Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT

1. ¿Cuál es el decreto que regula las ICT? ¿Cuál es el Anexo que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones?

El marco regulador genérico es el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero.

El reglamento vigente actualmente para la ICT de nueva generación es el Real Decreto 346/2011.

El Anexo III de dicho Real Decreto es el que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones.

2. Indicar los servicios que entran por la parte inferior de un edificio y cuáles entran por la parte superior.

  • Parte inferior (mediante cable): Servicios Telefónicos Disponibles al Público (STDP) y Telecomunicaciones de Banda Ancha (TBA).
  • Parte superior (por medios radioeléctricos): Servicios de Acceso Inalámbrico (SAI), Radiodifusión y Televisión (RTV) Terrestre y Satélite.

3. ¿Qué entiende el Anexo V como hogar digital? ¿Es de obligatorio cumplimiento?

Define hogar digital como el lugar donde las necesidades de sus habitantes en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración medioambiental y accesibilidad son atendidas mediante la convergencia de servicios, infraestructuras y equipamiento.

El Anexo V no establece una obligación formal para que todos los hogares cumplan con los requisitos tecnológicos que se mencionan.

4. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la ley?

Todos los edificios que estén acogidos al régimen de propiedad horizontal, tanto viviendas como locales comerciales u oficinas.

5. ¿Cuál es la delimitación de responsabilidades de una ICT?

La ICT delimita las responsabilidades entre los operadores de telecomunicación, las comunidades de propietarios y los usuarios finales de los servicios.

6. ¿Cuál es la misión de un director de obra?

El director de obra es el ingeniero o ingeniero técnico competente que dirige el desarrollo de los trabajos de ejecución del proyecto técnico relativo a la ICT y que puede introducir modificaciones en el proyecto original durante su desarrollo.

7. ¿Cuál es la misión de las entidades de verificación (OCA)?

Son empresas acreditadas (Organismos de Control Autorizados - OCA) que verifican el cumplimiento de la normativa vigente en los proyectos de ICT.

8. ¿Qué documento se firma para poder dar comienzo a las obras? ¿Qué implicaciones contractuales tiene? ¿Quién lo firma?

Una ICT parte obligatoriamente de un Proyecto Técnico firmado por un ingeniero o ingeniero técnico competente en materia de telecomunicaciones.

Este proyecto tiene implicaciones contractuales específicas para asegurar que las partes involucradas cumplan con sus responsabilidades.

El proyecto técnico es firmado por el ingeniero redactor.

9. ¿Qué 4 partes tiene, como mínimo, un Proyecto Técnico de telecomunicaciones?

Un Proyecto Técnico de telecomunicaciones constará, como mínimo, de las siguientes partes:

  • Memoria
  • Pliego de condiciones
  • Planos
  • Presupuesto

10. ¿Qué documento entrega la empresa instaladora una vez finalizados los trabajos?

Una vez finalizados los trabajos, la empresa instaladora entrega:

  • El Boletín de Instalación.
  • El Certificado de Fin de Obra, expedido por el director de obra (si aplica).

Entradas relacionadas: