Regímenes de Puesta a Tierra del Neutro en Sistemas Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Regímenes de Puesta a Tierra del Neutro

Funciones de la Puesta a Tierra del Neutro

  • Limita las sobretensiones en el neutro.
  • Detecta y aísla cortocircuitos y equipos averiados en caso de falta.
  • Elimina diferencias de potencial entre sistemas aislados.

Factores a Considerar

  • Continuidad del servicio: La puesta a tierra puede afectar la continuidad del servicio en caso de faltas.
  • Faltas resistivas y arcos: Son difíciles de detectar con neutro aislado.
  • Detección y localización de faltas: Es más fácil en sistemas a tierra.
  • Costes: El neutro aislado encarece los costes.
  • Seguridad: La puesta a tierra reduce los riesgos de accidente.
  • Cargas estáticas: La puesta a tierra protege frente a estos fenómenos.
  • Tensiones anormales: En sistemas aislados, las faltas a tierra producen sobretensiones elevadas en las fases sanas.

Sobretensiones en el Sistema

  • Descargas atmosféricas
  • Sobretensiones de maniobra
  • Contacto con sistemas de tensiones elevadas
  • Faltas monofásicas a tierra
  • Faltas con recebados

Tipos Principales de Puesta a Tierra del Neutro

Neutro Puesto a Tierra Rígidamente

  • Elevadas corrientes de cortocircuito (3I0=If).
  • Fácil detección.
  • Sobretensiones en fases sanas moderadas.
  • Faltas a tierra más energéticas.

Neutro Aislado

  • Corrientes de cortocircuito muy bajas debido a las capacidades del sistema.
  • El sistema puede funcionar con un defecto en una fase, pero un segundo defecto implica corrientes muy elevadas.
  • Tensiones elevadas en las fases sanas.
  • Difícil localización de faltas.
  • Mayor coste en aislamiento de los equipos.

Neutro Puesto a Tierra a través de Impedancia

  • Corriente de cortocircuito limitada.
  • A veces no es necesario dar disparo instantáneo ante una primera falta.
  • Sobretensiones moderadas.
  • Mejora de la capacidad de localización.

Casos Especiales

Bobina Petersen

  • La reactancia se calcula para que durante faltas monofásicas la corriente inductiva de la bobina cancele la corriente de falta capacitiva.
  • Reduce la corriente en el punto de falta a una pequeña componente resistiva, facilitando la extensión del arco y disminuyendo el riesgo de reencendidos.
  • Sistema de protección más complejo.

Entradas relacionadas: