Reglaje de fresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

OPERACIONES EN LA FRESADORA


Planeado:


Es la operación más frecuente que consiste en mecanizar superficies planas en una pieza.
Se puede realizar por dos procedimientos:

Fresado frontal:

Con un plato de cuchillas o una fresa de planear de dos cortes.

Fresado tangencial:

Con una fresa de planear de un corte.

Fresado normal:

La fresa gira en sentido contrario al avance de la pieza.

Fresado en concordancia:

El sentido de avance de la pieza y el de rotación de la fresa es el mismo. El aspecto de la superficie mecanizada por este procedimiento es de apariencia plana, pero presenta una serie de ondulaciones.

Ranurado:

Consiste en efectuar el fresado de ranuras en las piezas.

Ranuras abiertas. Recta:

Con fresas de ranurar de 1 o 3 cortes.

Angular:

Con fresas angulares.

Ranuras en T:

Se mecanizan con fresas de ranurar en T. Previamente a de abrirse una ranura recta central para el paso del eje.

Chaveteros:

Ranuras que se efectúan en un árbol.

Abiertos:

Con fresas de 1 o 3 cortes.

Cerrados:

Con fresas de 2 dientes.
Troceado


Es un ranurado que tiene por finalidad cortar una pieza. Se emplea para obtener piezas de una barra que tiene el perfil deseado. Se emplea la fresa-sierra.

Perfilado:

Se emplea para obtener piezas, o partes de pieza, de perfiles determinados, normalmente de forma curva o curvilínea.Para perfiles quebrados se emplea una combinación llamada tren de fresas. Cuando los perfiles son curvos se utiliza fresas que tienen la forma deseada.

Tallado:

Se refiere al mecanizado de los dientes de engranajes. Se realeza con fresas de perfil constante. Son llamadas fresas de módulos.

Taladrado:

Esta operación se realiza en la fresadora cuando se quiere realizar agujeros precisos que deben estar situados a una distancia determinada del contorno de la pieza o de otros agujeros. En la fresadora, la broca está animada por el movimiento de giro o de corte.

Reglaje de la posición de las fresas


Existen varias formas de realizar el posicionamiento o reglaje:

Reglaje por pasada de ensayo:

La medida correcta se consigue empleando un reloj comparador para comprobar el desplazamiento de la mesa.

Reglaje por roce:

Es un procedimiento practico, que consiste en aproximar la pieza hasta que roce con la fresa girando. Este roce se toma como punto de origen.

Piezas prismáticas

Para mecanizar una superficie plana, se hace que la fresa roce sobre la pieza. Se retira esta, se pone el tambor a cero y se sube la mesa el número de divisiones que corresponde a la profundidad de pasada.

Piezas cilíndricas:

Para fresar una ranura en la parte superior del cilindro, se aproxima este hasta que roce con la fresa, después de retirar la pieza, se la desplaza una longitud igual al radio de la pieza más la mitad del espesor de la pieza.

Reglaje por trazado:

Se emplea cuando el cilindro está montado en el divisor universal.Se halla el centro del cilindro con un gramil o con un calibre. Después se desplaza la punta de trazar la mitad del ancho de la ranura y se efectúa un trazo. Se gira la manivela del divisor 20 vueltas y se hace un nuevo trazo. Se sitúa la fresa entre los dos trazos y se efectúa el roce.

Reglaje por coordenadas:

Utiliza la precisión de los tambores divididos basándose en el principio de que todo punto en el espacio viene designado por tres ejes (X, Y, Z).

Normas de conservación de la fresadora

Engrasar frecuentemente las partes giratorias y deslizantes de la maquina.
Mantener limpias las superficies de deslizamiento de los carros.
Limpiar la mesa antes de colocar sobre ella cualquier accesorio.
Limpiar y secar la mesa después de terminar la jornada de trabajo.
Evitar el choque brusco de la pieza con cualquier tipo de fresa Corregir la holgura excesiva de los carros.
Evitar fuertes pasadas en maquinas poco robustas o desgastadas.

Normas para el trabajo de la fresadora

Seleccionar la fresadora más adecuada al trabajo a realizar.
Elegir la fresa más conveniente y asegurarse que está bien afilada.
Asegurarse que la mesa o la pieza no tropiezan en su desplazamiento con ningún punto de la maquina.
Sujetar firmemente la pieza.
Medir con la maquina parada.
Limpiar la viruta con una brocha.

Entradas relacionadas: