Relato costumbrista en Canarias: Contraste entre la vida rural y la carrera espacial

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El espacio, el tiempo y la estructura

La narración se ubica en la costa de una de las islas Canarias. La chabola de Juan el chinchorrero está enclavada sobre la arena, rodeada de estrellas. Este detalle, junto con la referencia al plástico del invernadero, sugiere que la historia se desarrolla en el sur de una de las islas. El relato transcurre en el interior de una chabola y presenta un tiempo lineal: se desarrolla en unas pocas horas, al atardecer, mientras María prepara la cena y reparte las tareas a cada uno de sus hijos.

Estructura del relato

En el texto se observan tres partes:

  1. Introducción o planteamiento: Abarca los cuatro primeros párrafos (desde "cuando anochece" hasta "sobre la playa"). La chabola, enclavada en la arena de la playa, es el hogar de Juan y su familia. Asistimos a las órdenes de María, que va repartiendo tareas.
  2. Desarrollo: Abarca desde "¿Te vas a callar, condenao?" hasta "dicho lo cual y, como una ánima, el visitante desaparece". En esta parte se presenta el conflicto: el lanzamiento de un cohete por parte de los americanos da pie a la aparición de un personaje extraño.
  3. Desenlace: El final viene marcado por la pregunta de una asustada María: "¿Cuálo dijo que hiciéramos?". Y el temor de que los echen de su hogar.

Las funciones del lenguaje y los recursos literarios

El autor nos presenta una realidad a través de un uso literario del lenguaje, donde destaca la función poética. Se vale de recursos como sinestesias y antítesis. También se observa la función expresiva en el uso del sufijo diminutivo "Juanitita", muy característico del español de Canarias. La función apelativa predomina en el habla de María: "¿Te vas a callar, condenao?".

Figuras literarias destacadas

  • Antítesis: "...unas pisadas llegan de los sonoros guijarros hasta la silenciosa arena". Esta figura relaciona la tranquilidad de la chabola con el estrepitoso ruido que produce el lanzamiento de los cohetes.
  • Metáforas y comparaciones: "...toda la arena queda sembrada de estrellas marinas color sangre, que durante la noche conservan su brillo y, como sus hermanas celestes, palidecerán quemadas por el sol de la mañana". Con esta metáfora, el autor pretende denunciar el abismo que existe entre la vida de la familia de Juan y el desarrollo tecnológico.
  • Metáfora: "Juanitita, al enviudar ya entrada en años, y ahora, apenas hilvanada ya a este mundo". El escritor expresa que la vida de la abuela se va apagando.
  • Sinestesia: "rezongo azul".
  • Ironía: Se manifiesta cuando María no comprende cómo se privan tanto por un "volador" que no suelta chispas ni mete ruido.

Entradas relacionadas: