Que relación hay entre la temperatura de la lava y su viscosidad

Enviado por Helena Hernandez Muñoz y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

1

Definición de volcán

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes del interior de la tierra

2

Procedencia del magma

Procede del manto superior, por la fusión de roca

3

.¿Cómo se produce la erupción?¿Que se libera?

Cuando en la cámara magmatica se retiene demasiado magma intenta salir por el único sitio por donde puede salir que en este caso seria un volcán. Se liberan gases, lava y partes solidas (piroclastos)

4

Partes del volcán

Cráter,río de lava,grieta lateral,chimenea,lava y material piroclasto,gas y ceniza volcánica,roca sedimentaria,dique, cámara de magma,manto

6

Tipos de actividad volcánica


Efusiva

La lava es basaltica y sale a altas temperaturas, por lo que resulta poco viscosa..Los gases no se acumulan esto reduce el numero y la intensidad de las explosiones..Se forman pocos piroplastos Explosiva
:
Lava muy viscosa solidifica y obstruye ls conductos de salida..Los gases se acumulan aumentan la presión y provocan fuertes explosiones..Se originan abundantes piroplastos pueden formarse nubes bajas que se desplazan a gran velocidad sobre el suelo y arrasan todo lo que encuentran a su paso.Son las nubes ardientes

7

Riesgo volcánico

La peligrosidad volcánica esta relacionada con: explosiones(lo peor),nubes ardientes,gases tóxicos,coladas de barro y lahares

8

¿De que depende el tipo de actividad volcánica?

Contenido en gases,formas y carácterísticas del edificio volcánico,viscosidad de la lava la viscosidad de la lava esta condicionada por: su composición,su temperatura y el contenido de materiales sólidos

9

Tipos de calderas

Caldera de explosión,de erosión y de colapso

10

Edificios volcánicos

Cono de piroplastos,escudo,estravolcan,domo

11

Como avisan los volcanes

Pequeños terremotos,cambia la inclinación del terreno,emisión de gases,sube la temperatura del agua

12

Tipos de coladas de lava

Disyunción columnar, cordadas y almohadilladas

1

Definición de terremoto

Es la vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía

2

Producción de un terremoto

Se produce al romperse grandes masas de roca o si, una vez rotas, se mueve una de esas masas con respecto a otra. Estas roturas de las rocas se denominan fallas

3

Hipocentro

Lugar donde se origina el terremoto recibe el nombre de foco sísmico o hipocentro

Ondas sísmicas


Desde el hipocentro las vibraciones u ondas sísmicas se trasmiten a todas direcciones

4

Replica

Terremoto de menor importancia ocurrido después del terremoto principal Sismograma:
Gráficas donde se registran y se miden los seísmos Sismógrafo:
Instrumento que mide y registra los seísmos

5

Escala de Richter

No tiene medida tope Escala de Mercalli:
Tiene como medida tope XII (12)

6

Riesgo sísmico

Probabilidad de que ocurra en una zona un terremoto de cierta intensidad durante un periodo de tiempo determinado

7

Formas de predicción de un terremoto

A partir de los datos históricos de los terremotos y del conocimiento de las carácterísticas geológicas de una zona, se puede estimar la probabilidad de que ocurra un terremoto

8

Tsnami  y origen:

conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar. La mayoría son originados por terremotos cuyo epicentro se sitúa bajo el mar, aunque a veces tienen causas como erupciones volcánicas submarinas,derrumbamientos,incluso impacto de meteoritos

10

Placa litosférica

Son placas que forman la corteza y litosfera de la Tierra.La placas interaccionan unas con otras en sus limites que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y de grandes sistemas de fallas.El contacto por fricción entre los bordes de placas es responsable de la mayor parte de todos los terremotos Tectónica de placas:
Explica porque se mueven los continentes o porque los volcanes y los terremotos se localizan preferentemente en determinadas zonas de nuestro planeta.

Movimiento de las placas

La energía térmica del interior terrestre es la causante de los movimientos de las placas litosféricas.

11

Medidas de prevención de terremotos

Elaborar mapas de riesgo sísmico,establecer normas para la construcción y educar a la población

Entradas relacionadas: