Relación entre la función cerebral, la psicopatología de la depresión y el flujo sanguíneo cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Estructura y Función Cerebral

La corteza cerebral, en sus límites neopaleales, presenta una organización característica de seis capas celulares, conocida como neocorteza. La alocorteza, con un menor número de capas celulares, está compuesta por el paleopalio (corteza olfatoria) y el arquipaleo (hipocampo y circunvolución dentada).

La corteza cerebral, capa más externa de sustancia gris, cubre las circunvoluciones y surcos de los hemisferios cerebrales. Con una superficie de 2,200 centímetros cuadrados, su espesor promedio es de 2.5 mm, variando desde 4.5 mm en la circunvolución precentral (área premotora) hasta 1.5 mm en la cisura calcarina. El grosor cortical es mayor en la cima de la circunvolución y menor en el piso del surco.

Contiene entre 14 y 20 billones de neuronas, incluyendo piramidales, estrelladas y fusiformes, que se distribuyen como aferentes, eferentes y de asociación. La mayoría de las células corticales tienen función asociativa.

Aunque su estructura no es uniforme, la corteza cerebral se divide en áreas según su espesor y características celulares. Campbell (1905) describió 22 áreas corticales; Brodmann (1909) las amplió a 47, clasificación aún vigente por su relación entre estructura y función; Von Economo (1929) delimitó 109 áreas; y Vogt (1919) parceló el cerebro en 200 áreas.

Si bien el mapa de Brodmann es el más usado, es importante considerar el de Von Economo, que reduce la estructura cortical a cinco tipos fundamentales. Los tipos 2, 3 y 4, de estructura homogénea (6 capas), constituyen la mayor parte de la corteza (frontal, parietal y polar, respectivamente). Los tipos 1 y 5 (agranular y granular), no homogéneos (4 a 5 capas), se limitan a áreas específicas, como el área 6 (ejecutiva), el área 25 (orbitaria), las áreas 33 y 24 (cíngulo anterior), parte del área 38 (temporal), el área 23 (cíngulo posterior) y las áreas 28 y 35 (temporal). Estas áreas se ven afectadas en la enfermedad afectiva, particularmente en la depresión.

Los tipos 2 y 3 coinciden con las áreas 8, 9, 10, 44, 45 y 46 (frontales); 7, 39, 40, 41 y 42 (parietotemporales posteriores); y 8 (ejecutiva), 9 y 10 (frontales) de Brodmann. Estas áreas se relacionan con trastornos en las funciones mentales superiores, especialmente del pensamiento, como el TOC, la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia.

Broca (1861) fue pionero en relacionar función cerebral y localización anatómica. Investigadores como Marie, Jackson, Penfield y colaboradores han contribuido al diagrama esquemático de la anatomía funcional del cerebro.

Tecnologías como el PET (tomografía por emisión de positrones) y el SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotón único) han aportado nuevas perspectivas al estudio de la función cerebral, permitiendo localizar complejos sensoriales, aspectos del lenguaje y funciones cognitivas.

Se ha confirmado la existencia de áreas como la somatoestésica (1, 2 y 3), la visual (17), la auditiva (41 y 42), un tipo especial del área auditiva (22), la gustativa (43) y la olfatoria en zonas del área temporal.

La neuroimagenología permite estudiar la función cerebral expresada en emociones, sentimientos y afectos, independientemente o como proyección del sistema límbico.

La fisiopatología, como expresión del trastorno metabólico de la corteza cerebral en los trastornos neuropsiquiátricos, es una realidad que requiere mayor investigación.

La Psicopatología de la Depresión y el Flujo Sanguíneo Cerebral

La depresión, como enfermedad, tiene una sola dimensión, aunque con variadas características sintomáticas y diversas facetas clínicas. La clasificación de sus signos, síntomas y criterios diagnósticos está en constante evolución.

La depresión es una entidad única con múltiples presentaciones, la mayoría asociadas a la ansiedad. La investigación nosológica, clínica, neuroendocrinológica, imagenológica, neurobiológica y genética dan testimonio de su desarrollo.

La investigación del metabolismo y flujo sanguíneo cerebral evoluciona junto con la clínica. El sustrato anatomofisiológico de la depresión es el sistema límbico y el hipocampo. Su compromiso, interconectado con el lóbulo frontal (áreas ejecutivas 6 y 8, lóbulo orbitofrontal mesial áreas 11 y 12, y cíngulo anterior área 33 y 24), permite a la medicina nuclear delimitar la psicopatología de la depresión en relación con el flujo sanguíneo cerebral.

