Regiones: Definición, Características y Orden Territorial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB
¿Qué es una Región?
Una región designa un área o extensión determinada de tierra o agua más pequeña que el área total de interés, ya sea este el planeta, un país, una cuenca, una cordillera, etc., y mayor que un sitio específico. Así, una región puede ser vista como el conjunto continuo de unidades más pequeñas (por ejemplo, "los países de América Latina") o como la sección de un todo más grande (como "las regiones polares de la Tierra"). El concepto de región está indisolublemente ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales (por ejemplo, Comunidad Europea, Región Andina, etc.) hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de montaña.
Características de las Regiones
Los límites de las regiones serán establecidos mediante decreto por el Presidente de la República, adoptado en Consejo de Ministros. Estos límites deberán coincidir, en lo posible, con los límites políticos y territoriales en que se dividan los estados que integran la región.
Plan de Orden Territorial
Mediante un proceso de coordinación interinstitucional, multidisciplinaria y permanente, se convoca a reuniones con representantes de diferentes áreas para determinar las mejores maneras de aprovechar los recursos y potenciales que posee la región.
Infracciones y Sanciones Administrativas
En caso de que algunas acciones contradigan lo expuesto en las leyes, estas serán nulas y los funcionarios incurrirán en responsabilidades civiles o penales según el caso.
Papel de las Entidades Federales
Los estados, como integrantes del país, tienen como competencia exclusiva lo siguiente:
- (1) La organización de sus poderes públicos, de sus municipios y demás entidades locales y su división político-territorial.
- (2) La administración de sus bienes y la inversión del situado constitucional.
- (3) El uso del crédito público.
- (4) La organización de la política urbana y rural. Es decir, los estados son como un mini país en el cual se trabaja en función de su desarrollo en armonía con el plan nacional urgente para el momento.
- (5) Control de los planes de ordenación del territorio: el control de la ejecución de los planes regionales está a cargo de los gobernadores de estados, apoyados en la opinión y orientación del Ministerio del Ambiente.
Artículos que Fundamentan la Regionalización
- Artículo 4: La República Bolivariana de Venezuela es un estado federal descentralizado y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
- Artículo 16: Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en estados, Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales.
La división político-territorial será regulada por la ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político-administrativa.
Desequilibrios Ecológicos como Producto de la Acción del Hombre sobre el Ambiente
El Equilibrio Ecológico Causado por el Hombre
Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Efectos Ecológicos de la Acción Humana sobre el Ambiente
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: el agua, el suelo, la flora, la fauna y el aire.
Contaminación del Agua
- A) Aguas residuales: Provenientes de los hogares.
- B) Aguas de origen industrial: Son las que contaminan con mayor grado.
- C) Contaminación de origen agrícola: Provienen de los productos utilizados en la agricultura.
Economía y Medio Ambiente: El Impacto de las Actividades Económicas sobre el Medio Ambiente
Los desequilibrios ecológicos producidos en el medio ambiente como consecuencia de las diversas actividades económicas que el ser humano contemporáneo ha puesto en práctica para conseguir su supervivencia, la relación hombre-medio ambiente resulta de interés para diversas ciencias que la abordan como objeto de estudio desde distintas perspectivas.
El Impacto Ambiental de las Actividades Económicas
El afán desarrollista que impulsa a las naciones a querer producir más mediante la ampliación del volumen y la naturaleza de sus actividades industriales y económicas en general, ha traído como consecuencia un acelerado proceso de deterioro del ambiente físico a todos los niveles (atmósfera, aguas, disminución de la biodiversidad). Por ello, puede decirse que los países pagan un elevadísimo costo ambiental por su desarrollo, costo que además es, en muchos casos, imposible de determinar con exactitud.
Modelos Empleados por el Estado para la Regionalización
Consiste en descentralizar el modelo de Estado y formar autonomías para que se puedan regir por su cuenta, con más independencia. El Estado divide en regiones todo el territorio y les otorga poderes de decisión sobre carreteras regionales, seguridad social, montes, explotaciones mineras, construcciones en sus respectivas regiones. El modelo puede ser federal, autonómico, regionalista con representación en el Senado. Además, puede llegar a tener presidente en cada región y un parlamento regionalista. En suma, es una descentralización del Estado en regiones y el modelo puede ser alguno de los que se están empleando en el mundo: Italia, España, Francia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y un largo etcétera de modelos que pueden seguir para descentralizar los poderes del Estado por regiones.