerza, contacto auxiliar abierto o cerrado.

Elementos de Mando y Señalización

Los captadores o sensores pueden ser electromecánicos y de estado sólido (estáticos o electrónicos).

Sensores Electromecánicos

Los sensores electromecánicos tienen un elemento de accionamiento (pedal, botón, tirador...) que abre y/o cierra uno o más contactos de tipo electromecánico. Aquí, los contactos son los mismos para los mecanismos, pero lo que cambia es el cabezal de accionamiento. Algunos ejemplos son:

  • Interruptores: Son de accionamiento manual y tienen dos posiciones. Se cambian por el elemento de mando (balancín, palanca...). Todos tienen un sistema de enclavamiento mecánico para que estén en una posición hasta que se interviene en el elemento de mando.

    Símbolos: interruptor rotativo de un contacto, rotativo de doble cámara de contactos (abierto y cerrado), tipo pulsador de un contacto, de llave de contacto cerrado.

  • Conmutadores: Son de accionamiento manual y tienen dos o más posiciones. Pueden redireccionar la señal por diferentes ramas del circuito por medio de un borne común.

    Conmutador rotativo de dos circuitos dos posiciones, rotativo de dos circuitos tres posiciones.

  • Pulsadores: Son de accionamiento manual y permiten abrir o cerrar circuitos cuando se actúa sobre él, volviendo los contactos a la posición de reposo una vez que ya no se actúe sobre él. Pueden ser de varios colores, reservando el verde para la puesta en marcha y el rojo para la parada.

    Símbolo: pulsador con contacto normalmente abierto (de marcha), con contacto cerrado (de paro), de doble cámara con contacto abierto y contacto cerrado.

  • Interruptores de Posición (Final de Carrera): También llamados finales de carrera, se usan para detectar, por contacto físico, el final del recorrido de algo móvil. Dejan abrir o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él, volviendo a su posición de reposo cuando cesa la acción.

    Símbolo: interruptor de posición abierto, de posición cerrado, de posición con doble cámara de contactos, de posición otra manera. Dependiendo de las necesidades, existen muchos tipos de cabezales de accionamiento (leva, palanca, varilla...) intercambiables. Un final de carrera tiene tres partes: base o envolvente, cabeza de accionamiento y cámara de contactos.

  • Otros Captadores Electromecánicos: Algunos son de accionamiento manual como interruptores de palanca, de pedal, de tirador, y otros de accionamiento automático como los interruptores de nivel de líquidos por flotador o los presostatos.

    Símbolos: interruptor de pedal, de palanca, sensor tirador, presostato (interruptor por presión), interruptor por flotador.

Entradas relacionadas: