Relación empírica entre las medidas de dispersión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
UNIDAD 1
1.- QUE ES UNA ENCUESTA
Serie De preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o detectar la Opinión
2.- TIPOS DE ENCUESTA
Encuestas descriptivas: Estas encuestas buscan crear un Registro sobre las actitudes o condiciones presentes dentro de una población en Un momento determinado
3.-QUE ES UNA VARIABLE
Variable independiente. El valor que tenga asignado La variable no dependerá de otra variable. Se representan dentro del eje de Abscisas.
Variable dependiente. El o los valores de una variable Dependerán exclusivamente de los valores que obtengan otras variables.
4.- TIPOS DE ESCALA
Escala nominal
Escala ordinal
Escala de intervalo
Escala de razón
5.- QUE ES UNA BASE DE DATOS
Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas Principalmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden Utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del Tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones
6.- QUE ES EL MUESTREO ALEATORIO
determinar Que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer Inferencias sobre dicha población.
UNIDAD 2
1.-QUE ES UN ANÁLISIS DE FRECUENCIA
la Frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento es el número de veces en que Dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística
2.-REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
A)DIAGRAMADEBARRAS.
Se utiliza para la representación de variables cuantitativas discretas,
Cada valor de la variable se representa por un punto sobre el eje OX y sobre él
Se dibuja una barra de longitud igual o proporcinal a su frecuencia
Absoluta. Si la frecuencia absoluta que se utiliza es la acumulativa, el
Diagrama de barras que se obtiene es: diagrama de barras acumulativo
B) HISTOGRAMA
Se utiliza para la Representación de variables Cuantitativas continuas
C) Diagrama de puntos
Un diagrama de puntos es Una gráfica utilizada para ilustrar un número reducido de datos, la cual Permite identificar con facilidad dos carácterísticas.
La Localización de datos.
La Variabilidad de los datos.
D) Gráfico de tallo y hojas
permite Obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable y su Representación gráfica. Para construirlo basta separar en cada dato el último Dígito de la derecha (que constituye la hoja) del bloque de cifras restantes (que formará el tallo).
3.-MEDIDADAS DE TENDINCIA CENTRAL
A) Mediana La mediana es un valor de la variable Que deja por debajo de sí a la mitad de los datos, una vez que éstos están Ordenados de menor a mayor.
B) Moda: número que más se repite
C) media aritmética es El valor obtenido por la suma de todos sus valores dividida entre el número de Sumadores
4.-MEDIDAS DE DISPERCION
Las medidas de Dispersión muestran la variabilidad de una distribución, Indicándolo por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable Están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será La variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe Si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
A) Desvaluación estándar
indica qué tan dispersos están los datos con respecto a La media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la dispersión De los datos.
B) Varianza
La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad De una serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma De los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones.
5.-MEDIDAS DE Posición Y FORMA
Percentil
Deciles
Cuartiles
UNIDAD 3
1.- MODELO DE REGRECION LINEAL
El objetivo de un modelo de regresión es tratar de explicar la relación que existe entre una variable dependiente (variable respuesta) Y un conjunto de variables independientes (variables explicativas) X1,..., Xn.
2.- ESTAMACION DE Parámetros
es el procedimiento utilizado para conocer las carácterísticas de un parámetro poblacional, a partir del conocimiento de la muestra
3.- INFERENCIA SOBRE EL Parámetro DE LA PENDIENTE
La función lineal se escribe en la forma pendiente-ordenada al origen f(x) = mx + b . En esta, el parámetro m se llama pendiente de la recta, y tiene que ver con su inclinación respecto al eje X. El parámetro b se llama ordenada en el origen, y es la distancia desde el origen hasta el punto donde cruza al eje vertical, es decir, la recta siempre pasa por el punto de coordenadas (0,b).
4.- Correlación LINEAL
La utilización del modelo de regresión lineal en los procesos relacionados con el análisis de datos demanda el conocimiento objetivo e instrumentación de la relación funcional de variables, el coeficiente de determinación y de correlación y la prueba de hipótesis como pilares fundamentales para verificar e interpretar su significancia estadística en el intervalo de confianza determinado