Reglas ortográficas de la "V"
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Reglas de la "V"
Uso de la "V"
Se escriben con "v":
- Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.
Excepciones:
- Pretéritos imperfectos del indicativo
- Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".
Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio. - Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".
Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Excepciones:
- probar, probable, probeta
- Las palabras que empiezan por "vice", "villa", "di".
Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.
Excepciones:
- dibujo (y sus derivadas)
- Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".
Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.
Excepciones:
- ébano, ebanista, ebanistería
- Después de las consonantes "b", "d", "n".
Ej.: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor. - Las palabras terminadas en "venir".
Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir. - Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo".
Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.
Excepciones:
lavabo | criba | arriba | cabo | rabo | árabe | sílaba |
- Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".
Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover.
Excepciones:
víbora | desherbar | exacerbar |