Reglas de ortografía y gramática: Acentuación, tipos de oraciones y categorías gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Reglas de acentuación

Diptongo

Unión de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u). La "h" no interfiere.

Hiato

Vocales juntas (a, e, o) / (í, ú) / (ii, uu).

Triptongo

Vocal cerrada + vocal abierta (con acento) + vocal cerrada.

Diéresis

No es necesaria en este contexto.

Usos de "porque", "por que", "porqué" y "por què"

  • Porque: Conjunción causal. Se utiliza en respuestas.
  • Por que: Preposición "por" + pronombre relativo "que". Se utiliza en oraciones subordinadas relativas o adjetivas.
  • Porqué: Sustantivo. Suele ir precedido de un determinante. Ejemplo: "Quiero saber el porqué".
  • Por què: Preposición "por" + adjetivo interrogativo o pronombre interrogativo "qué". Se utiliza en preguntas.

Usos de "si no" y "sino"

  • Si no: Conjunción condicional "si" + adverbio de negación "no". Ejemplo: "Si no llueve, iremos a...".
  • Sino: Sustantivo (destino) / Conjunción adversativa equivalente a "pero sí".

Tipos de oraciones simples

  1. Atributiva: Con verbos copulativos (ser, estar, parecer).
  2. Predicativa:
    • Transitiva: Con complemento directo (CD).
    • Intransitiva: Sin complemento directo. Ejemplo: "Estoy en París".

Oraciones pasivas

Sujeto paciente + verbo "ser" (conjugado) + participio + complemento agente (realiza la acción del verbo).

Oraciones pseudo-reflejas

Morfema "se" + verbo en 3ª persona.

Oraciones reflexivas

La acción recae sobre el mismo sujeto. Si hay CD, el pronombre funciona como CI; si no hay CD, el pronombre funciona como CD.

Oraciones recíprocas

La acción se realiza entre dos o más personas.

El adjetivo

Desde el punto de vista semántico

Expresa características del sustantivo.

  • Positivo: pobre, alto, bajo...
  • Superlativo:
    • Absoluto: Adverbio "muy" / "-ísimo" o "-érrimo".
    • Relativo: "El más... de...".
  • Comparativo:
    • Superioridad: "más".
    • Igualdad: "tanto como".
    • Inferioridad: "menos".

Desde el punto de vista morfológico

Palabra variable formada por lexema y morfema flexivo.

Desde el punto de vista sintáctico

Ejemplo: "El chico pequeño". El adjetivo depende del género y número del sustantivo.

El sustantivo

Desde el punto de vista semántico

Designa animales, objetos, etc.

Desde el punto de vista morfológico

Categoría gramatical con lexema y morfemas flexivos y derivativos.

Desde el punto de vista sintáctico

Núcleo del sintagma nominal (SN). Estructura del SN: Determinante + Núcleo + Complemento.

Determinantes

Pueden ser artículos o adjetivos determinativos:

  • Demostrativos: este...
  • Posesivos: tu...
  • Interrogativos: ¿qué?, ¿cómo?...
  • Exclamativos: cuánto, qué...
  • Numerales: uno, segundo...
  • Indefinidos: algunos...
  • Distributivos: cada...

Pronombres

Sustituyen al nombre o al SN.

Desde el punto de vista semántico

Tienen significado ocasional.

Desde el punto de vista sintáctico

Cumplen la misma función que un sustantivo.

Desde el punto de vista morfológico

Admiten morfemas de género y número.

Tipos de pronombres

  • Personales: yo...
  • Demostrativos: esta...
  • Posesivos: mío...
  • Numerales: uno, quinto...
  • Indefinidos: uno...
  • Relativos: el cual...
  • Interrogativos y exclamativos: cuál, cómo, qué...
  • Reflexivos: me, te, se...
  • Recíprocos: os...

Leísmo, laísmo y loísmo

  • Leísmo: Usar "le", "les" en lugar de "lo", "las".
  • Laísmo: Usar "la", "las" en lugar de "le", "les".
  • Loísmo: Usar "lo", "los" en lugar de "le", "les".

Entradas relacionadas: