Reinado de Carlos IV y Auge de Godoy: Impacto de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV ascendió al trono en 1788 conservando inicialmente a los ministros de su padre. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa en 1789 y sus repercusiones marcaron profundamente su reinado.

Ascenso y Caída de Floridablanca y Aranda

Ministros como Floridablanca y Aranda intentaron hacer frente a la situación en Francia, pero sus políticas no agradaron a Carlos IV, quien los destituyó en 1793.

El Ascenso de Godoy

Tras la destitución de los anteriores ministros, Manuel Godoy, un hombre de origen humilde, ascendió al poder. La ejecución de Luis XVI en Francia llevó a Godoy a tomar una postura beligerante, entendiendo la guerra como una cruzada contra los infieles.

Guerra contra Francia y Paz de Basilea

A pesar de los preparativos militares, las tropas francesas tomaron la iniciativa, ocupando el País Vasco y Cataluña. En 1795, Godoy firmó la Paz de Basilea, obteniendo el título de Príncipe de la Paz. Un año después, se firmó el Primer Tratado de San Ildefonso, restableciendo la alianza entre España y Francia, similar a los antiguos Pactos de Familia.

Alianza con Francia y Guerra contra Inglaterra

La alianza con Francia, ahora bajo un gobierno más conservador tras el periodo del Terror, llevó a España a enfrentarse a Inglaterra. España atacó Portugal, aliado de Inglaterra, buscando debilitar la armada británica. Sin embargo, las acciones bélicas se limitaron a escaramuzas fronterizas sin cambios territoriales significativos.

Crisis Económica y Reformas de Godoy

La guerra generó una profunda crisis económica, agravada por la disminución del comercio con América. Para paliar esta situación, Godoy recurrió a la emisión de deuda pública y a la primera desamortización de bienes eclesiásticos. En este contexto, Jovellanos presentó su Informe sobre la Ley Agraria, evidenciando uno de los problemas estructurales de España: el desigual reparto de la tierra.

Las Guerras Napoleónicas y España

El Segundo Tratado de San Ildefonso y la Guerra de las Naranjas

Tras el golpe de Estado del 18 de Brumario en 1799, Napoleón Bonaparte se convirtió en el líder de Francia. Godoy firmó con él el Segundo Tratado de San Ildefonso, por el cual España cedía Luisiana a Francia a cambio de apoyo militar. Esto llevó a una nueva guerra contra Portugal, conocida como la Guerra de las Naranjas, que resultó en la anexión de Olivenza a España.

La Paz de Amiens y el Inicio de las Guerras Napoleónicas

En 1802, Napoleón logró una breve paz con Inglaterra, la Paz de Amiens, pero la guerra se reanudó en 1803, dando inicio a las Guerras Napoleónicas. Batallas como Austerlitz, Jena y Eylau demostraron el poderío militar de Napoleón, pero Inglaterra seguía siendo un obstáculo.

La Batalla de Trafalgar y sus Consecuencias

En este contexto se enmarca la Batalla de Trafalgar (1805), donde la flota franco-española fue derrotada por la armada británica. España sufrió graves pérdidas humanas y materiales, perdiendo su posición como tercera potencia naval europea y viendo interrumpida su comunicación con las colonias americanas, lo que sentó las bases para los movimientos de emancipación.

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

Napoleón, decidido a derrotar a Inglaterra, impuso el Bloqueo Continental en 1807, prohibiendo el comercio con las islas británicas. Para asegurar el cumplimiento del bloqueo, Napoleón necesitaba controlar Portugal, aliado de Inglaterra. Firmó con España el Tratado de Fontainebleau (1807), que permitía el paso de las tropas francesas por territorio español para invadir Portugal.

La Invasión Francesa

A principios de 1808, las tropas francesas al mando del general Junot entraron en España, ocupando Vitoria y desplegándose hacia Portugal y Sevilla, con el pretexto de prevenir un ataque inglés a Cádiz. Este fue el inicio de la Guerra de la Independencia Española.

Entradas relacionadas: