Relaciones Semánticas y Léxicas: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Relaciones Semánticas y Léxicas

Connotación y Denotación

Denotación: Presenta el significado básico de una palabra, su realidad objetiva y estable, compartida por todos los habitantes de una comunidad.

Connotación: Es el conjunto de significados y valores subjetivos que se asocian al significado objetivo de una palabra. Este significado varía según los conocimientos compartidos por los hablantes, el contexto, la cultura, etc.

Relaciones Semánticas

  • Sinonimia: Es la relación semántica de semejanza que se establece entre dos o más palabras que tienen un significado similar.
    • Sinonimia absoluta: Las palabras tienen el mismo significado en todos los contextos. Ejemplo: terminar y finalizar.
    • Sinonimia parcial: No tienen total identidad de significados. Ejemplo: disco y compacto.
  • Antonimia: Es la relación semántica de oposición que se establece entre dos palabras con significados opuestos.
    • Antonimia total o complementaria: El significado de una palabra implica la negación de la otra. Ejemplo: vivo y muerto.
    • Antonimia recíproca: Existe una relación de necesidad entre las palabras. Ejemplo: abuelo y nieto.
    • Antonimia gradual: Representan los extremos de una escala. Ejemplo: frío y caliente.
  • Hiponimia/Hiperonimia: Relación semántica de inclusión de significado que se establece entre dos o más palabras. La relación es de "tipos de". El término más general se llama hiperónimo y el incluido se llama hipónimo. Todos los hipónimos de un hiperónimo se llaman cohipónimos. Ejemplo: árbol sería hiperónimo para los hipónimos pino y sauce.
  • Holonimia/Meronimia: Relación semántica de inclusión de significado que se establece entre dos o más palabras. La relación que se establece es de "partes de". El término más general se llama holónimo y sus partes se llaman merónimos. Ejemplo: mano sería holónimo para palabras como índice, anular y pulgar.
  • Polisemia: Se produce cuando una palabra tiene varios significados relacionados entre sí. Ejemplo: copa (copa de árbol, copa de beber). Las palabras polisémicas solo tienen una entrada en el diccionario.
  • Homonimia: Dos o más palabras son iguales en su forma, pero sus significados no están relacionados entre sí.
    • Homófonas: Comparten la pronunciación. Ejemplo: ola y hola.
    • Homógrafas: Comparten escritura y pronunciación. Ejemplo: carpa (pez) y carpa (circo).

Ejemplos Adicionales

  • Sinonimia:
    • Total: terminar/acabar
    • Parcial: dolor/daño
    • Textual: Diego Costa, el delantero estrella del Atleti
  • Antonimia:
    • Total: vivo/muerto
    • Gradual: blanco/gris/negro
    • Recíproca: abuelo/nieto
  • Homonimia:
    • Homófona: ola/hola
    • Homógrafa: carpa (pez) / carpa (circo)
  • Hiperonimia: fruta/pera
  • Holonimia: árbol/rama

Entradas relacionadas: