Regulación neuroendocrina en artrópodos e insectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Artrópodos
Las células nerviosas neurosecretoras regulan procesos fisiológicos tales como:
Crecimiento y muda del exoesqueleto
Metamorfosis (explicación del proceso más adelante)
Maduración del aparato reproductor y cambios morfológicos sexuales.
Insectos
Las células nerviosas neurosecretoras regulan el funcionamiento de glándulas endocrinas como:
Cuerpos alados (producen hormonas juvenil)
Glándulas protorácicas (producen ecdisona)
* Feromonas: moléculas orgánicas olorosas y volátiles. Es un método químico de comunicación.
METAMORFOSIS
→ En los insectos, las células nerviosas neurosecretoras del cerebro regulan el funcionamiento de las dos glándulas endocrinas que llevan a cabo este proceso; los cuerpos alados, que producen la hormona juvenil, y las glándulas protorácicas, que producen ecdisona.
“La acción equilibrada (el equilibrio de cantidades) de la hormona juvenil y la ecdisona regula y lleva a cabo el complejo proceso de la metamorfosis.”
En estado de larva, la hormona juvenil se encuentra en altas concentraciones y apenas hay producción de ecdisona. (H.J. → +++ II E. → No) (H.J. > E.)
A medida que va produciéndose ecdisona y ésta comienza a tener una concentración notable, se producen los cambios:
Cuando las concentraciones de hormona juvenil y ecdisona son iguales, el insecto se encuentra en estado de pupa. (H.J. → ++ II E. → ++) (H.J. = E.)
El insecto pasa finalmente a forma adulta cuando la hormona juvenil deja de producirse y la ecdisona se encuentra en concentraciones muy elevadas. (H.J. → No II E. → +++) (H.J. < E.)