Reglas de escritura de las letras b, v, y, ll, j y g

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja

2. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.

Se escriben con "v".

1. Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones:

Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.2. Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Se escriben con "y"

1. Se escribe con "y", la sílaba "yec".

Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.

2. Se escribirá "y", al inicio del sonido "yer".

Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.

Se escriben con "ll"

1. Se escriben con "ll", las palabras terminadas en "illo", "illa", sus compuestos y derivados.

Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.

2. Se escriben con "ll", las palabras terminadas en "alle", "elle", "ello", "ella".

Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya.

Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.

Se escriben con "j"

1. Se escribe con "j" la terminación "jero", "jera", "jeria".

Excepción: ligero.

Ejemplos: cerrajería, pasajero, mensajero, extranjero, relojero, tijera, relojería, brujería.

2. Se escriben con "j", las terminaciones en "aje" y las que inician con "eje".

Excepciones: ambages, enálage, egeria.

Ejemplos: viaje, salvaje, vendaje, equipaje, lenguaje, ejercer, ejecución, ejemplar.

Se escriben con "g"

1. Se escriben con "g", el grupo "gen", forme o no sílaba única.

Excepciones: comején, jenjibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar.

Ejemplos: gente, genciana, genealogía, generación, ingente, genética, gentilicio, ingenio.

2. Se escriben con "g", los verbos terminados en "ger", "gir".

Excepciones: tejer, crujir, grujir, brujir.

Ejemplos: coger, mugir, regir, proteger, fingir, rugir.

Entradas relacionadas: