Relación de la mitación con el desarrollo de enfermedades y procesos biológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB
Relación de la mitación con el desarrollo de enfermedades y procesos biológicos
En la relación de la mitación con el posible desarrollo de enfermedades como el cáncer podemos encontrar que:
- I. Exísten sistemas de reparación de las mutaciones recuperando a la célula a su estado normal.
- II. Debe ocurrir mutación de proto-oncogenes a oncogenes.
- III. Para que aparezca el cáncer se requiere de sucesivas mutaciones.
- IV. Pueden mutar los genes supresores de tumores y genes reparadores de ADN.
Las siguientes aseveraciones son correctas respecto de la etapa de blastulación:
- I. El blastocito tardío se diferencia en las capas celulares de trofoblasto y embrioblasto.
- II. El blastocito temprano se diferencia en capas celulares de epiblastos e hipoblastos.
- III. El sinciciotrofoblasto presenta células madres pluripotenciales.
- IV. El embrioblasto y el citotrofoblasto presentan células madre pluripotenciales.
La estructura química del ADN se encuentra constituida por:
- Azúcar pentosa ribosa.
- II. Grupo fosfato.
- III. Bases nitrogenadas purinas y pirimidinas.
- IV. Azúcar pentosa desoxiribosa.
Indique cuales afirmaciones son falsas en relación a la traducción:
- I. Ocurre tanto en el núcleo como en el citoplasma de la célula.
- II. Posee tres fases, iniciación, elongación y término.
- III. Permite traducir el mensaje de ADN a un ARN mensajero.
- IV. Utiliza para traducir el código genético específico para cada tipo de especie.
La etapa de gatrulación se caracteriza por:
- I. Se forman los primordios de todos los tejidos.
- II. Se forma la estría primitiva a partir del epiblasto.
- III. El paso desde un disco germinativo a un embrión.
- IV. El paso desde un disco bilaminar a uno trilaminar.
La ovogénesis consiste y se caracteriza por:
- I. Formar un óvulo por cada célula de origen.
- II. Formar gametos con todo su citoplasma contenido.
- III. Generar tres corpúsculos polares.
- IV. Iniciarse en el desarrollo embrionario del feto femenino.
La cadena de doble hélice del modelo de Watson y Crick está definida por:
- I. Bases nitrogenadas de las cadenas opuestas unidas por puentes de hidrógeno.
- II. Cada vuelta de la cadena contiene 10 bases y mide 34 A°.
- III. La cadena está formada por nucleótidos.
- IV. La cadena se une entre nucleótidos por enlaces fosfodiester.
Respecto del origen embrionario de los tejidos es correcto que:
- I. Bazo, ovarios y riñones son derivados del mesodermo.
- II. Hipófisis, parótidas y glándulas mamarias son derivados del ectodermo.
- III. Epitelios de vejiga y del tímpano son derivados del endodermo.
- IV. Epitelios de ojos, naríz y epidermis son derivados del ectodermo.
El flujo de la información genética corresponde a:
- I. El proceso de expresión de genes de la célula.
- II. El paso de ADN a ARN y a proteína.
- III. Los procesos de transcripción y traducción principalmente.
- IV. A la formación de descendencia con materias genético de sus padres.
Los nucleosomas corresponden a:
- I. Complejos de ADN y proteínas.
- II. Se encuentran formados por histonas.
- III. Permiten el super enrollamiento del ADN.
- IV. Se forman en el citoplasma de la célula.
De la adhesión y comunicación de tejidos se puede severar que:
- I. Las moléculas de adhesión celular (CAM) son proteínas integrales de membrana.
- II. Las uniones celulares contienen proteínas integrales de membrana.
- III. Los canales transmembrana contienen conexina.
- IV. Las lamininas son proteínas de la matriz extracelular (MEC).
Sobre las mutaciones podemos afirmar lo siguiente:
- I. Las mutaciones que ocurren en los gametos se transmiten a generaciones futuras.
- II. Las mutaciones que ocurren en las células somáticas solo se transmiten a las células que se originan por mitosis y citocinesis.
- III. Las génicas pueden ser de sustitución de una base nucleotidica por otra.
- IV. Las cromosómicas estructurales pueden ser de inversión paracentrica.
Entre las aplicaciones del uso del estudio del ADN podemos encontrar
- I. Generación de células recombinantes como biorreactores.
- II. Análisis de paternidad.
- III. Generación de transgénicos
- IV. Realización de terapia génica en salud humana.
Las células madre son importantes debido a que
- Permiten la clonación terapéutica
- II. Pueden regenerar células madre
- III. Pueden regenerar uno o varios tipos celulares
- IV. Pueden reemplazar tejido dañado.
La espermatogenesis consiste y se caracteriza por
- I. Comenzar en la pubertad del hombre
- II. Siempre empezar con mitosis de las células germinales
- III. Comenzar desde espermatogonias a espermatocitos y a espermatidas
- IV. Finalizar con 4 gametos haploides por cada célula de origen, denominados espermatozoides.
De la técnica de PCR podemos decir:
- I. Es la sigla de polimerasa chain reaction
- II. Permite obtener millones de copias de ADN in Vitro
- III. Se utiliza para diagnostico de enfermedades
- IV. Corresponde a la simulación de la replicación de ADN.
Las diferencias entre ovogénesis y espermatogenisis son:
- I. La primera ocurre en ovarios y la segunda en testículos.
- II. La mujer nace con 400000 ovocitos y el hombre nace sin espermatozoides.
- III. En la meiosis I es mayor el material celular que pasa a una de las células hijas en la ovogénesis y se reparte de manera equitativa en la espermatogenesis
- IV. Cada ovogonia genera un ovocito primario y las espermatogonias producen cuatro espermatozoides.
Sobre la meiosis podemos afirmar que:
- I: En cada polo celular en la telofase I se recibe una combinación de cromosomas maternos y paternos pero de un solo homologo.
- II. Cada núcleo diploide se divide dos veces, produciendo un total de cuatro núcleos.
- III. Los cromosomas se duplican solo una vez
- IV. Cada uno de los cuatro núcleos producidos contiene la mitad del número de cromosomas presentes en el núcleo original.
Indique cuales de estas afirmaciones son correctas
- I. En la fecundación el espermatozoide solo transmite su pronúcleo haploide
- II. El núcleo contiene una o más estructuras compactas llamadas nucléolos que carecen de membrana
- III. La denaturacion del ADN puede ocurrir sobre los 94°C
- IV. La haploidia de las células se logra por meiosis
Las diferencias entre mitosis y meiosis que podemos identificar son:
- I. Durante la meiosis se recombina el material genético de los progenitores lo que no ocurre en la mitosis
- II. Las cromatidas hermanas se separan en la meiosis pero no ocurre en la mitosis
- III. En la mitosis cada núcleo filial tienen el mismo número de cromosomas que la célula original a diferencia de la meiosis que contiene la mitad.
- IV. Los cromosomas de las células hijas en la mitosis son idénticos a la célula madre y en la meiosis los cromosomas son diferentes a la célula madre.
En las fases del ciclo células podemos reconocer:
- I. Una fase de división celular o mitosis donde se reparan los cromosomas duplicados
- II. Una fase S, o de síntesis, la que corresponde la duplicación del ADN y proteínas asociadas.
- III. La fase G1 en que la célula duplica su tamaño y aumenta la cantidad de organelos, enzimas y otras moléculas.
- IV. Se agrupan en interfase, mitosis y citocinesis.
Sobre el proceso de mitosis en las células somáticas es posible indicar que:
- I. Se divide en profase, metafase, anafase y telofase.
- II. En la profase cada cromatida se une a alguno de los micro túbulos del huso mitótico en su cinetocoro
- III. En la metafase los cromosomas homólogos se aparean y alinean en el plano ecuatorial.
- IV. La anafase termina con los cromosomas en los polos.
En la replicación de ADN podemos encontrar que:
- I. Esta ocurre en base al modelo de Watson y Crick, denominado semiconservativo.
- II. Las principales enzimas que participan en el proceso son la Helicasa, la ADN polimerasa y la ADN ligasa.
- III. Se generan los fragmentos de okasaki en la hebra discontinua o retrasada.
- IV. La enzima helicasa rompe los puentes de hidrogeno.
Sobre la reproducción podemos afirmar que:
- I. Los clones son obtenidos mediante mitosis de la reproducción asexual.
- II. La reproducción sexual genera aumento en la variabilidad genética en la especie.
- III. Incluye la producción de gametos, la fecundación y la embriogenisis.
- IV. Mediante meiosis se generan gametos haploides que luego en la fecundación forman el cigoto diploide.
Se puede definir a un gen como
- Una estructura cromosomal que posee una unidad reguladora
- II. Una secuencia de ADN que posee al menos una región promotora, intrones y exones.
- III. Una secuencia de ADN capaz de codificar información para la generación de una cadena aminoácidos.
- IV. Una secuencia de ADN que se transcribirá en ARNm.
Indique a que corresponde la siguiente secuencia AGGCUAC:
- Una hebra de ADN simple
- Una hebra de ADN complementaria TCCGATG
- III. Una hebra de ARN generada de la hebra de ADN molde TCCGATG
- IV. Una secuencia de ARN
En mutaciones, el síndrome de down se clasifica como:
- Mutación cromosómica numérica por poliploidia
- Mutación cromosómica estructural de duplicación
III. Mutación cromosómica numérica aneuploidia y trisomiaMutación génica de duplicación con trisomia 21
Indique las afirmaciones correctas en relación al proceso de transcripción
I.En la transcripción participa la ARN polimerasa, la cual se una a la región promotora ADN.
II.A partir de una de las hebras de ADN se genera una hebra de ARNm
III.La transcripción ocurre en el sentido 5’ a 3’
IV.El ARN es procesado agregando una cola poli A.
- V - EL ARNm es procesado dentro del núcleo y debe madurar antes de ser enviado al citoplasma.
- V -Las células procursoras proliferativas reponen a las células con diferenciación…. (no sé ve que dice D:…)
- V -Cuando la célula comienza la división celular, la cromatina se condensa y forma estructuras filiformes llamadas cromosomas.
- F - Una mutación en las células somaticas de un individuo es transmisible a la …no se ve tampoco, supongo será herencia J.
- V -En los cromosomas se encuentran los genes
- V -En la fase, G0, las células están vivas y metabólicamente activas pero no se reproducen.
- V -La fecundación consiste en la unión de los gametos con fusión de sus……..reconstitución del numero cromosómico de la especie.
- V -Las uniones estrechas impiden la difusión de moléculas al interior del medio celular y sellan cavidades.
- V -Genoma corresponde a la totalidad del material genético contenido en el organismo
- V -El cromosoma 1 es el más grande en humanos y el cromosoma Y el más pequeño.
- F -La reproducción sexual se basa en la utilización de mitosis y la asexual en la utilización de meiosis principalmente.
- F -La descendencia producida por vía sexual es genéticamente idéntica a los progenitores.
- F -El cáncer depende solo de factores genéticos.
- V -En la reproducción sexual existe unión de dos células especializadas, los gametos, para formar una célula, el cigoto.
- F -Epigenetica estudia el fenotipo resultante de la interacción con los ruidos del desarrollo, a partir del denominado epigenoma.
- F -Los proteoglicanos permiten la fijación de diversos tipos de colágeno
- V -Los gametos son células sexuales especializadas (espermatozoides y ovocitos producidos por las gónadas (masculinas y femeninas, respectivamente)) que transmiten la información genética entre generaciones.
- V -Cada cromosoma duplicado consiste en dos cromatidas hermanas
- V -La recombinación genética durante el entrecruzamiento o crossing-over hace aumentar la cantidad de variación genética entre la descendencia de los progenitores que reproducen vía asexual
- F -Los gametos son haploides y diploides y los individuos son solo diploides
- V -En algunos casos, antes de alcanzar el punto R, las células pasan de la fase G1, a un estado especial de reposo, llamado G0, en el cual pueden permanecer durante días, semanas o años.
- F -El plan corporal es el modelo espacial de un organismo y depende únicamente del programa genético del organismo.
- F -En la maduración del ARN se le agrega una caperuza metilada en un extremo y una cola de muchos nucleótidos de guanina en el otro extremo.
- V -El codón de inicio AUG codifica para metionina
- V -La metástasis corresponde al ingreso de células mutadas con oncogenes, al torrente sanguíneo.
- V -El ADN regula la síntesis de proteínas a través del ARN de transferencia que envía al citoplasma donde se sintetizan las proteínas.
- V -La lamina basal es un tipo especializado de membrana celular
- V -Un tumor es benigno cuando hay proliferación en forma externa al tejido del individuo.
- F -El entrecruzamiento siempre ocurre entre cromatidas hermanas dando como resultado el intercambio del material cromosómico.
- V -Una mutación cromosómica numérica euploide triploidie produce el aborto temprano.