Relación entre cultura y estética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB
Hacia una definición del termino cultura:
se habla de la cultura como una actividad , se la relaciona con los rasgos distintivos de una sociedad y con las actividades que en ellas se realizan ; ademas se la opone a la palabra naturaleza
Este termino se emplea tanto para referirse a la diversidad que existe entre los distintos pueblos como sus conflictos étnicos o religiosos.
El origen del termino cultura:
esta palabra priviene del termino latino colere , que los antiguos romanos empleaban tanto para referirse al trabajo realizado a fin de preparar la tierra para su cultivo como para aludir el acto de rendir culto a los dioses propios de los pueblos agricultores.
siglos mas tarde en la Europa medieval conoció la expresión cultura agri , que designaba la relación del hombre con la naturaleza , de acuerdo con el beneficio que obtenía de la tierra mediante su labor .
luego viene la cultura mentís , para indicar el cultivo de la mente.
durante el Renacimiento (siglos xiv al xvi) , el termino cultura se utilizo para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas , filósofos , literatos y los que egercian el poder , que formaban un grupo de elite se consideraba que solo este grupo de personas poseedores de conocimiento y capaz de apreciar las bellas artes , entraba dentro del proceso cultural.
en el Siglo XVIII , en Francia los filósofos Voltaire (1694 y 1778) y vauvenargues (1715) - (1747) empezaron a concebir la cultura como el estado alcanzado por una persona después de un cierto proceso educativo , durante este proceso , el individuo adquiría conocimientos intelectuales , buenos modales y la posibilidad de apreciar una obra de arte , a quien alcanzar este estado se la denominaba persona culta
.en el Siglo XIX , el termino cultura tomo un significado antropológico y se la definió como la condición característica que comparte una sociedad o un grupo social en un momento determinado , esta condición engloba los hábitos lingüísticos , las tradiciones populares , las costumbres , las creencias , las maneras de proceder , las formas de valoración y la visión del mundo en esta sociedad .Por lo tanto , de acuerdo con estos nuevos conceptos , todos los hombres están inmersos en una cultura especifica que abrca todos los ámbitos en los cuales ellos son paticipes , desde la naturaleza hasta las organizaciones sociales.
Cultura y naturaleza
:
esl hombre , como el animal es un ser biológico y social.
biológico , porque tiene necesidades básicas que debe satisfacer , como el hambre , la sed o la urgensia de protegerse contra el frio .
social , porque presisa estar junto con individuos de su misma especie
..En ese sentido , tanto el hombre como el animal pertencen a la naturaleza y establecen una relación continua con ella .
la diferencia estre ambos es que .
El animal:
mantiene una relación fija y biologicamnte pautada con la anturaleza vinculo que permanece simpre igual.
y el hombre como ser racional usa la naturaleza para su propios fines o comodidad sin necesidad de que sea para su supervivencia.
cuando el individuo nace es un ser indefenso a merced de la naturaleza pero gracias a su familia y a la sociedad en la que se encuentre , incorpora gradualmente las distintas pautas culturales de su comunidad por medio de las cuales configurara una identidad propia.
entonces existe una relación directa e inseparable entre naturaleza y cultura ya que el hombre procura adaptarse para vivir organizadamente en sociedad y utiliza y transforma de un modo constante el ambiente natural que lo rodea.
Cultura y civilización
En la antigua Roma el vocablo civilis - del cual proviene la palabra civilización - se refería a la vida política , el estado y el conjunto de los ciudadanos
.A comienzos del Siglo XX , se afirmaron dos posturas respecto al termino .
por un lado la civilización era sinónimo de cultura y de sociedad ;
y por otro se uso para designar el estado alcanzado por los pueblos mas avazados.
lo pueblos mas avanzados eran aquellos grupos humanos numerosos con determinados adelantos técnicos , una gran concentración demográfica en las ciudades y un nivel al que todas las sociedades desearían alcanzar de ese momento se legitimaba la dominación de un pueblo sobre otro y se determinaba la existencia de culturas superiores e inferiores.
En la actualidad se entiende por civivlizacion un proceso que forma parte de un proceso mayor : la cultura
la civilización es el resultado histórico de las culturas urbanas; por eso, su centro se encuentra en las ciudades y se caracteriza por las relaciones sociales que se establecen en función de la técnica , la industrialización , la ciencia y el maquinismo.
Cultura según la antropología:
la antropología -es la ciencia que estudia a los individuos de acuerdo con su evolución biológica y con us relación con la naturaleza - definió en un principio que la cultura era todo ajeno a la naturaleza
para el antropólogo bonislaw (1884-1942) , la cultura abarca el conjunto integral de utensilios y de bienes de los consumidores , las reglas que rigen los diversos grupos sociales , las ideas y las artesanías , las creencias y las costumbres
.A esta idea se agrego mas tarde un aspecto referente a las practicas sociales , es decir a la forma en que los hombres viven y se relacionan entre si de este modo la cultura quedaría definida como una forma de vida , una suma de hábitos y de costumbres que constituyen una unidad que funciona estructuralmente , y cuyos componenetes dependen unos de otros , ya que cualquier modificación en un sector afecta a todos los demás .
la estructura cultural entendida de esta manera es lo que hace que cada sociedad sea lo que es y que se vaya contruyendo como una unidad capaz de dar sentido a su propia lealtad .
con estas conideraciones se fueron delineando cuatro áreas de investigación:
1.Tecnología y objetos materiales
Esta área comprende los conociemientos , utencilios y habilidades que sirven para producir los elemnetos que emplea el hombre para su supervivencia.
2-practicas sociales
Este aspecto abarca el sistema normativo y las ideas de valor que determinan los esquemas de conducta de las personas . Estos esquemas de coducta se observan en sus modales , su tradición , sus costumbres , sus hábitos y las leyes que regulan los tipos de familias , los grupos sociales y las instituciones económicas y políticas.
3-tipos de comportamiento y de acción
Se relacionan con el mundo sobrenatural , como la religión , la magia y los ritos.
4-arte y juego
Esta área comprende los campos de expresión del hombre . Dentro del arte se necuentra por ejemplo la literatura , la arquitectura , la música y la plástica; dentro de los juegos , se hallan los deportes y todas las formas de diversión.
entonces la cultura comprende todas las ideas , los conocimientos , los modos de comportamiento , las habilidades y los utensilios comunes a los miembros de una comunidad especifica
su apredizaje se realiza por medio de las relaciones sociales establecidas , que determina un proceso de cambio contante