En las depresiones mayores (con o sin ansiedad), es común encontrar hipoperfusión severa en las áreas 11, 12 y 38 del lóbulo temporal. En la depresión mayor del geronte (pseudodemencia) con compromiso cognitivo, hay hipoperfusión severa en las áreas ejecutivas 6 y 8. En la depresión mayor melancólica con inhibición psicomotriz (apatía), a menudo con propensión al suicidio, se observa hipoperfusión severa en las áreas 33 y 24. En el subsíndrome depresivo ansioso, se afecta las áreas 25 y 38.

En la depresión con TOC, la hipoperfusión cerebral en las áreas 11, 12, 25 y 38 se asocia a hiperperfusión severa en 6, 8, 9, 10 y 46. En la depresión con esquizofrenia, se encuentran los hallazgos perfusionales de la depresión y una hipoperfusión paradojal en las áreas 6 y 8 durante el Test de Wisconsin. En la depresión por neurotóxicos (cocaína), hay un trastorno de hipoperfusión multifocal desorganizada. En la depresión con Alzheimer, se asocia hipoperfusión bilateral simétrica parietotemporal posterior (áreas 7, 39, 40, 41 y 42).

El estrés crónico y la vulnerabilidad innata y perinatal (hasta los 3 años) producen hipersecresión prolongada de glucocorticoides (CRF), lesionando la célula del hipocampo. Este daño, que también puede deberse a vulnerabilidad genética, envejecimiento y trastornos en la neurotransmisión, compromete al hipotálamo, núcleos de la base, amígdala y locus ceruleus, proyectándose por el sistema límbico hacia la corteza frontal, produciendo la sintomatología depresiva.

La depresión ha aumentado notablemente, con índices de prevalencia cercanos al 25% y una tasa de suicidios alarmante. La OMS busca mejorar el diagnóstico y tratamiento precoz de este problema de salud pública. Correlacionar el flujo sanguíneo cerebral con la depresión es crucial en países desarrollados y un marcador biológico necesario en casos de difícil diagnóstico en países subdesarrollados.

Los Circuitos Frontosubcorticales

Mega y Cummings (1994) describieron tres circuitos de interés en neuropsiquiatría:

1. Circuito Dorsolateral Prefrontal

Se origina en las áreas 9 y 10 de Brodmann, proyectándose a la cabeza del núcleo caudado, luego al globo pálido interno y sustancia negra rostral, y de ahí al tálamo. Desde los núcleos ventral y mediodorsal del tálamo, regresa a la corteza dorsolateral prefrontal. Las áreas 4 y 7 de Brodmann siguen el mismo recorrido.

2. Circuito Orbitofrontal

Se origina en las áreas 11, 12 y 25 de Brodmann, proyectándose a la porción ventromedial del núcleo caudado, al globo pálido interno y sustancia negra rostromedial. Desde allí, se proyecta a los núcleos ventral anterior y mediodorsal del tálamo, cerrando el circuito hacia la corteza orbitofrontal.

Circuito Orbitofrontal

3. Circuito del Cíngulo Anterior

Se origina en el área 24 de Brodmann, proyectándose al núcleo estriado ventral (tubérculo olfatorio, núcleo accumbens, putamen ventral y núcleo caudado ventromedial). De allí, va al globo pálido precomisural, se conecta con los núcleos subtalámicos y cierra el círculo hacia la corteza del cíngulo anterior. La amígdala se conecta directamente con este circuito.

Circuito del Cíngulo Anterior

La clínica de estos circuitos se manifiesta en patología de la función ejecutiva (trastorno de la región dorsolateral prefrontal), trastorno de conducta (apagamiento, exaltación en caso del circuito orbitofrontal) y amotivación/apatía (trastorno del circuito del cíngulo anterior).

Volver al anterior menú (a.e.g.(2000))

Áreas de Brodmann 1Áreas de Brodmann 2

ÁREAS DE BRODMANN
ÁREAS: TERMINOLOGÍA NEUROANATÓMICA Y CITOARQUITECTÓNICA
ÁreaNombresAgrupación-1Agrupación-2
1Córtex parietal anterior, Giro Postcentral, Córtex 1º sensitivo, Áreas Primarias somestésicas SI, Giro parietal ascendente o postcentralÁreas primarias somestésicas
2
3
43Área primaria somestésica SII, Opérculo parietal

Entradas relacionadas: