Reglas y técnicas de Balonmano, Baloncesto, Fútbol Sala y Voleibol
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Balonmano
Está permitido:
- Lanzar, golpear, empujar, parar o coger el balón de cualquier forma.
- Tomar contacto con las partes del cuerpo de rodilla hacia arriba.
- Tener el balón tres segundos como máximo, tanto en las manos como en el suelo.
- Dar tres pasos como máximo con el balón en la mano.
- Pasar el balón de una mano a otra, siempre que no se pierda el contacto con él.
- Jugar el balón tumbado, arrodillado o sentado.
Está prohibido:
- Tocar el balón muchas veces seguidas, sin que haya tocado el suelo o a otro jugador.
- Tocar el balón por debajo de las rodillas.
- Dar más de tres pasos con el balón en las manos.
- Lanzarse al suelo con o sobre el balón.
- Lanzar el balón intencionadamente por la línea de banda o portería.
Penalti
Es un lanzamiento de 7 metros que se sanciona cuando se produce:
- Falta grave cometida por un jugador en el propio campo.
- Falta que evita una ocasión clara de gol en cualquier parte del campo.
Sanciones disciplinarias
Amonestación: Supone una apercibimiento de que posteriores infracciones serán sancionadas con mayor severidad. Se señala al jugador mostrándole tarjeta amarilla.
Exclusión: El jugador infractor abandona el terreno de juego durante 2 minutos, quedando su equipo con un jugador menos durante ese tiempo.
Descalificación: Tras la tercera exclusión de 2 minutos del mismo jugador, el jugador abandona el terreno de juego y el banco de reservas, el equipo quedará con un jugador menos durante 2 minutos y posteriormente podrá salir otro jugador para sustituirlo. Se sanciona con tarjeta roja.
Expulsión: Se decreta en función de la gravedad de la falta en cualquier momento del partido sin necesidad de que el jugador haya sido amonestado previamente. El equipo quedará con un jugador menos el resto del partido en el campo y en el banco de reservas.
Gestos técnicos cuando tenemos el balón
Bote: Consiste en lanzar el balón contra el suelo para que vuelva a hacer contacto con la mano. Permite desplazarte con el balón por el campo sin cometer falta.
Fintas: Son todas las acciones que tienen por objetivo engañar al adversario.
Pase: Constituye una técnica fundamental, pues en él se basa la velocidad de juego.
Recepción: Es la adaptación del balón que proviene de un pase.
Lanzamiento: Es el gesto de enviar con potencia y precisión el balón hacia la portería contraria para marcar gol.
Baloncesto
El juego en equipo cuando tenemos el balón:
- Todos los jugadores tratarán de ocupar todos los espacio del campo mas favorables para conseguir gol, o aquellos espacio libres donde poder lanzar a portería sin oposición.
Portero
Principios fundamentales:
- Atención primordial a la situación del balón.
- Debe colocarse en la bisectriz del ángulo formado por el balón y los postes de la portería.
- No intentar adaptar el balón directamente, a no ser que vaya con poca fuerza.
- Las posiciones y situaciones que el portero adopta en la portería están en función de la situación del balón y la del jugador en posesión del balón.
Reglamentación del juego
Tiempo de juego, empates y periodos extra:
- El partido se compone de 4 tiempos de 10 minutos, habrá descansos de 2´ entre el primer y segundo cuarto y entre el tercer y el cuarto, en la mitad del partido habrá un descanso de 15´.
- Si el partido acaba empate habrá tantos periodos extra de 5´ como sean necesarios para romper el empate.
Inicio del partido
El partido comienza legalmente con un salto entre 2 en el círculo central cuando el balón es palmeado por un saltador.
Valor de las canastas
Desde el tiro libre vale 1 punto. Desde dentro de la línea de 6,75 vale 2 puntos. Desde fuera de la línea de 6,75 vale 3 puntos.
Tiempo muerto
Cada tiempo muerto dura un minuto. Cada equipo puede pedir cinco tiempos muertos, dos en los dos primeros cuartos y 3 en el 3º y 4º cuartos, sin ser acumulables, quiere esto decir, que si no se piden por ejemplo en la primera mitad, se pierden. Habrá además un tiempo muerto por cada tiempo extra.
Regla de los 3 segundos
Un jugador no debe permanecer en el área restringida de sus adversarios durante más de 3 segundos consecutivos.
Regla de los 8 segundos
Cuando un equipo obtiene el control del balón en su pista trasera debe hacer que el balón pase a su pista delantera antes de 8 segundos.
Regla de los 24 segundos
Un equipo debe lanzar a canasta antes de 24 segundos desde que se hace con la posesión del balón, pero si hay un rebote ofensivo, solo dispondrá de 14 segundos.
Fútbol sala
Ley de la ventaja: Si al señalar los árbitros una falta, pudieran favorecer al que la ha cometido, no la señalarán hasta que haya acabado la jugada.
Faltas
Hay contacto físico o comportamiento antideportivo del jugador. Se registran en el acta. Existe un límite de veces que se pueden cometer.
Voleibol
Participantes: Un equipo debe componerse de un máximo de 12 jugadores. Cada equipo tiene la opción de registrar, al final de la lista de 12 jugadores, uno especializado en defensa llamado líbero.
Formato del juego
Falta de juego: Siempre que un equipo realiza una acción contraria a las reglas.
Consecuencias de una falta
La consecuencia de una falta es la pérdida de la jugada.
Ganar un set
Un set, excepto el decisivo (quinto) es ganado por el equipo que anota 25 puntos con un mínimo de 2 puntos de diferencia.
Ganar el encuentro
El partido es ganado por el equipo que gana 3 sets. En caso de empate a 2, el set decisivo (quinto) es jugado a 15 puntos, con un mínimo de diferencia de 2.
Rotación
Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores deben efectuar una rotación en la dirección de las manecillas del reloj.
Sustitución de jugadores
Se permite un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Pueden sustituirse uno o más jugadores a la vez.
Faltas en el toque de balón
Cuatro toques: Un equipo toca el balón 4 veces antes de regresarlo.
Toque de antebrazos
Se utiliza para controlar los balones que vienen con fuerza del saque o del remate, o balones suaves que vienen demasiado bajos.