Regionalización Administrativa en Venezuela: Objetivos, Regiones y Planificación
Regionalización
La regionalización administrativa, diferente a la región física, consiste en el agrupamiento de amplios sectores ecológicos y humanos que se relacionan para formar con ellos entidades administrativas de baja economía.
Objetivos de la Regionalización
- Incrementar el producto nacional bruto.
- Incrementar la tasa de empleo a través de un desplazamiento programado del capital y de la mano de obra.
- Buscar la integración nacional.
- Lograr una desconcentración y descentralización de la estructura político-administrativa.
- Contribuir al crecimiento de la economía nacional y corregir las desigualdades originadas por la indiferencia interregional.
Región Político-Administrativa
Son bloques integrados por uno o más entidades federales en la que existen vinculaciones sociales, económicas, tradicionales y recursos humanos, naturales utilizables para la búsqueda de un desarrollo equilibrado.
Regiones Político-Administrativas según el Decreto 478
- Región Capital: Integrada por el área metropolitana de Caracas (Distrito Capital), estado Vargas y estado Miranda.
- Región Central: Conformada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
- Región de los Llanos: Integrada por los estados Guárico y Apure, menos el municipio Páez del estado Apure.
- Región Centro Occidental: Conformada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
- Región Zuliana: Formada por el estado Zulia.
- Región de los Andes: Integrada por los estados Mérida, Trujillo y Barinas.
- Región Nororiental: Anzoátegui, Monagas y Sucre.
- Región de Guayana: Edo. Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
- Región Insular: Conformada por el Edo. Nueva Esparta y las Dependencias Federales.
- Región Sur Occidental: Integrada por el Edo. Táchira y el municipio Páez del Edo. Apure (Ajuste del decreto 478).
Planificación Regional
Es la parte de la planificación nacional que tiene como finalidad procurar el ordenamiento de las diversas actividades en el espacio del país, para lo cual toma muy en cuenta los resultados de las medidas de política económica que guardan relación con el territorio geográfico, con las distintas regiones y con las direcciones y los efectos de los intercambios regionales.
Organismos de Planificación Regional
- Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República, conocida como Cordiplan, hoy en día Ministerio de Planificación.
- Consejo Nacional de Desarrollo Regional.
- Consejo Regional de Desarrollo.
- Oficina de Naciones de Coordinación y Planificación.
- Organismo de Coordinación y Planificación Nacional (Orcoplan).
- Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
- Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (Fudeco).
- Corporación de Desarrollo de la Región Centro Occidental (Corpoccidente).
- Consejo Zuliano de Planificación y Promoción (Conzuplan).
- Corporación de Desarrollo para la Región Zuliana (Corpozulia).
- Corporación de los Andes (Corpoandes).
- Corporación de Desarrollo del Sur (Codesur).
- Corporación de Desarrollo de la Región Nororiental (Corporiente).
- Corporación de Centro (Corpocentro). Funciona en la región central.
Papel de las Entidades Federales
El papel de los estados en la regionalización quedó claramente establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica de Descentralización, que dice:
- La organización de sus Poderes Públicos, de sus municipios y demás entidades locales y su división político-territorial.
- La administración de sus bienes y la inversión del Situado Constitucional y demás ingresos que le correspondan, con sujeción a lo dispuesto en la Constitución y esta ley.
- El uso del Crédito Público, con las limitaciones y requisitos que establezcan las leyes nacionales.
- La organización de la policía urbana y rural y la determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la competencia municipal.