Relaciones tróficas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
-Factores limitantes de la producción primaria: humedad, temperatura, falta de nutrientes, ausencia de luz. Se llaman energías auxiliares a aquellas energías de procedencia solar que son necesarias para la producción primaria.
-Un sistema modelo es cerrado para la materia, aunque abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.
-La biocenosis o comunidad de un ecosistema está constituida por todas las poblaciones de animales, plantas y microorganismos existentes en el mismo.
-Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado. Una población suele crecer hasta unos límites, para mantenerse posteriormente en estado estacionario, el estado estacionario no suele ser lineal, sino que se trata de un equilibrio dinámico, lo que se manifiesta por una serie de fluctuaciones en el número de individuos, cuyos valores oscilan en torno al límite de carga.
-r estrategas: son individuos que poseen un potencial biótico muy elevado, lo que significa que tienen muchas crías que no reciben cuidados, por lo que quedan abandonadas a su muerte. Son pocas las que sobreviven y logran alcanzar la edad adulta, por lo que el tamaño de la población se mantiene estacionario. Ej: insectos, peces.
-K estrategas: tienen pocas crías. La tasa de mortalidad es menor, por que al recibir cuidados, la mayoría de ellas consiguen alcanzar la edad adulta. Rj:mamíferos o encinas.
-Las especies amenazadas son aqellas cuyo número de individuos se va reduciendo drásticamente hasta alcanzar una cifra crítica, lo que las pone en peligro de extinción.
-Valencia ecológica: campo o intervalo de tolerancia de una especie respecto a un factor cualqiera del medio, que actúa como factor limitante.
-Parasitismo: es una relación binaria en la que el individuo (parásito) resulta beneficiado, y el otro (hospedante) perjudicado.
-Competencia es una relación entre dos individuos de una o más especies que al utilizar el mismo recurso no pueden coexistir.
-Nicho ecológico: es el conjunto de circunstancias, relacionadas con el ambiente, conexiones tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie de un ecosistema.
-Biodiversidad: riqueza o variedad de las especies de un ecosistema y la abundancia relativa de los individuos de cada especie. Tras la conferencia de Río de Janeiro 1992, el término biodiversidad engloba tres conceptos (1-Variedad de especies que hay en la Tierra. 2-Diversidad de ecosistemas en nuestro planeta. 3-Diversidad genética).
Causas pérdida biodiversidad: 1-La sobreexplotación (deforestación, sobrepastoreo, caza y pesca abusiva. 2-Alteración y destrucción de hábitats (cambios usos del suelo, extracciones masivas de agua, fragmentación de hábitats naturales) 3-Introducción y sustitución de especies (introducción especies foráneas; sustitución de especies naturales por otras obtenidad por selección artificial).
Evitar pérdida de biodiversidad: -Establecer una serie de espacios protegidos. -Reutilizar estudios sobre el estado de los ecosistemas. -Decretar y respetar las leyes promulgadas específicamente para la preservación de las especies y de los ecosistemas.
-Indice de planeta viviente: indicador de presión sobre el medio ambiente, con el que se mide el grado de pérdida de biodiversidad.
-Madurez ecológica: estado en el que se encuentra un ecosistema en un momento dado del proceso de sucesión ecológica.
-Reglas generales en las sucesiones: -La diversidad aumenta. -La estabilidad aumenta. -Cambios de unas especies por otras. -Aumento en el número de nichos. -Evolución de los parámetros tróficos.